Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Afganistán: el feminismo y las feministas en grave peligro

por RedaccionA septiembre 11, 2021
septiembre 11, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 103

Por: Mª Luisa de Contes. 11/09/2021

María Luisa de Contes, presidenta de Mujeres Avenir

Una mujer sostiene un pancarta en una concentración en solidaridad con las mujeres y niñas afganas en la plaza de Sant Jaume de Barcelona

Querida amiga; como ya sabrás por los diversos medios de comunicación, resultan muy preocupantes y tristes las noticias que nos llegan de nuestras compañeras feministas de Afganistán.

Preocupante, porque ellas nos anuncian que, tras la nueva toma de posesión del gobierno de Afganistán por las tropas de los talibanes, en su país nuevamente serán perseguidas, juzgadas e incluso lapidadas hasta la muerte, por actividades y comportamientos que en cualquier otro país democrático del mundo están permitidas.

El que hasta hace unos días era el Presidente de Afganistán y todos los miembros de su gobierno se han marchado del país de manera acelerada; asimismo, los gobiernos de los principales países del mundo también han puesto urgentemente las medidas operativas para sacar de Afganistán a sus ciudadanos y a las tropas que asesoraban, y que de alguna manera también apoyaban el restablecimiento efectivo de un orden democrático para ese país; por lo cual, se ha dejado así desamparadas a todas las personas que durante los últimos años se han destacado por defender ideales y comportamiento democráticos; en este sentido, las mujeres feministas se encuentran en grave situación de peligro, toda vez que el ideario político de los talibanes está frontalmente en contra de los derechos igualitarios -de mujeres y hombres- que defienden las feministas.

Desde Afganistan nos llegan las palabras temerosas con que la deportista afgana Nilofar Bayat responde a la pregunta que una periodista le hace, y, las cuales, por ser muy elocuentes, aquí las vamos a reproducir textualmente:

Pregunta: ¿Tienes miedo de los talibanes?
Nilofar Bayat: ¡Por supuesto! Tengo miedo porque hasta hace 20 años ellos gobernaban Afganistán. Y fue entonces cuando me hirieron y quedé en sillas de ruedas. Son los peores recuerdos de mi vida. Yo sé, y todo el mundo sabe, que los talibanes nunca aceptarán a las mujeres en la sociedad. No lo permitirán y no nos darán los derechos que tenemos. No nos dejan ir a la escuela, al trabajo o hacer deporte. Tampoco nos dan derecho a comportarnos como queramos, no permiten que las mujeres llevemos la ropa que queremos, trabajemos o vayamos a la compra. Sí, tengo miedo… No se puede confiar en lo que dicen. En cualquier momento pueden incumplir sus promesas.

Es decir, lo que voces también autorizadas como es el de la periodista Soledad Gallego nos indican, es que los talibanes, amparados en su particular visión de ley islámica, cuando estuvieron gobernando Afganistán, de hecho obligaron a la mujer a retroceder hasta la edad media en cuanto a sus derechos como personas; por lo que, si ahora, con la nueva llegada de los talibanes al poder las dejamos solas, serán nuevamente subyugadas, dejando de pertenecer a ellas mismas su propio destino, pasando a ser dueños de ellas sus maridos, o sus padres, o sus hermanos varones.

Quien conozca nuestra asociación Mujeres Avenir sabrá que, aunque trabajamos en cualquier ámbito que favorezca la igualdad -no ya solo entre hombre y mujer, sino entre todos los seres humanos-, y que nuestro campo de acción está muy focalizado en el feminismo empresarial -para evitar los techos de cristal, la brecha salarial o la desigual presencia entre géneros en los consejos administrativos y empresariales-, también sabrá que en el artículo 3 de nuestros Estatutos defendemos la visión que «de igualdad se contiene en la Carta de las Naciones Unidas», por lo que hoy nos sentimos obligadas a dejar constancia escrita de nuestra solidaridad con las mujeres de Afganistán, y que, además, con dicho objetivo solidario, estudiaremos con el máximo interés cualquier tipo de actuación que desde el ámbito privado o público se nos formulen para dejar plasmada material y efectivamente esa referida solidaridad.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
HONDURAS, GLOBALIZACIÓN Y LA AVENTURA DE LA ZEDE
noticia siguiente
Salta: Sáenz repite las maniobras para dividir a los docentes

También le podría interesar

NO ESTAMOS DESORIENTADAS, ESTAMOS RECALCULANDO

marzo 16, 2023

Economía feminista: explotación y extracción

marzo 13, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

205 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados, 151 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 14

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desesencializar el feminismo anarquista: lecciones desde el...

enero 10, 2021

Supremacismo & Ideología machista: “Supremachismo”

marzo 3, 2019

La naturalización del trabajo de las mujeres...

agosto 3, 2020