Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Salta: Sáenz repite las maniobras para dividir a los docentes

por RedaccionA septiembre 11, 2021
septiembre 11, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 94

Por: Julio Quintana. 11/09/2021

Este martes por la noche, después de una nueva y multitudinaria movilización de la docencia autoconvocada salteña y un verdadero sitio de la Casa de Gobierno, Sáenz se vio obligado a recibir a un sector de los manifestantes y hacer una nueva oferta salarial, después de haber dado por cerrada la paritaria docente.

Esa misma tarde Sáenz había probado antes una salida represiva, movilizando más de mil efectivos contra la docencia en lucha, que respondió con firmeza y reunió un fuerte apoyo popular.

La rebelión de la docencia ha comenzado a extenderse a directivos, supervisores y rectores. En abierta solidaridad con los huelguistas, rehusaron enviar la información exigida por el Estado para establecer descuentos y eventuales sumarios contra los miles de educadores protagonistas de esta lucha. Antes, ya se había producido el paro del sector administrativo de liquidación de haberes con el mismo propósito solidario.

El intento de poner a la población contra la huelga también fracasó rotundamente. Mientras la docencia movilizó más de 10 mil personas, un puñado de punteros del gobierno y sectores de la pequeño burguesía sostuvieron un tímido reclamo contra la huelga en una escuela céntrica – un ‘acting’ mediático. Las redes y hasta los medios pagos del gobierno fueron invadidos por pronunciamientos que superaron con creces a los trolls que atacaban la huelga.

Recepción amañada

Para evitar un retroceso en toda línea, Sáenz armó una conciliación obligatoria unilateral con Sitepsa, uno de los gremios en paro, y admitir la presencia de los autoproclamados – los Delegados de la Plaza, pero dejó afuera al Movimiento Docente y a los delegados de la Asamblea Provincial Docente Autoconvocada.

Al mismo tiempo que tenía lugar esta reunión, el ministerio Público Fiscal también convocaba a una mediación con el gobierno. Los fiscales y jueces del estado provincial tenían la obligación de actuar de oficio contra la violación flagrante del derecho a huelga, por parte del Poder Ejecutivo y contra las represiones ilegales. La acción del ministerio fiscal devino finalmente en abstracta ante la reunión arrancada por la docencia y debió ser suspendida.

El indiscutido lastre que significa la nueva “oferta” paritaria del gobierno, es también indiscutidamente miserable. Se propone un aumento del 5% a un ítem (449) que no significa más que entre 200 y 500 pesos según la antigüedad, lo que lleva el salario inicial a 50 mil pesos, 3 mil más que la paritaria ya firmada por la burocracia. A la vez se completan las cuotas de lo ya firmado por la Intergremial para ser cobrados en 2021 y se extiende el plazo hasta el próximo viernes para reintegrarse y acceder a un plan de recuperación de los días caídos, en vez de rechazar esta extorsión. Es lo que reclamaban Sitepsa y los delegados de la Plaza. Los 3 mil pesos más en cuotas para los docentes que recién se inician mantienen este salario 17 mil pesos debajo de la línea de pobreza, en principio hasta diciembre, y acrecientan las sumas en negro del salario. Sumado al aumento del código 449, la oferta del gobierno avanza en el achatamiento de la escala y del escalafón docente.

Las bases deciden

Lo más destacable de la autoconvocatoria docente y en particular de esta huelga, ha sido la firme consciencia de las bases de que a ellas les corresponde decidir. Son ellas las que deben decidir. Sitepsa y los Delegados de la Plaza se han visto obligados a llamar a asambleas, aunque amañadas y tuteladas. Por el contrario, y como lo ha hecho desde su conformación, la asamblea provincial docente autoconvocada ya ha llamado para mañana a la mañana una verdadera asamblea, de carácter bimodal, para rechazar esta oferta ruinosa y determinar cómo se prosigue la lucha.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Política obrera

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Afganistán: el feminismo y las feministas en grave peligro
noticia siguiente
Una distopía basada en hechos reales.

También le podría interesar

Una apuesta por la calidad de la educación:...

marzo 18, 2023

POSMODERNIDAD Y PODER ECONÓMICO: EL DESAFÍO DOCENTE DEL...

octubre 27, 2022

Nuevos lenguajes, viejos mensajes

septiembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

207 Usuarios En linea
Usuarios: 63 Invitados, 144 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Quién es responsable de la desconexión educativa?

septiembre 24, 2020

Qué hacemos y cómo evaluamos lo que...

diciembre 22, 2017

Docentes cooperativos rinden homenaje a una escuela...

julio 9, 2022