Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hay alerta de género en medio país.

por La Redacción enero 28, 2019
enero 28, 2019
898

Por: RUBÉN RIVERA. El Heraldo de México. 28/01/2019

Suman 17 estados con declaratorias; concentran dos de cada tres feminicidios reportados hasta noviembre del 2018.

Con 760 feminicidios registrados oficialmente de enero a noviembre del año pasado y una tendencia creciente, México inicia 2019 con más de medio país en alerta de violencia de género contra las mujeres.

La última declaratoria dirigida a Jalisco coloca a 17 estados del país en esa condición, aunque en la mayoría de los casos la alerta no es para toda la entidad, sino solamente para algunos municipios.

La Secretaría de Gobernación ha tomado esta medida emergente en 424 municipios -uno de cada seis en el país- de 17 estados, con el fin de enfrentar la violencia feminicida. Para el caso de Veracruz hay dos alertas, por lo que en total se han emitido 18.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dan sustento a las declaratorias, pues en 11 meses se documentan 507 feminicidios en Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas. En las otras 15 entidades registra 253 eventos delictivos de este tipo.

En suma, estos 17 estados con alerta de violencia de género concentran en promedio dos de cada tres feminicidios reportados de enero a noviembre en el país.

Por lo que se refiere al índice de incidencia feminicida (cantidad de eventos delictivos por cada 100 mil mujeres), Colima es el estado con una mayor tasa (3.11), seguida por Nuevo León (2.78).

Sin embargo, llama la atención que entidades con índices elevados, como los casos de Chihuahua (2.47) y Tabasco (2.08), no estén en condición de alerta de género, cuando la media nacional es de 1.19 feminicidios.

De hecho, Ciudad Juárez es el municipio donde ocurrieron más feminicidios en el país en el periodo referido, con 26 delitos (3.51 por cada 100 mil mujeres).

La alerta de violencia de género contra las mujeres es un mecanismo de protección de los derechos humanos que permite a estados y municipios tener más recursos para atacar el problema; sin embargo, muchas voces han cuestionado su efectividad.

LOS ESTADOS CON ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES CONCENTRAN DOS DE CADA TRES FEMINICIDIOS, UN DELITO CRECIENTE.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, ha advertido que a pesar de que en la última década se han dado “innegables avances” en la creación de instituciones y leyes para proteger a las mujeres, la violencia contra ellas enfrenta un grave incremento.

El SNSP documentó 760 feminicidios de enero a noviembre del año anterior, casi el doble de los 407 registrados en 2015, año a partir del cual la tendencia sigue una línea ascendente.

Aun con las alertas, el feminicidio es un delito rampante para el cual no parece haber una respuesta inmediata ni del gobierno, ni de la propia sociedad civil.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Heraldo de México

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En 2019 no sabremos cuántos niños trabajan en la calle por falta de presupuesto en México.
noticia siguiente
¿Cuándo funcionará el gobierno veracruzano?

También le podría interesar

Unicef: Solo la mitad de los menores huérfanos...

febrero 2, 2025

Con la ausencia de Cuitláhuac García, el Estado...

mayo 28, 2024

HUÉRFANOS DE FEMINICIDIOS; EN SINALOA SUMAN 178

abril 12, 2024

Visitantes en este momento:

1.116 Usuarios En linea
Usuarios: 204 Invitados,912 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 10

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México vive la crisis de feminicidios más...

noviembre 24, 2017

Matar mujeres libres

septiembre 16, 2017

Suicidios y accidentes deben ser investigados como...

noviembre 30, 2023