Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN UN PAÍS VIOLENTO Y FEMINICIDA

por RedaccionA enero 4, 2023
enero 4, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 58

Por: Rosa. 04/01/2023

La crisis del COVID-19 ha tenido un efecto devastador para las mujeres del mundo. Las restricciones por el coronavirus no solo forzaron a muchas mujeres a tener que convivir bajo el mismo techo de sus agresores, sino que las trabajadoras del sector informal, quienes representan alrededor del 30% de la población económicamente activa femenina, se vieron obligadas a parar.  Esta situación provocó que muchas mujeres tuvieran que verse forzadas a decidir entre vivir en la calle o seguir siendo violentadas en su hogar con sus agresores.

Escrito por Rosa, Feminismo Socialista en México

La situación que vivimos hoy las mujeres en México es paralizante. Las violencias que tenemos que enfrentar día a día siguen acrecentando,  poniendo en riesgo nuestra integridad y nuestras vidas. La crisis de violencia de género que atraviesa nuestro país se ve beneficiada por la impunidad con la que los agresores gozan. Según los datos dados a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en relación con 2021 este año ha habido un incremento del 13.2% en el número de mujeres víctimas de un delito y un aumento del 9.9% en el número de denuncias presentadas por mujeres ante el Ministerio Público. El año anterior, hubo un incremento de 8.4%, siendo la violencia sexual el rubro de mayor incremento seguido por la violencia psicológica y la violencia física. 

Por otro lado, es de suma importancia denunciar la violencia que constantemente enfrenta la comunidad trans. Entre el 50% y 70% de las personas trans en todo el mundo tengan que recurrir al trabajo sexual, y peligren en caer en las garras del tráfico de personas, además de que 60% de las personas trans ha experimentado agresiones físicas transfóbicas, esta relacionado al hecho de que solo el 9% tiene acceso a trabajo formal, 11.7% ha podido terminar una educacion superior . 

Es por eso que resulta vergonzoso la forma en la que el actual gobierno federal ha abordado el problema de la violencia de género que aqueja a todo el país. Las declaraciones de López Obrador desestimando la cantidad de denuncias por violencia de género durante la pandemia, diciendo que el 90% de estas son falsas, o la postura del propio presidente ante los reclamos del movimiento feminista, son un claro atentado contra las miles de denuncias de las mujeres victimas de violencia de género. Esto es resultado no solo de una cuestión generacional, como algunas feministas han señalado, sino ante todo producto de un programa que no plantea la transformación radical de la sociedad. Incluyendo en esto la situación de las mujeres trabajadoras, campesinas y oprimidas en general.

La lucha contra la violencia de género pasa por la lucha contra el propio sistema capitalista y la propiedad privada, la lucha por una sociedad en la que podamos vivir libres, sin miedo y como iguales. Esto no significa, esperar hasta que conquistemos el poder las y los trabajadores para luchar y conquistar una mejor situación para las mujeres trabajadoras. Para ello es necesario construir organizaciones fuertes con un programa socialista que reconozca las demandas de las mujeres y que luchen activamente por acabar con la opresión que sufrimos. Porque aunque diversas fuerzas políticas dicen tener una agenda que busca atender las necesidades y demandas de nuestra lucha, la realidad es que ese compromiso se queda en el discurso. 

El avance real de las demandas de las mujeres del pueblo trabajador será posible únicamente bajo la transformación radical de la realidad y la superación de un sistema económico que abusa de nosotras y nuestros cuerpos. Necesitamos un programa amplio y realmente radical, mucho mas allá de los límites que nos imponen los sectores liberales dentro del movimiento feminista que no pretenden acabar con el sistem que nos oprime a todas y todos. Nuestra lucha contra el patriarcado debe de ser al mismo tiempo en contra del capital, en contra de toda opresión que enfrentan las mujeres en el mundo, nuestra lucha debe de ser, a la vez que socialista, contra el machismo, contra el racismo y contra la transfobia, pues la base material de estas opresiones es la misma, el marco de dominación y explotación de la burguesía. Es por eso que estamos convencidas de que este 25 de noviembre, el día en contra de la violencia de género debemos denunciar a este sistema, sus perpetradores y artífices. 

¡Por un mundo sin violencia de género!

¡Por un mundo socialista!

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Alternativa socialista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los feminismos se unen para frenar a las derechas en Centroamérica
noticia siguiente
Presidentes de Cuba y Rusia abordan temas de cooperación bilateral

También le podría interesar

«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...

febrero 8, 2023

Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...

febrero 8, 2023

«La Morada», un bloque de pisos feminista y...

febrero 8, 2023

Visitantes en estos momentos:

221 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 60 Invitados, 160 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Fallece Marva Garcimarrero

    febrero 5, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contra la colonialidad de la razón feminista

diciembre 16, 2021

Lo que se viene.

diciembre 26, 2017

Trastornos de la conducta de la alimentación...

noviembre 13, 2020