Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen defensores de DH de Tamaulipas protección urgente ante amenazas

por La Redacción julio 3, 2017
julio 3, 2017
673

Por: El Zappo. Homozapping. 03/07/2017

Guillermo Gutiérrez Riestra, defensor de derechos humanos y fundador del Colectivo de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Tamaulipas, de Ciudad Victoria, solicitó al Mecanismo de Protección  para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación de manera urgente protección de su vida e integridad ante las amenazas que ha recibido por su labor en la búsqueda de cientos de personas desaparecidas. 

En conferencia de prensa en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el defensor dio a conocer que a raíz del asesinato de la luchadora Miriam Elizabeth Martínez Rodríguez, el pasado 10 de mayo, familiares e integrantes de colectivos de la entidad se encuentran más vulnerables, por lo que “un grupo de coordinadores de colectivos solicitamos la incorporación a los mecanismos de protección federal, aunque son insuficientes, se requieren para garantizar el trabajo que realizamos en Tamaulipas”.

Informó que esta misma semana el Mecanismo federal aprobó medidas de protección tanto para él como para otras defensoras y defensores, integrantes de asociaciones y redes de búsqueda de familiares de desaparecidos.

En la mesa también estuvo presente la defensora María Josefina de León Mendoza, integrante de la asociación Red de Desaparecidos en Tamaulipas, quien desde hace cinco años busca a su hija Cinthya Mabel Pantoja de León, secuestrada el 22 de abril de 2012, en Tamaulipas; tiempo en el cual ha buscado e impulsado políticas públicas para acelerar  y hacer búsquedas efectivas de cientos de personas desaparecidas, ya que en su caso “la procuración e investigación no se llevó a cabo de manera correcta, pero con los años están prácticas se ha modificado a base de presión política”.

Tanto María Josefina de León y Guillermo Gutiérrez sostuvieron que, al igual que sus compañeras y compañeros defensores de derechos humanos de Tamaulipas, viven vigilados todo el tiempo por el Estado y por grupos criminales, por lo que necesitan de medidas urgentes y efectivas para continuar con su trabajo de búsqueda de sus familiares.

“A pesar de que toda esta violencia se le atribuya al crimen organizado, el Estado y todas sus instituciones no dejan de ser responsables, porque es el Estado el que sigue permitiendo que en Tamaulipas se pueda asesinar a cualquier hora del día, a cualquier persona y que los criminales salgan impunes”, criticó la defensora.  

De igual forma, Guillermo Gutiérrez comenzó esta labor buscando a su propia hija, Raquel Gutiérrez Ruiz, desaparecida por un comando armado de los zetas junto a otros dos jóvenes, el primero de septiembre del 2011, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

El defensor denunció que Tamaulipas es la entidad del país que ocupa el primer lugar con más personas registradas como desaparecidas, de acuerdo con cifras oficiales del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, con el 23 por ciento del total, 5 mil 558 expedientes; aunque la Red de Desaparecidos de Tamaulipas tiene una base de datos con más de ocho mil personas desaparecidas en el estado.

Gutiérrez Riestra sostuvo que la violencia se incrementó con el actual gobernador, Francisco Cabeza de Vaca, “se ha recrudecido la violencia, desafortunadamente, el Estado no tiene la capacidad para enfrentar la delincuencia, tampoco la policía y el cambio de Gobierno provocó que la situación se agravara, ahora ya no es la disputa entre dos o tres grupos criminales, sino que hay decenas de grupos que se disputan las plazas y sus negocios”.

“Las carreteras son intransitables, la mayor parte de las y los desaparecidos son precisamente en ellas. La vida nocturna es ya casi inexistente. Además de una gran fragmentación de los grupos criminales, lo que ha provocado que sus actividades principales sean el cobro de cuotas y el secuestro, lo que afecta directamente a la población. Aunque hay presencia miliar y policía federal, sus tareas son esencialmente de vigilancia por lo cual la delincuencia no se intimida. La cantidad de policía estatal no es suficiente y la poca que hay se sospecha que esté infiltrada por la delincuencia”, advirtió.

De igual forma, recordó que a partir del 2011 junto con otras familias se organizaron para hacer la búsqueda y denuncia de la desaparición de sus familiares, “constituimos el Comité de familiares y amigos en Tamaulipas, entidad que está en el primer lugar con la mayor cantidad de personas desaparecidas del país; además junto con Veracruz y Michoacán, tenemos la mayor cantidad de periodistas desaparecidos, 10 de los 25 que existen en el país, a partir del inicio del gobierno de Calderón, violencia que continúa sin parar”.

“Además, Tamaulipas tiene el mayor número de exgobernadores buscados por su relación con la delincuencia, uno ya detenido, Tomás Yarrington; un magnicidio equiparado, el de Luis Donaldo Colosio; y a unos días de la elección, fue asesinado el candidato a gobernador del PRI, Rodolfo Torres Cantú”.

En relación a la detención de los asesinos de a luchadora Miriam Rodríguez, afirmó que “se demuestra que su advertencia a las autoridades de que estaba en peligro eran ciertas, ya que los perpetradores fueron los reos fugados del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) de Ciudad Victoria.

“Lamentamos que el procurador de Tamaulipas haga público los nombres de quienes falta por detener, porque facilita que se escondan y no poder dar con ellos, y viola la secrecía que tienen todas las investigaciones”, concluyó el defensor.

Fuente: http://homozapping.com.mx/2017/07/exigen-defensores-de-dh-de-tamaulipas-proteccion-urgente-ante-amenazas/

Fotografía: tmpnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto desmanteló un auténtico sistema de inteligencia: Carrillo Olea (1era Parte)
noticia siguiente
Renuncia primo de Karime a puesto en comisión Anticorrupción

También le podría interesar

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Advierten riesgos por reformas en materia de desapariciones...

junio 23, 2025

El reclamo de las familias de los 10...

mayo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.595 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,658 Invitados,936 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: asciende a 107.201 la cifra de...

noviembre 17, 2022

Todavía hay 91 desaparecidos en las protestas...

junio 17, 2021

Desaparece José Pelayo, profesor y luchador social...

marzo 25, 2024