Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Peña Nieto desmanteló un auténtico sistema de inteligencia: Carrillo Olea (1era Parte)

por La Redacción julio 3, 2017
julio 3, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 119

Por: Jenaro Villamil. Homozapping. 03/07/2017

Desde la campaña presidencial, “alguien” convenció a Enrique Peña Nieto de crear otro aparato de inteligencia para combatir al narcotráfico, abandonar Plataforma México, reorientar al Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN) y privilegiar al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) que está ahora en el centro del escándalo por el uso del malware Pegasus para espiar a través de dispositivos móviles.

Para el ex director y creador del CISEN, Jorge Carrillo Olea, esta reorientación implicó el desconocimiento de dos cosas: “despreciaron un anteproyecto de algo que se llamó el Centro de Inteligencia Criminal que no tenía por función perseguir narcotraficantes sino advertir sobre las tendencias del crimen, sobre el gran escenario estratégico del crimen. Y desmantelaron el CISEN que tenía controles internos y externos”.

El Cenapi depende de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR que ha tenido entre sus titulares a dos personajes polémicos y señalados por su papel en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala: primero, Tomás Zerón de Lucio que abandonó la dependencia tras señalamientos de haber “sembrado” evidencias en el río Cocula, y Omar Hamid García Harfuch, designado en noviembre de 2016 por el actual procurador. El nombre de este último apareció en una de las libretas del líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, y los padres de los jóvenes de Ayotzinapa pidieron que se investigara este papel.

En entrevista con Proceso, Carrillo Olea destacó que los “controles internos” del CISEN se basaron en “reclutamiento, formación y permanencia”. Estos controles se abandonaron y “empezaron a recibir a los cuates, a gente de Hidalgo, que no pasaban por exámenes de confianza y desprofesionalizaron el servicio de inteligencia que, hasta antes de este gobierno, funcionaba con sus altas y sus bajas”.

-¿Si desmantelaron el CISEN qué fue lo que crearon?

-El sistema nacional de inteligencia que prometió Peña Nieto en su plan de gobierno nunca existió. No lo hicieron. Y lo que existía lo desmantelaron. Llegaron sin un proyecto, sin una meta específica. Crearon, en teoría, centros de comando y control. Los famosos C4 en donde participan las secretarías de la Defensa, de Marina, las policías y la PGR. Fueron una serie de improvisaciones que se nulificaron unas a las otras. Fingen que participan y que se coordinan, pero ninguna aporta nada porque no hay una dirección autorizada. Nadie los controla. No hay autoridad. Nadie pone las metas y las sanciones.

-¿Cómo describiría la arquitectura del edificio de la inteligencia mexicana a la luz del escándalo que ha ocurrido con el espionaje?

-Había un proyecto de arquitectura que se estaba desarrollando razonablemente, con deficiencias, pero ahí estaba. Sin embargo, pusieron la varita mágica en manos del aprendiz de brujo y afectaron todo, crearon algo que no sirve para nada.

-¿Todo está desmantelado?

-Yo rescataría algo: hay cierta institucionalidad, cierto espíritu de cuerpo y cierto amor a la camiseta entre algunos mandos medios y bajos del sistema de inteligencia. Hacen lo suyo, entre comillas, pero todo se queda en la voluntad de un individuo, sin dirección ni carrera.

-¿Aún queda algún segmento de profesionalización?

-Sólo en cuadros medios y bajos. No en los altos.

-¿A usted lo consultaron para reorientar todo este sistema?

-Nunca.

-¿No tenían memoria de lo que se había hecho antes o su lógica era otra?

-Alguien le vendió esa idea a Peña Nieto: crear una estructura nueva para combatir al narcotráfico, pero están mal usando esto.

Carrillo Olea ocupó lugares estratégicos en el sistema de inteligencia mexicano como jefe de la sección segunda del Estado Mayor Presidencial durante el echeverrismo, como subsecretario de Gobernación en el sexenio de Miguel de la Madrid, como director del CISEN en los dos primeros años del gobierno de Carlos Salinas de Gortari y como ex coordinador general para la Atención y Lucha contra el Narcotráfico también durante el salinismo.

Su posición lo confrontó con el ex secretario de Gobernación salinista, Fernando Gutiérrez Barrios, quien dirigió durante décadas la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y que no veía con buenos ojos la creación del CISEN.

Carrillo Olea recordó así los errores cometidos durante esos años: “por ejemplo, Gutiérrez Barrios nunca quiso ir al CISEN. Cuando me relevaron tuvo que ir. Lo esperé en el estacionamiento. Se quedó impresionado cuando vio la infraestructura. ‘Lo que podríamos haber hecho nosotros con todo esto’, me dijo”.

“Gutiérrez Barrios menospreció el buen uso de esa infraestructura porque no estaba bajo su mando”, rememoró.

-Tal parece que los ciclos sexenales y la lucha por el poder en México siempre operan en contra de la profesionalización de las instituciones de inteligencia –se le comentó.

-Aquí se reinventa todo. Fox amenazó públicamente con acabar con el CISEN. Los llamó criminales. Alejandro Alegre le entregó un informe y un proyecto de ley de inteligencia. Fox no recibió ni uno ni otro. Creó una comisión para desmantelar al CISEN. Hicieron un documento de 9 páginas que no decía nada.

“Sin embargo, para que vea usted la locura de este país: Fox emitió la Ley de Seguridad Nacional al final de su sexenio. Es una mala ley porque está hecha dentro de la mentalidad CISEN. Es una especie de ley orgánica del CISEN que no incorpora a la Secretaría de la Defensa, a la Marina, a la PGR, a nadie. Al no incorporar a los otros, ¿cómo les pides que rindan cuentas?.

“Con todas las locuras que tiene, el CISEN tiene una base legal para actuar, pero las otras instancias no tienen responsabilidad alguna. No hay una ley que los incorpore y les dé responsabilidades”.

-¿Esto incluye al Cenapi?

-Sí, por supuesto.

-¿La ley de seguridad interior que promueve el PRI en la Cámara de Diputados podría enmendar esto?

-No, definitivamente no.

Fuente: http://homozapping.com.mx/2017/07/pena-nieto-desmantelo-un-autentico-sistema-de-inteligencia-carrillo-olea-1era-parte/

Fotografía: homozapping

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La ONU lo confirmó: la tortura campeó en el caso Ayotzinapa
noticia siguiente
Exigen defensores de DH de Tamaulipas protección urgente ante amenazas

También le podría interesar

Ofrece AMLO apertura de todos los expedientes secretos.

enero 28, 2019

‘Lo que está de por medio es el...

julio 9, 2018

La reforma educativa y su “efecto cobra”

junio 14, 2018

Visitantes en estos momentos:

454 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados,410 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 9

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 10

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 11

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 12

    Alto a las agresiones contra la población desplazada de Chilón, Chiapas

    junio 1, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El agotamiento de la propuesta educativa del...

septiembre 3, 2016

Tandas y torvos

octubre 9, 2017

Peña Nieto y el dinero para silenciar...

septiembre 7, 2017