Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: asciende a 107.201 la cifra de desaparecidos

por RedaccionA noviembre 17, 2022
noviembre 17, 2022
539

Por: Redeco. 17/11/2022

De acuerdo con la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde 1964 a la fecha han sido halladas 158 mil personas que su momento fueron reportadas como desaparecidas; de ellas, a 10.952 las encontraron sin vida en distintas partes del país.

A la vez, la cifra de personas que en este momento están reportadas como desaparecidas en México asciende ya a 107.201; es decir, 7 mil más que en mayo pasado, cuando se superó el umbral de 100 mil.

En tanto, sobre el registro de personas que fueron localizadas, pero sin vida, las cifras oficiales muestran que entre 2018 y 2022 se reportó la localización de los cuerpos de 4.551 personas, es decir, representa 41 por ciento de todas las personas ubicadas sin vida y que en su momento se reportó su desaparición.

Los reportes de personas desaparecidas y no localizadas apuntan a que una de cada cuatro personas son mujeres. En cambio, entre las personas localizadas sin vida, 14 por ciento son mujeres y 84 por ciento hombres.

En el caso de los varones ubicados sin vida, la mayor cantidad de reportes son de quienes tenían entre 20 y 29 años de edad, mientras en el de las mujeres la mayor incidencia es entre 15 y 29 años.

La mayoría fueron ubicados en el estado de México (1.777), Jalisco (1.306) y Sinaloa (1.254), seguidos de Chihuahua (829), Puebla (622), Nuevo León (600) y Tamaulipas (526).

El 94 por ciento de los cuerpos son de personas de nacionalidad mexicana, de 563 no se identificó su nacionalidad, 29 eran estadunidenses, 25 guatemaltecos y cerca de 30, de diversas nacionalidades.

De acuerdo con los reportes registrados en los últimos 12 meses, fue diciembre del año pasado el mes con mayor incidencia, con el hallazgo de 88 personas sin vida (83 varones y cinco mujeres). De noviembre de 2021 a octubre pasado se localizaron 640 personas sin vida.

Los informes muestran que, en el caso de quienes son reportados como desaparecidos, la mayor incidencia se concentra en Jalisco, con poco más de 15 mil; seguido de Tamaulipas, con 12.400, y del estado de México, con más de 11.700 denuncias de desaparición.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educación y democracia: ¿educar tontos o príncipes?
noticia siguiente
SINADEP, lo que fue del brazo académico del SNTE

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Tribunal reconoce como desaparición forzada el caso de...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.379 Usuarios En linea
Usuarios: 891 Invitados,488 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 2

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 3

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    ANTIEDAD.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Nuevo turno para la izquierda mexicana

octubre 5, 2024

Sexenio “cierra con represión, sangre y secuestro...

julio 2, 2024

México. El zorro en el gallinero: certificación...

agosto 23, 2024