Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Entre la plaza y el palacio

por RedaccionA septiembre 12, 2023
septiembre 12, 2023
606

Por: Nuso. 12/09/2023

posta.fm

Los nuevos líderes progresistas de la región llegaron al poder sin gran apoyo de movimientos sociales como los que acompañaron la llamada «primera ola», pero estuvieron precedidos por procesos de movilización y descontento creciente en las calles. Estos gobiernos recibieron el mandato de traducir algunas de las demandas sociales en políticas públicas y llevar algo del grito de las calles a los palacios. Sin embargo, estas protestas eran en gran medida expresión del rechazo ciudadano a los oficialismos y no fueron totalmente capitalizadas por los progresismos. Si en algunos casos los manifestantes aportaron una base de sustentación a los nuevos gobiernos, esos apoyos apenas alcanzaron para ganar las elecciones y no necesariamente se mantienen en el tiempo.

¿Son estos gobiernos expresiones institucionales de procesos de movilización popular? ¿Cómo se vinculan estos liderazgos progresistas con las bases sociales y los movimientos de protesta? ¿Hay una traducción posible de las demandas de la plaza, muchas veces difusas o contradictorias, en políticas de gobierno? ¿Se disputa la calle con las nuevas derechas?

En este segundo episodio, dialogamos con Manuel Canelas, politólogo, ex diputado y ex ministro de Comunicación de Bolivia, y con Guadalupe González González, investigadora y analista en El Colegio de México (Colmex); y como en el primer capítulo, seguimos hablando con los politólogos Juan Pablo Luna y María Victoria Murillo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nuso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los pueblos latinoamericanos entre el oscurantismo, la nostalgia y las nuevas utopías
noticia siguiente
Regreso al pasado: el discurso reaccionario en la educación

También le podría interesar

Comuneros de Arantepacua inician movilización hacia la FGR

abril 5, 2025

Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados...

diciembre 29, 2024

“La guerra es, ahora, contra el movimiento social”

noviembre 6, 2024

Visitantes en este momento:

1.207 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,275 Invitados,930 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Campo de amor y lucha.

abril 14, 2020

Reinventar la esperanza colectiva

noviembre 2, 2023

La policía reprimió a los movimientos sociales...

abril 21, 2024