Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El sube y baja de la reforma educativa

por La Redacción julio 12, 2017
julio 12, 2017
840

Por: Miguel Ángel Pérez*. Educación Futura. 12/07/2017

Así como de niño uno jugaba al tradicional juego de “Serpientes y escaleras” en donde uno podía subir o bajar en el juego de acuerdo al azar o a la destreza de cada participante. De igual manera la propuesta gubernamental de Reforma educativa sube o baja de acuerdo, al avance o las propuestas específicas que se va tejiendo la autoridad en turno al lado de sus colaboradores y seguidores.

En general la propuesta de reforma educativa ha ido a la baja, sólo ha subido en el momento en que se han planteado algunas propuestas interesantes en el terreno propiamente educativo. En un recuento apresurado que se pudiera hacer, la propuesta de reforma educativa (vista como proceso) la podríamos dividir en cuatro grandes momentos:

  1. Como una propuesta de cambios en la regulación laboral y la implementación de nuevos reglamentaciones para el ingreso, promoción y permanencia de los docentes de nuevo ingreso y en servicio. Estas medidas rompen con la tradición laboral y con el vínculo histórico entre magisterio y Estado nacional.
  2. Construcción de un complejo andamiaje basado en la evaluación del desempeño docente como el gran paradigma y de las condiciones de la práctica. En acuerdo con el INEE.
  3. Publicación del Modelo educativo y el Nuevo Modelo educativa (2016-2017), como intento de darle sentido educativo a la reforma y de ahí para adelante se comienza a gestar la propuesta pedagógica de la reforma, el problema se hace en forma inversa a una lógica racional de diseño y al final del sexenio.
  4. Publicación de los Planes y programas de estudio y de los aprendizajes clave para la educación del siglo XXI.

El sube y baja de la reforma, tiene que ver con esos intentos de implementar una especie de ensayo – error, a partir de querer descubrir el hilo negro de las reformas educativas. Aun con ello en el círculo cercano de la esfera gubernamental no son capaces de cumplir con los tiempos que ellos mismos anuncian, y existen contradicciones de fondo entre una propuesta y otra. Por ejemplo la evaluación en su primera etapa se planteaba como obligatoria e implicaba la Planeación argumentada y el portafolio de evidencia docentes, ahora será voluntaria y se los reactivos girarán en torno a las habilidades en la práctica ya sin subir evidencias.

La tendencia hacia abajo, ha sido a partir del golpeteo y de los sistemáticos intentos por intimidar o cercar a los docentes que protestan, la persecución laboral y administrativa a los disidentes que se han manifestado en contra por convicción o por una identidad en diferencia a las propuestas gubernamentales, no ha permito garantizar un dialogo informado entre las partes.

La ausencia de legitimidad de toda iniciativa gubernamental lleva a la baja en la propuesta de reforma. No he visto en estos últimos años una muestra verdadera de apoyo de docentes en servicio que se manifiestan auténticamente a favor de la reforma y si muchas y variadas manifestaciones de rechazo y de protesta a la iniciativa de gobierno. Los supuestos apoyos han sido comprados o negociados, con el SNTE, con Mexicanos Primero, o con otra agencia de este tipo que realmente no representa nada, pro que en lo formal presumen representarlo todo y que son agencias mediáticas que al final terminan por confundir aún más a la sociedad..

Los pasos hacia arriba han sido a partir de las esporádicas propuestas (muy poco originales pero pertinentes) como el asunto ese de la escuela al centro, la flexibilidad curricular recientemente anunciada y las escuelas de jornada completa.

Hay un aspecto poco analizado del proceso de reforma que también tiende a ir a la baja, y que tiene que ver con los recursos y con el incumplimiento del calendario que la propia SEP ha trazado y que se ha incumplido sistemáticamente.

La iniciativa de reforma educativa ha sido ambiciosa en el discurso pero paupérrima en su operación, la gran mayoría de escuelas en el país siguen manteniendo su estatus de espacios devastados, los estímulos a docentes que se habían prometido no se han hecho efectivos, incluso se les adeuda a aquellos docentes que han sido disciplinados institucionalmente que acudieron a la evaluación, que obtuvieron puntajes destacados a ellos y ellas también se les adeuda lo prometido.

La reforma concluirá junto en el periodo sexenal con una tendencia a la baja de manera estrepitosa, debido a la falta de legitimidad y de pertinencia de la misma, aunque los voceros y los articulistas a sueldo como es el caso de Gilberto Guevara Niebla se esfuercen en afirmar lo contrario.

*Doctor en educación. Profesor – investigador de la Unidad Guadalajara de la Universidad Pedagógica Nacional.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-sube-y-baja-de-la-reforma-educativa/

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Javier Duarte y sus “amenazas” a Peña Nieto
noticia siguiente
Precariedad: bacteria mutante del capitalismo depredador.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

788 Usuarios En linea
Usuarios: 284 Invitados,504 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

POR UNA RECOMPOSICIÓN DE LAS RESISTENCIAS MAGISTERIALES....

julio 24, 2018

Diputados podrían acudir a la SCJN por...

abril 8, 2016

El lado oscuro de la evaluación docente.

febrero 16, 2016