Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diputados podrían acudir a la SCJN por reforma educativa

por La Redacción abril 8, 2016
abril 8, 2016
951

Por: Roberto José Pacheco. Excelsior. 08/04/2016

Manlio Fabio Beltrones afirmó que las propuestas o iniciativas de los congresos locales en torno a la reforma constitucional en materia de educación que no se ajusten al espíritu en esta materia, podrían ser confrontadas en la Corte.

Las propuestas o iniciativas de los congresos locales en torno a la reforma constitucional en materia de educación que no se ajusten al espíritu en esta materia, podrían ser confrontadas por la vía de la controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia, advirtió el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

“Obviamente si una ley local transgrede el espíritu de la reforma constitucional en materia de educación, la Cámara de Diputados procederá a una controversia constitucional en la Corte, porque esos son los mecanismos legales que nos hemos dado en la sociedad civilizada para dialogar y encontrar acuerdos”, sostuvo Beltrones Rivera.

En conferencia de prensa, el político sonorense puntualizó que existe la disposición de la cámara baja de recibir y estudiar las diversas iniciativas y propuestas de los congresos locales, con el objetivo de enriquecer la reforma constitucional en materia educativa.

“Que nadie se asuste porque un congreso local ejerza su derecho de iniciativa o que nadie se escandalice porque existan grupos de la sociedad que se muestren inconformes y que a través de la ley o de una reforma legal o una iniciativa específica, intente corregir a lo que sus intereses convenga”, señaló.

De esta manera se pronunció el coordinador parlamentario del tricolor en torno a las anunciadas manifestaciones de algunos grupos de maestros provenientes de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, en rechazo a la reforma educativa recién promulgada.

Abundó el político sonorense que las inquietudes hasta ahora planteadas, pueden ser legítimas, aunque en algunas entidades no se hayan procesado adecuadamente.

En contraparte, comprometió que aquellos congresos locales que en ejercicio de su facultad de iniciativa decidan realizar aportaciones para la construcción de la legislación secundaria, serán bienvenidas y tomadas en consideración para el enriquecimiento del quehacer legislativo.

“Nosotros estaremos prestos, más que prestos, a recibir esas iniciativas si provienen de algún congreso local, a estudiarlas a profundidad, a salvaguardar el espíritu que contiene la reforma al tercero constitucional y con eso tener la mejor de las leyes secundarias en materia de educación, que saque al país adelante, con calidad”, finalizó.

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/04/892235

Fotografía: ntrzacatecas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gustavo Castro declara que la Secretaría de Relaciones Exteriores tardó en actuar en favor de su regreso a México
noticia siguiente
Bitácora electoral. Día 5: El PRI quiere mostrarse como víctima.

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...

mayo 22, 2025

Visitantes en este momento:

1.449 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,914 Invitados,534 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 14

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Modelo educativo: Bondades y contradicciones (parte 2)

agosto 20, 2016

Nuño el verdugo de Meade.

diciembre 4, 2017

Un Estado autoritario sólo puede educar para...

agosto 6, 2016