Top Posts
Asesinan a Crisóforo Cresencio, estudiante de la UPN...
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nuño el verdugo de Meade.

por La Redacción diciembre 4, 2017
diciembre 4, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 156

Por: Marco Aurelio Martínez Sánchez. 04/12/2017 

El reciente destape de José Antonio Meade como abanderado del PRI a la presidencia de la República ha sido celebrado no sólo por los sectores populares del partido en el poder sino también por un segmento del PAN y de la iniciativa privada quienes respaldan la trayectoria y visión tecnocrática de Meade. Quienes le conocen dicen que es una persona honesta y capaz pero en el partido equivocado, algo así como un cactus esplendoroso en medio del desierto. Los pésimos resultados en materia de seguridad y la corrupción desbordante han ocasionado que el gobierno de Peña Nieto sea de los peor evaluados en la historia de nuestro país. (Menos de 3 de cada 10 mexicanos avalan su gobierno). 

Meade inicia campaña en tercer lugar de las preferencias por debajo del Frente Ciudadano por México (aún sin candidato formal aunque Anaya se frota las manos), y de AMLO quien se encuentra a la cabeza de los distintos sondeos y encuestas de opinión. 

Todo parece indicar que en la recta final la contienda será entre dos, AMLO y Meade, pero este último tiene otros desafíos más que afrontar, además de ser el abanderado de un partido en crisis profunda y descrédito total por escándalos de corrupción e impunidad. Aún sin ser priista de origen Meade deberá intentar resarcir la nociva percepción social del partido que hoy lo postula. Si en verdad Meade es un personaje limpio y honesto, ¿Con qué finalidad solicitó la orientación de políticos de rancio tufo jurásico, depredadores del erario público y emblemas de la corrupción del viejo PRI como Roberto Madrazo, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Pichardo Pagaza, Roque Villanueva, Lugo Verduzco, Mariano Palacios Alcocer, María de los Ángeles Moreno, entre otros? ¿Acaso los desempolvará y sacará de sus sarcófagos para algún cargo público? ¿Qué hará con uno de los personajes más estigmatizados del régimen como Aurelio Nuño cuando reciban el repudio total del magisterio mexicano? En caso de que Meade gane la elección, Nuño sería el indiscutible secretario de gobernación. Alertas.

Y es que Nuño resultará un lastre para Meade no solo por la incapacidad de conducir con eficiencia la SEP, también por la implementación de políticas educativas que le han dado la espalda al pueblo mexicano, es decir, el secretario de educación pública le ha propinado una artera puñalada a la educación pública de nuestro país durante este sexenio, qué paradoja. 

Si bien la transición de las políticas del Estado benefactor a las neoliberales coadyuvan a la aguda crisis financiera por la que atraviesan por lo menos cinco universidades públicas del país y se refleja en la inminente reforma a las escuelas normales, Nuño aprovecha el momentum para congraciarse nuevamente con la iniciativa privada, con quienes en connivencia aprietan las tuercas para acelerar el desmantelamiento de la educación pública en México, esto en detrimento de millones de mexicanos. 

Con la reciente propuesta de malla curricular para las escuelas normales de la SEP, nos brindan mayores elementos para repudiar este gobierno mediocre cuyo objetivo e interés primordial es legitimar su modelo económico, de ciudadano y de país, un ciudadano pasivo, acrítico, operativo. Dicha propuesta curricular ignora por completo las materias de corte social, discrimina la teoría pedagógica, filosófica, la historia y sociología de la educación; es decir, el fomento del pensamiento crítico y de la razón en los educandos está sepultado. La pretensión gubernamental evidente es convertir a los maestros mexicanos en subordinados autómatas, en manipulables zombis «pedagógicos». 

Más allá de armonizar el nuevo modelo educativo con la reforma a las normales, existe un interés en amalgamar su programa educativo con las políticas públicas de abrir el concurso de plazas docentes a cualquier profesionista. Para Nuño cualquiera puede ser maestro, solo debe rellenar bien los ovalitos y acreditar un examen, ser obediente y servil, con eso basta. 

Sin lugar a duda la figura de Aurelio Nuño como el hombre fuerte del elenco más cercano a José Antonio Meade será pieza fundamental que obstaculice su despunte electoral. Él magisterio, que reiteradamente demuestra una flaca memoria, deberá ser en este momento de definiciones el fiel de la balanza. El reloj camina y no hay marcha atrás. Ha iniciado la cuenta regresiva. Debemos sacar la casta y luchar en las urnas por nuestro futuro laboral y el de la Nación. No hay más. 

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Con la Ley de Seguridad Interior ¿AMLO a la chingada?
noticia siguiente
Los recursos de poder para la transformación sindical.

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Visitantes en estos momentos:

241 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 73 Invitados, 167 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 13

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 14

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sorprende crecimiento contra Reforma Educativa el 1...

mayo 7, 2016

MATERIALES PARA CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA 5....

agosto 26, 2018

Impresiones sobre la evaluación del desempeño, desde...

marzo 20, 2016