Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El recorte a salud pondrá en riesgo atención a enfermedades de alto costo

por La Redacción septiembre 15, 2016
septiembre 15, 2016
714

Por: Ángeles Cruz Martínez. E-Consulta. 15/09/2016

El recorte presupuestal en salud planteado en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 pone en riesgo la viabilidad financiera y subsistencia del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPCGC) del Seguro Popular. De los 10 mil 400 millones que significa el ajuste, poco más de 6 mil millones se le restarán al fondo que cubre las enfermedades de alto costo como sida, cáncer e infartos. En total, son 60 intervenciones de nueve grupos de padecimientos, cuyos tratamientos se pagan con esos recursos y se evita el empobrecimiento de las familias, advierte la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).

El resto de la reducción en el presupuesto en el ramo 12 del PEF se cargará a los gastos de operación de institutos nacionales de salud, algunos hospitales de alta especialidad y organismos desconcentrados. Además, no habrá dinero para construcción de nuevos nosocomios.

En el proyecto de PEF entregado por el Ejecutivo al Congreso de la Unión el pasado jueves, resalta la situación del Instituto Nacional de Cancerología, que tendrá una disminución de 159 millones de pesos. De 537 millones que ejerció en 2016, pasará a 378 millones en 2017.

En cambio, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, estado de México, pasará de 230 millones en 2016 a 319 millones de pesos en 2017. Entre las instituciones desconcentradas, sólo algunas contarán con mayores recursos, como el Centro de Equidad de Género y el de Prevención y Control del VIH/sida. Aún así, se quedan cortos respecto de los montos ejercidos en 2016, porque cada año los legisladores autorizan ampliaciones presupuestales para estos organismos.

Los demás centros, en menor o mayor medida, verán disminuido el dinero para realizar actividades de prevención y promoción de la salud. Entre ellos se encuentran los Centros de Integración Juvenil, para el tratamiento y rehabilitación de consumidores de drogas. De una asignación de 38.5 millones en este año, pasará a 32.1 millones de pesos el próximo.

El recorte que el pasado junio determinó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de 6 mil 500 millones de pesos en el Seguro Popular, también se aplicaron al FPCGC. De acuerdo con un primer análisis de la CNPSS –organismo administrador del dinero del Seguro Popular–, de aprobarse el PEF 2017 no habrá dinero suficiente para proveer servicios médicos con oportunidad y calidad. Los pacientes y sus familias tendrán que pagar en el momento que reciban la atención, lo cual no debería ocurrir en males cubiertos por el FPCGC.

Cuando se creó el Seguro Popular se planteó que de manera progresiva abarcaría la atención de todas las enfermedades de alto costo. La ley prevé que cada año se asignen al FPCGC 8 por ciento de los recursos del Seguro Popular. “Es un fondo de reserva, sin límites de anualidad presupuestal, con reglas de operación definidas por la Secretaría de Salud”, señala el ordenamiento.

De 2004, cuando entró en operación el Seguro Popular, a diciembre de 2015, el FPCGC financió la atención de más de un millón de enfermos, por un monto de 48 mil 782.7 millones de pesos, señala el informe de resultados 2015 de la CNPSS.

La existencia del fideicomiso del FPCGC ha permitido que los enfermos logren sobrevivir al cáncer cervicouterino, de mama y de próstata, por ejemplo, debido a que no abandonan los tratamientos por falta de dinero. También cubre los gastos de tumores malignos en menores de 18 años y trasplante renal para este grupo de edad, entre otros.

El análisis inicial de la CNPSS sobre el proyecto del PEF 2017 también puntualizó que el ajuste –aunque se suma al de 2016– no tiene impacto inmediato en el pago de los casos atendidos, porque cuenta con recursos, pero están comprometidos para afrontar los gastos que sean requeridos por las entidades federativas. Sin embargo, sí implica la reducción de la suficiencia financiera y actuarial antes de lo previsto.

Fuente: http://www.e-veracruz.mx/nota/2016-09-12/nacion/el-recorte-salud-pondra-en-riesgo-atencion-enfermedades-de-alto-costo

Fotografía: e-veracruz

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CNTE Chiapas se divide; expulsan a quienes anunciaron “salida política”
noticia siguiente
Asesinan al Maestro Jorge Vela en Oaxaca. Campaña de odio desde el IEEPO se intensifica.

También le podría interesar

Copenhague está muy lejos. Los trabajadores del IMSS...

enero 31, 2025

Diez pesos para cada hectárea de área natural...

diciembre 16, 2024

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Visitantes en este momento:

1.371 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,292 Invitados,1.078 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ya ven, tenía razón: Quimioterapias hechizas

enero 17, 2017

Macri prepara otro paquete de recortes sociales...

diciembre 1, 2016

Pemex despide a los primeros 6 mil...

marzo 25, 2016