Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El País establece manual para regular el uso de redes sociales de sus periodistas.

por La Redacción marzo 1, 2018
marzo 1, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 76

Por: Clases de Periodismo. 01/03/2018

En pocos días, exactamente a partir de marzo, El País de España tendrá un manual para regular el uso que sus periodistas deben hacer de las redes sociales.

La noticia fue confirmada el martes por Antonio Caño, director de El País, quien señaló que al tratarse de una “actividad pública” los redactores del periódico deben actuar en ellas “siguiendo las mismas reglas profesionales” que en otros ámbitos.

“Los periodistas de El País tendrán un libro de estilo para redes sociales”, así lo dijo durante la Jornada sobre periodismo del diario brasileño ‘Folha de Sao Paulo’, organizada por el 97 aniversario y el lanzamiento de su Manual de Redacción.

El director de El País hizo este anuncio al destacar la importancia de luchar contra las fake news y su capacidad de desestabilización, para lo que juegan un papel fundamental las redes sociales. “Brasil es un gran consumidor de redes sociales […] eso muestra la modernización y el dinamismo del país, pero también prueba cuan expuestos están al consumo de noticias falsas, que polarizan y provocan divisiones y conflictos”, dijo.

El  manual “está siendo escrito por profesionales periodísticos y jurídicos”, confirmó Caño al resaltar que la asesoría legal es clave para saber qué se puede y qué no se puede decir en las redes sociales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿El fin de la disputa electoral en América Latina?
noticia siguiente
Pino Solanas, político y documentalista argentino.

También le podría interesar

Depredación visual

marzo 15, 2023

Silvia Fehrmann: «Ante el fortalecimiento del fascismo, generar...

febrero 27, 2023

LA TRAMPA DEL PERFECCIONISMO

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

209 Usuarios En linea
Usuarios: 52 Invitados, 157 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 12

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 13

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 14

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un mal chiste

agosto 26, 2022

Educación y redes sociales

junio 28, 2022

Descarga el libro ‘Háblame de tus fuentes’,...

marzo 2, 2018