Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Frente Amplio vuelve al gobierno de Uruguay

por RedaccionA noviembre 26, 2024
noviembre 26, 2024
342
De este ARTÍCULO eres el lector: 201

Por: Angelo Nero. 26/11/2024

Con el país paralizado por conocer el resultado, finalmente el ganador ha sido el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, con el 52,08% de los votos.

Todas las encuestas daban un final de infarto en el recuento de las papeletas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay, que enfrentaban dos modelos de país, el representado por el candidato de la coalición de izquierdas, Frente Amplio -que aglutina a un amplio abanico desde los partidos socialista y comunista, hasta el Movimiento de Participación Popular (MPP), creado por exguerrilleros tupamaros-, Yamandú Orsi, y su oponente Álvaro Delgado, de la derechista Coalición Republicana, formada por el Partido Nacional, actualmente en el gobierno, el Partido Colorado, y el partido de extrema derecha, Cabildo Abierto.

Con el país paralizado por conocer el resultado, finalmente el ganador ha sido el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, con el 52,08% de los votos y 1.196.601 de papeletas, frente al 47,92% del candidato derechista, Álvaro Delgado, que logró 1.101.173, lo que dirime la votación con menos de cien mil votos de diferencia, lo que no hace la victoria menos incontestable, y hasta el actual presidente, Luis Lacalle, no esperó a la confirmación oficial del recuento para felicitar a Orsi por su victoria, y ponerse a su disposición para una transición tranquila, que se hará efectiva el 1 de marzo de 2025. La participación rondó, como en la primera vuelta, el 90% de los llamados a las urnas.

“Triunfa, una vez más, el país de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad; voy a ser el presidente que convoque una y otra vez al diálogo nacional para encontrar las mejores soluciones, escuchando muy bien lo que nos dicen los demás”, afirmó el presidente electo, en su primer discurso, una vez conocidos los resultados electorales.

Uno de los primeros mostrar públicamente su alegría por el regreso de la izquierda al gobierno uruguayo fue el presidente de Brasil, Lula da Silva, a través de la red X: “Quiero felicitar al pueblo uruguayo por celebrar elecciones democráticas y pacíficas y, en particular, al presidente electo @OrsiYamandu, al Frente Amplio y a mi amigo Pepe Mujica por su victoria en las elecciones de hoy. Esta es una victoria para toda América Latina y el Caribe.”

También el presidente de Colombia, Gustavo Petro envió este mensaje: “Un gran abrazo a Yamandú, nuevo presidente del Uruguay. Ese triunfo refleja la voluntad de unidad y cambio del pueblo latinoamericano.” O el de Cuba con la “voluntad de profundizar las relaciones bilaterales y de hermandad entre ambos países.”

El nuevo ejecutivo está respaldado por una buena mayoría para gobernar, ya que el Frente Amplio tiene 48 escaños de los 99 que componen el Parlamento, y en el Senado tienen 16 de los 30 senadores que lo componen, mientras que las fuerzas de la derecha, el Partido Nacional y el Partido Colorado, tienen 29 y 17 diputados, respectivamente, y 9 y 5 senadores cada uno.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nueva revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Juntos contra la violencia hacia las mujeres
noticia siguiente
¿Cambió la izquierda la lucha contra la explotación por la lucha contra la pobreza? Daniel Jadue

También le podría interesar

Carta abierta sobre la enseñanza de la Filosofía

abril 12, 2025

Los desafíos del progresismo en Uruguay

marzo 12, 2025

Uruguay: El problema comunicacional de la izquierda

marzo 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.383 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,695 Invitados,687 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Para los trabajadores hay dos guerras: contra...

marzo 27, 2020

¿Se avecina el retroceso social en Uruguay...

octubre 15, 2019

La Internacional Capitalista, en versión uruguaya.

agosto 24, 2018