Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El beso del gendarme y el mapuche.

por La Redacción diciembre 3, 2017
diciembre 3, 2017
898

Por: Revista Ajo. 03/12/2017

“Fábrica” es el centro del Grupo Benetton dedicado a la investigación de la comunicación. Desde allí crean campañas en las que exploran formas publicitarias no-tradicionales a través de diversos medios, entre ellos muy especialmente la fotografía documental, que pierde con este uso todo su potencial de denuncia.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Luciano Benetton mirando a la gente en la estación de tren de su pueblo en Italia, pensó que todos se vestían con colores muy grises. Se le ocurrió entonces fabricar ropa de colores lo más cómoda posible. Fue un éxito. Benetton Group es hoy una de las empresas textiles más importantes a nivel mundial. Tiene una red con más de 6.500 locales distribuidos en 120 países. Creó la empresa en 1965, en Ponzano, Italia.
Pero en la actualidad lo que distingue a Benetton de otras marcas no es tanto su ropa sino su publicidad. Desde finales de los ochenta la empresa contrató como creativo al fotógrafo Oliviero Toscani y comenzó a utilizar imágenes documentales con fines publicitarios.
Las fotografías -siempre de gran calidad e impactantes- no tenían relación con el producto que se vendía sino con acontecimientos políticos y sociales relevantes. Problemas sociales, racismo, guerras. Algunas imágenes eran perturbadoras e irrumpían en el espacio público de manera provocativa. La gran innovación del dúo Benetton-Toscani fue llevar la denuncia de la fotografía documental al campo de la moda, la venta y la publicidad.
En un terreno donde predominan la frivolidad, los modelos dominantes de belleza y lo banal, sus fotografías se destacaban y provocaban polémicas. En 2001, Oliviero Toscani señaló al respecto: “Seguramente que a Picasso y a Goya también los insultaron en su momento, y eso nos pasa a todos los que intentamos cambiar la percepción de las cosas y salirnos de los cauces. Es imposible que haya un consenso cuando trabajas en el límite”.
Una de las acusaciones más recurrentes que recibió la empresa fue la de aprovecharse del sufrimiento ajeno para enriquecerse.
Una pregunta que podemos hacernos es dónde reside la denuncia en estas imágenes. Una de las condiciones para que tenga fuerza una fotografía documental es la contextualización de la imagen. Cuando además de la foto en si misma contamos una historia sobre ella. En los anuncios de Benetton esto no sucede. Las imágenes solo están acompañadas del logo de la empresa. El debate que provocan no es sobre el sida, el racismo o la guerra sino sobre los límites o alcances del lenguaje publicitario. Las imágenes de Benetton siempre están descontextualizadas de sus condiciones de producción y recontextualizadas con fines comerciales ligadas a su marca. Hay una fuerte ambigüedad en esa estrategia en la que los dramas sociales se vuelven escenarios y argumentos de venta.
En Argentina Benetton es el mayor dueño de tierras de la Patagonia. Entre 1991 y 1997 adquirió 900.000 hectáreas. Lo que equivale a casi cuarenta veces a la superficie de la Ciudad de Buenos Aires.
Después de la represión en la comunidad Pu Lof del departamento de Cushamen en Chubut que derivó en la desaparición forzada de Santiago Maldonado tal vez veamos una publicidad en donde un gendarme aparezca besando a un mapuche.
Todo puede ser si ayuda a la marca.

beneton2
beneton6beneton9
beneton14beneton11
beneton4
beneton13beneton3

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Revista Ajo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
PROVOCACIÓN I: El triunfo de la reforma educativa.
noticia siguiente
Ocho cuentos para hablar a niñas y niños de sus derechos.

También le podría interesar

El hipnotismo de la mercancía

enero 20, 2025

¿La cultura ya no interesa a las naciones?...

enero 14, 2025

Crecer online: cómo los ‘influencers’ modelan el consumo...

octubre 9, 2024

Visitantes en este momento:

1.256 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,1.014 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Crecer online: cómo los ‘influencers’ modelan el...

octubre 9, 2024

Los medios se hicieron adictos al dinero...

diciembre 9, 2017

El 76 % de la publicidad de...

noviembre 25, 2021