Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«El asesinato de Floyd acentúa la crisis de Estados Unidos» Dos preguntas a Cornel West.

por La Redacción junio 11, 2020
junio 11, 2020
972

Por: Amy Goodman/Nermeen Shaikh. NUJEVA SOCIEDAD. 11/06/2020

En esta breve entrevista, el teólogo y filósofo Cornel West analiza las protestas en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd. Asegura que Estados Unidos está en una profunda crisis y que el capitalismo racializado se encuentra en jaque por el hartazgo popular.

Dr. Cornel West, ¿podría responder a lo que ha dicho la profesora Keeanga-Yamahtta Taylor? Estará lógicamente de acuerdo en que el asesinato de George Floyd ha sido un linchamiento. Usted también ha expresado que este asesinato y las manifestaciones que se han producido después demuestran que Estados Unidos es un experimento social fallido. ¿Qué quiere decir eso? ¿Qué piensa sobre la actuación del Estado y las fuerzas policiales en las manifestaciones de repudio al asesinato de George Floyd?

No cabe ninguna duda de que esta es la hora de la verdad para Estados Unidos. Pero lo que me gustaría es establecer la conexión entre lo local y lo global, entendiendo lo que sucede cuando se siembran las semillas de la avaricia. En la arena doméstica se produce desigualdad y en la arena internacional se evidencian los tentáculos imperiales, con 800 unidades militares en el exterior, la violencia y el Mando África de Estados Unidos [AFRICOM, por sus siglas en inglés], mientras se apoya a diversos regímenes autoritarios y algunos gobiernos dictatoriales en Asia. Hay una relación entre las semillas de la violencia que siembras fuera y dentro. Lo mismo puede decirse de las semillas del odio, del supremacismo blanco que odia a las personas negras, del odio antinegro, que tiene su propia dinámica en el contexto de una civilización capitalista depredadora que está obsesionada con el dinero, la dominación de los trabajadores, la marginalización de los que no encajan (hermanos gays, hermanas lesbianas, transexuales y demás). Esa es precisamente la relación de la que habla mi querida hermana profesora Taylor, de cómo el imperio estadounidense está implosionando, de cómo se están tambaleando sus cimientos a raíz de las sublevaciones desde abajo.

El catalizador ha sido, sin duda, el linchamiento público del hermano George Floyd. Pero los fallos son muy superiores: son los fallos que tiene la economía capitalista depredadora para satisfacer las necesidades básicas de comida, la asistencia sanitaria y la educación de calidad, trabajos salarios dignos. Por otra parte, asistimos a la desintegración de la clase política, la desintegración de la clase profesional. Su legitimidad ha sido puesta en tela de juicio de forma radical desde una perspectiva multirracial. Estamos ante la dimensión neofascista de [Donald] Trump; ante la dimensión neoliberal de [Joe] Biden, de [Barack] Obama, de los Clinton y de todos los demás. Y esto también incluye a una gran parte de los medios de comunicación e incluye a muchos de los profesores universitarios. Los jóvenes están diciendo: «Son todos unos hipócritas. No les preocupa nuestro sufrimiento, nuestra miseria. Y ya no creemos en su legitimidad». Y eso desemboca en una explosión violenta.

En mi opinión, los legados de Ella Baker, Fannie Lou Hamer, Rabbi Heschel y Edward Said, y sobre todo los de los hermanos Martin Luther King y Malcolm X, se han vuelto fundamentales porque proporcionan el tipo de testimonio de la verdad. En definitiva, aportan la relación entre justicia y compasión con su ejemplo, con la forma de organizarse. Y eso es lo que hace falta ahora mismo. Una rebelión no es para nada lo mismo que una revolución. Y lo que necesitamos es un proyecto revolucionario no violento a gran escala que promueva una «democracia del compartir»: compartir el poder, la riqueza, los recursos, el respeto, la organización. Una democracia que, en definitiva, promueva una transformación fundamental del imperio estadounidense.

¿Qué piensa de las declaraciones del gobernador de Minessota, que ha dicho que están investigando la relación de los supremacistas blancos con el saqueo y la quema de la ciudad? ¿Y qué opinión le merecen las declaraciones del presidente Trump, que ha tuiteado que va a intentar incluir a Antifa, la organización de activismo antifascista, en la lista de terroristas (algo que legalmente no puede hacer)?

Eso es ridículo. Personalmente, Antifa me salvó la vida durante los sucesos de Charlottesville. No cabe ninguna duda al respecto, ellos garantizaron la seguridad. La simple idea de que puedan ser considerados como una organización terrorista, mientras que la gente que estaba intentando acabar con nuestras vidas (los nazis, el Ku Klux Klan) no postulan para obtener ese estatus, es verdaderamente absurdo. Pero eso es lo que va a pasar. Eso tiene que quedar muy claro. El neofascismo tiene esa clase de obsesión con la imposición militar para enfrentarse a cualquier tipo de desorden. Y por eso tenemos que fortalecernos frente a ello.

Pero hay algo más importante. Creo que tenemos que asegurarnos la conservación de nuestro propio enfoque moral, espiritual, cualitativo y esencial en cuanto a la verdad y la justicia. No debemos perder de vista ese saqueo legalizado que es la avaricia de Wall Street, los asesinatos legalizados de la policía, los asesinatos legalizados en el exterior: en Yemen, en Pakistán, en África con el AFRICOM. Eso es en lo que tenemos que concentrarnos, porque toda esta energía de rebelión tiene que canalizarse a través de organizaciones que tengan sus raíces en la búsqueda de la verdad y la justicia.

Cornel West es teólogo, filósofo y activista por los derechos humanos. Es miembro del partido Socialistas Democráticos de América. Ha enseñado en la Universidad de Harvard y de Princeton. Su obra se centra en el estudio del papel de la raza, el género y clase en la sociedad estadounidense.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: NUEVA SOCIEDAD.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“SOMOS PORQUE NOS RECUERDAN”.
noticia siguiente
Covid-19 y armas nucleares.

También le podría interesar

Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...

mayo 12, 2025

Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.071 Usuarios En linea
Usuarios: 193 Invitados,879 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El «Discriminador en Jefe» ha sido electo...

noviembre 7, 2024

Respuesta bélica a la negociación.

agosto 5, 2018

Éramos pocos y ganó Trump

noviembre 10, 2024
Contactanos