Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Efecto yerro en Veracruz.

por La Redacción abril 9, 2016
abril 9, 2016
Por: Heriberto Antonio García. UV/UVM/CECDMO. 09/04/2016
 
En medio de las desapariciones forzadas en Papantla y el caso “Porkys”, inició en Veracruz el proceso electoral para renovar por primera vez la gubernatura de 2 años, la cual pretende homologarse con las elecciones federales y algunas gubernaturas de los estados con el fin de reducir costos de campañas y agilizar mecanismos según el INE. 
La actitud escéptica de la ciudadanía ante la democracia crece frecuentemente sobre todo en estos tiempos electorales, la mentira política se vuelve un discurso recurrente en la sociedad al grado de ser una sátira; no obstante, el régimen democrático representa hasta el día de hoy la única forma de reformar ciertas prácticas gubernamentales inscritas como leyes, encargadas de la gestión, gobierno, educación, empleo, subsidios, etc.
A pesar de las limitaciones que genere o no la democracia como método para determinar la representación proporcional, el voto es la pieza clave del juego y debe ser informado a costa de todo, de lo contrario, se corre el grave peligro del efecto yerro, es decir, sufrir una equivocación por ignorancia.
En efecto, el voto por ignorancia es una de las limitaciones aun no atendidos por la democracia o al menos por el proceso electoral. Se presenta regularmente en los sectores más desprotegidos o pobres, lo cual no implica que no pueda darse en la clase media o incluso alta. Es un tipo de ignorancia por conveniencia, su naturaleza estriba en cegar con objetos (despensas, playeras, gorras, dinero, etc.,) las necesidades más fundamentales de la gente, no así, soluciona el conflicto. De este modo, el efecto yerro es fácil de transpirar en una sociedad como la nuestra, donde el ninguneo (de Octavio Paz) se vuelve una frontera más cercana que lejana para la propia realidad del mexicano: ¡seguimos igual, no vamos a ningún lado!
Al igual que los indios y criollos estuvieron atosigados de los latifundios y caciques previo a la independencia de México, los veracruzanos hoy tiene la posibilidad de revertir el porvenir de sus familias. No por medio de favoritismos, cohecho o círculos de poder sino a través del voto informado, cuya decisión sine qua non debe ser valorada previamente según al margen de propuestas políticas e historias –incluyendo si existes nexos con el tráfico de influencia, corrupción, nepotismo, análisis de cargos anteriores como funcionario público, lavado de dinero, relación con el crimen organizado, etc. – de cada candidato (a).
Es lamentable que la percepción general de la sociedad sobre el destino de Veracruz sea una mofa o sátira, cuando en realidad el poder de decidir lo tienen los ciudadanos (as) y a la vez, de castigar a los malos políticos y sátrapas que tanto han dañado todos los niveles de gobierno. La democracia es susceptible al efecto yerro, de igual modo la Esperanza del cambio para Veracruz también. Sólo es cuestión de no olvidar el pasado. “El poder está en todas partes”: Foucault.
Fotografía: osservatorelucano
Veces que se ha leído este Artículo: 71
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mujica hace el llamado a que la clase obrera se una para enfrentar el capitalismo
noticia siguiente
Tunden en las redes a Karime Macías, por presumir en facebook logros de Javier Duarte

También le podría interesar

En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...

enero 30, 2023

Marcha #25N: mujeres de Veracruz resistiendo

diciembre 2, 2022

Asesinan al periodista Pedro Pablo Kumul en Veracruz

noviembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 49 Invitados, 163 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 11

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 12

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 13

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 14

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DONARÉ EL 50 POR CIENTO DE MI...

mayo 11, 2016

Fiscalía de Veracruz eliminó información de los...

febrero 22, 2016

RocíoNahle y RicardoAhued, en la carrera por...

marzo 4, 2019