Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Educan para la vida a los niños rarámuri

por La Redacción junio 21, 2017
junio 21, 2017
800

Por: Ernesto Méndez. Excelsior. 21/06/2017

El Centro Educativo Benesika Anagupi también provee ropa, medicina y alimentos; piden apoyo para internet.

GUACHOCHI, Chih.

Ramiro Chávez Ramírez es un indígena rarámuri que con mucho esfuerzo, dedicación y sacrificio logró estudiar la licenciatura en Educación, en la Universidad Pedagógica Nacional ubicada en el poblado de Creel, en Chihuahua.

Después de conseguir su meta, el joven rarámuri regresó a Rejogochi, comunidad tarahumara, en donde la mayoría de las familias viven en situación de extrema pobreza, para prestar sus servicios como maestro de quinto año de primaria, en la misma escuela donde comenzó sus estudios cuando era pequeño.

“Es un orgullo para mí, para mis padres y mis hermanos”, asegura Ramiro.

Se trata del Centro Educativo Intercultural Benesika Anagupi, que en rarámuri significa “aprendiendo unos de otros, fundado en 1973 por el padre jesuita Luis Verplancken Aldayturriaga.

“Mi compromiso aquí es ayudar a la gente, enseñarles, educarles, todo lo que tiene que ver con la educación”, indicó el joven universitario en entrevista con Excélsior.

En este plantel escolar se brinda educación primaria bilingüe y bicultural bajo el principio de que la educación es una de las principales herramientas para mejorar las condiciones de vida de la población, pero con pleno respeto a sus valores, historia y cosmovisión.

En las aulas se impulsa el aprecio por sus fiestas, tradiciones y lengua, así como el aprendizaje de tareas agrícolas tradicionales y elaboración de artesanías.

“Se trabaja mucho en la cultura de los niños; ahora a la mayoría de los indígenas ya les interesa seguir estudiando”, señaló la maestra rarámuri Yolanda Ramírez Aguilar, quien indicó que poco a poco se vence la idea entre los tarahumaras de que sólo los hombres deben estudiar y las mujeres quedarse en casa a cuidar a los animales.

“Como que ahora a la mayoría de los indígenas ya les interesa seguir estudiando”, manifestó.

En 44 años de historia 504 alumnos terminaron la primaria en el Centro Intercultural Benesika Anagupi, 20 de ellos concluyeron la secundaria, 10 la preparatoria y cinco lograron hacer una carrera universitaria; además, tres terminaron la licenciatura en Educación y dos son ingenieros en Ecología y Medio Ambiente.

“Para nosotros es muy difícil entender el idioma español, tenemos que estudiarlo y batallamos mucho”, señaló el profesor Ramiro.

En el Centro Educativo Benesika Anagupi los alumnos tienen asegurada su alimentación, a la hora de la entrada y antes de irse a sus casas, ya que cuenta con despensa suficiente: fruta y verdura, así como comida fresca y enlatada.

Los menores que viven a más de cuatro horas de distancia caminando reciben posada en el pueblo  de lunes a viernes.

Las propias madres de los estudiantes están pendientes de las necesidades de los niños. En total son 11 personas a cargo: ocho maestros y tres asistentes o cocineras.

La escuela provee de útiles escolares, ropa y medicina —gratuitamente— a niñas y niños.

MEJORA EDUCATIVA

Con la mirada puesta en el futuro Ramiro Chávez Ramírez pide apoyo a las autoridades para que los estudiantes tengan acceso a internet.

“Tener esta tecnología ayudaría muchísimo a la educación del pueblo y de los niños rarámuri”, aseguró el joven universitario.

Para lograr este objetivo, el profesor dijo que es necesario colocar antenas cerca de la comunidad y mejorar las computadoras con las que cuenta el Centro de Estudios Benesika Anagupi.

“Queremos proponer apoyo para tener internet; ver la manera de que contemos con esta herramienta para poder investigar nuestros temarios, indagar palabras en rarámuri y abrir el conocimiento a las niñas y niños  de la comunidad”, enfatizó el profesor Ramiro Chávez Ramírez .

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/06/20/1170768

Fotografía: excelsior

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Encuestas de opinión más allá del ámbito político
noticia siguiente
Notas, apuntes y diálogos sobre América latina.

También le podría interesar

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

Chihuahua. Policías vestidos de civiles detuvieron arbitrariamente a...

marzo 13, 2025

Por qué las feministas mexicanas siguieron la vía...

diciembre 14, 2024

Visitantes en este momento:

1.039 Usuarios En linea
Usuarios: 494 Invitados,545 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Desinterés y desconfianza en torno a la...

abril 28, 2025

La conducción de la UPN en Chihuahua:...

mayo 5, 2018

Toman maestros oficinas de SEECH en Juárez...

marzo 20, 2016