Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador. Ni vencedor ni vencido: Noboa apuesta al modelo Bukele como única carta

por RedaccionA junio 20, 2024
junio 20, 2024
797

Por: Gerardo Szalkowicz. 20/06/2024

La votación arrojó un resultado dual: un gran respaldo a la militarización frente al crimen organizado pero también un contundente rechazo a sus reformas económicas.

Con la cabeza puesta en las elecciones 2025, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, intentó revalidar su gestión con una enmarañada consulta popular en un contexto de cuádruple crisis: de seguridad, por la descomunal espiral de violencia narco-criminal que azota al país; energética, que se profundizó en las últimas semanas con constantes apagones; diplomática, tras la insólita irrupción policial en la embajada mexicana que generó el repudio mundial; y económica, agravada por la decisión presidencial de aumentar el IVA y el precio de los combustibles.

Con un récord de ausentismo (28%), la votación dejó un resultado dual, dicotómico, por lo que tanto el presidente como las fuerzas opositoras lo interpretaron a su conveniencia. Todos cantaron victoria.

Noboa apeló a una lectura cuantitativa, matemática. Real pero manipulada. Es que de las 11 preguntas que incluía su referendo, 9 fueron aprobadas, y con holgura. Se trata de todo el paquete temático sobre las políticas para enfrentar el auge del crimen organizado, que lo llevó a decretar en enero “el conflicto armado interno”. Siendo la principal preocupación de la ciudadanía, era previsible el espaldarazo a la estrategia militarista y “bukelista” que viene desplegando el mandatario, por ahora sin mayores resultados.

Entre otras cosas, se convalidó la participación de las Fuerzas Armadas en el combate a las bandas delincuenciales, la habilitación de la extradición, incrementar las penas de algunos delitos complejos y punir la tenencia de armas.

El estado de miedo y zozobra cotidiana dejó en un segundo plano a las otras crisis, por lo que el respaldo masivo al “manodurismo” de Noboa fue contundente: en esas nueve preguntas obtuvo entre el 60% y el 72% de apoyo.

Sin embargo, el tono victorioso del presidente fue moderado. No salió a hablar tras conocerse los resultados y se limitó a un escueto mensaje en redes: “Hemos defendido al país, ahora tendremos más herramientas para luchar contra la delincuencia y devolverle la paz a las familias ecuatorianas”. Su mesura connota cierta desilusión por la derrota en las otras dos preguntas, que creía iba a ganar.

Freno al recetario neoliberal
Eran las preguntas fundamentales, las referidas al modelo económico, el corazón de la consulta. Un 69,5% le dijo NO a la modificación del Código del Trabajo para permitir el contrato por horas, que implicaba una mayor flexibilización laboral, y un 65,1% rechazó también la referida al regreso del país al arbitraje internacional, es decir a que las multinacionales puedan demandar al Estado —como Chevron, que exige una millonaria indemnización— en tribunales que suelen fallar a favor de las corporaciones.

En diálogo con Tiempo, Alejandra Santillana Ortiz, socióloga e investigadora del Instituto de Estudios Ecuatorianos, explica que “la respuesta del NO a esas preguntas fue fruto de la campaña pedagógica de las organizaciones populares, el movimiento indígena, el movimiento ecologista, los colectivos de jóvenes, los influencers y los espacios académicos que nos volcamos a explicar al país qué significaban esos dos elementos”.

Efectivamente fue la poderosa CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) la que encabezó la campaña del rechazo, principalmente de esos dos ítems. Luisa González, excandidata presidencial del correísmo, argumentó en entrevista a TeleSUR que “estábamos claros que era un desperdicio de recursos recibir fondos para hacer propaganda, por eso no nos inscribimos para hacer campaña por el NO”.

Santillana agrega que “el correísmo se sumó en las últimas semanas, luego de que Noboa rompiera el pacto de gobernabilidad que tenían en la Asamblea con el asalto a la embajada de México y la detención del exvicepresidente Jorge Glas”.

De todas maneras, pareciera que la Revolución Ciudadana logró capitalizar esa victoria, en momentos en que el gobierno dio un giro en su estrategia para volver a instalar el clivaje correísmo-anticorreísmo. En la rueda de prensa dominguera, y mediante una videollamada desde Bélgica, Rafael Correa dijo que los resultados eran “una clara derrota de un improvisado aspirante, un fracaso rotundo para una mala persona como Daniel Noboa”.

“Estamos ante un tipo que no tiene límites ni escrúpulos, que se quiso parecer a Bukele, pero en realidad se parece a Calígula, el peor romano tremendamente joven que perdió la cabeza porque no supo manejar el poder”, agregó el expresidente aludiendo a los apenas 36 años del presidente empresario que asumió en noviembre para completar el mandato de Guillermo Lasso, otro neoliberal que debió irse antes de tiempo.

Correa tampoco se mostraba exultante. “No es momento de alegría, no podemos olvidarnos de las circunstancias en las que está Jorge Glas. Tenemos un secuestrado en el país”, explicó.

Aislamiento internacional

Aún queda por verse hasta dónde llegarán las consecuencias de ese inédito asalto a la embajada mexicana del 5 de abril, que recibió una condena unánime mundial al violar los tratados internacionales sobre la soberanía de las sedes diplomáticas.

Además de romper las relaciones y pedir la suspensión de Ecuador de la ONU, el gobierno mexicano llevó la denuncia a la Corte Internacional de Justicia, que este martes realizará la primera audiencia del caso. En paralelo, sigue intentando el asilo de Glas. “La Convención de Caracas nos otorga el derecho a solicitar que le otorguen el salvoconducto y que lo liberen, y eso es lo que estamos haciendo”, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

El episodio dejó al gobierno de Noboa aislado y deslegitimado en el plano internacional, pero es más difuso el impacto en la población ecuatoriana, inmersa en otras urgencias. Para Santillana, también activista feminista y ambiental, “en términos de sociedad y de estadísticas no influyó tanto como se esperaba, ni para subir ni para bajar la popularidad del gobierno”.

Si Noboa lanzó la consulta para solidificar su legitimidad popular, la jugada no le salió muy bien. Ganó pero perdió… Con el país inmerso en múltiples crisis, con las dificultades que implica mantener el rumbo económico neoliberal, acrecentando un perfil autoritario y una desconcertante política exterior, Noboa camina a su aspiración reeleccionista con una única carta, solucionar el problema de la violencia y la inseguridad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Portal alba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Se equivoca Silvia Federici
noticia siguiente
¿Por qué el movimiento asexual es funcional al patriarcado?

También le podría interesar

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Bukele encarcela a la verdad

junio 15, 2025

La distopía de Nauru

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: 355 Invitados,818 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La ingenuidad y la generalización confunden en...

marzo 1, 2021

De los Recursos Naturales, la Ciencia y...

diciembre 14, 2017

Ecuador, consulta popular Yasuní: Sí a mantener...

julio 16, 2023