Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bukele encarcela a la verdad

por RedaccionA junio 15, 2025
junio 15, 2025
40
De este ARTÍCULO eres el lector: 35

Por: Contra información. 15/06/2025

La detención de Ruth López no es justicia: es venganza. Un régimen que criminaliza la denuncia ya no se oculta. La represión en El Salvador se ha quitado la máscara.

Ruth López, jurista salvadoreña, cabeza de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, ha sido detenida por la Fiscalía de Nayib Bukele bajo cargos de “peculado”. La acusación no incluye ni fechas ni montos concretos. Apenas insinúa que, hace más de un lustro, López “pudo haber colaborado” con quien entonces era presidente del Tribunal Supremo Electoral. El mensaje es claro: no hay necesidad de pruebas cuando lo que se persigue es castigar el pensamiento crítico.

La Fiscalía —controlada por el oficialismo tras el asalto institucional de 2021— anunció la detención casi a medianoche del domingo. Hasta horas después, ni su familia ni su defensa conocían su paradero. Cristosal denunció lo que legalmente se denomina “desaparición forzada de corta duración”, una figura que retrata con precisión el funcionamiento del régimen.

López ha sido un azote incómodo para el Gobierno de Bukele. Bajo su liderazgo, Cristosal documentó el uso del software espía Pegasus contra periodistas y activistas, la corrupción masiva en los contratos durante la pandemia, fraudes en la billetera estatal de Bitcoin (Chivo Wallet), y graves violaciones de derechos humanos en megaproyectos como el CECOT, la megacárcel símbolo del autoritarismo centroamericano. Su trabajo ha tenido eco internacional: en 2024 fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo.

En lugar de responder con transparencia, Bukele ha optado por encarcelarla. Como ya ocurrió con el activista Alejandro Henríquez o el defensor de derechos humanos Fidel Zavala, la cárcel es ahora el destino de quienes denuncian, no de quienes torturan.

CRISTOSAL EN LA DIANA, EL MIEDO COMO POLÍTICA DE ESTADO

La detención de Ruth López no se produce en el vacío. Llega justo después de que el Gobierno anunciara una nueva ley de “agentes extranjeros” que pretende confiscar el 30% de los fondos de las ONG que reciban apoyo internacional, siguiendo el manual de Daniel Ortega en Nicaragua (fuente). La intención es tan evidente como cobarde: asfixiar financieramente a quienes vigilan el poder.

Cristosal ha sido la principal organización que ha documentado el régimen de excepción en El Salvador, bajo el cual se han suspendido derechos constitucionales y se han cometido más de 150.000 detenciones arbitrarias, según informes de Amnistía Internacional (fuente). El nuevo marco legal solo vendría a legalizar lo que ya se practica: la persecución política disfrazada de justicia.

Pero incluso entre los engranajes del régimen surgen fisuras. Apenas minutos después de la detención, Andrés Guzmán Caballero, comisionado presidencial de Derechos Humanos, presentó su renuncia irrevocable. El mismo Guzmán que negó torturas, desapariciones y asesinatos bajo custodia; el mismo que sirvió de escudo propagandístico para limpiar el rostro del régimen en foros internacionales. Su dimisión, sin explicación concreta, es el síntoma de una maquinaria represiva que empieza a descomponerse desde dentro.

Desde Human Rights Watch hasta Amnistía Internacional, las reacciones han sido inmediatas. La directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, advirtió que la detención es parte de un patrón de persecución política. Pero las condenas internacionales ya no bastan cuando la impunidad es la norma y el miedo, la herramienta de gobierno.

El caso de Ruth López recuerda que, en El Salvador, la lucha contra la corrupción se paga con cárcel. Que informar sobre abusos es un acto de alto riesgo. Que las y los defensores de derechos humanos no solo enfrentan amenazas, sino que el Estado ha decidido convertirlos en criminales para justificar su silencio. Y que cada vez que alguien se atreve a levantar la voz, el régimen responde con esposas.

No es Ruth quien está bajo investigación. Es el Estado el que ha sido desenmascarado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Contra información

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El ciclo de movilizaciones se mantiene y se radicaliza
noticia siguiente
Radio Teocelo: 60 años navegando contracorriente.

También le podría interesar

Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)

julio 6, 2025

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

El Salvador: reyes, guerras y resistencias

junio 18, 2025

Visitantes en este momento:

739 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,369 Invitados,368 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

La caída del Sistema para la Captura de Calificaciones de Estudiantes de la Secretaría de Educación de Veracruz, refleja incapacidad técnica, nula noción de procesos de planeación institucional, desconocimiento de la realidad educativa y, conformación de equipos de trabajo por amiguismo...

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 22:00

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lorena Cabnal: Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra

abril 6, 2022

A propósito del caso Saca en El...

noviembre 15, 2016

Los apóstoles del bitcoin que conquistaron El Salvador

agosto 21, 2022