Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Disputa de sentidos.

por La Redacción junio 16, 2020
junio 16, 2020
Lecturas del Artículo: 514

Movilización contra el racismo en Barcelona, 7 de junio 2020 (Imagen de Pedro Mata/Fotomovimiento)

Por: Mariano Quiroga. pressenza. 16/06/2020

“No podemos ahora intentar censurar nuestro pasado” les advirtió el primer ministro británico, Boris Johnson a las autoridades de 130 distritos que decidieron revisar y retirar monumentos a personas relacionadas con la esclavitud.

En Bristol los manifestantes tiraron al agua el monumento al comerciante de esclavos Edward Colston, también diputado en el siglo XVII. Pero no solo en el Reino Unido se removieron estatuas, también en los Estados Unidos no se salvó casi ningún Cristóbal Colón, pero también se atacó en Bélgica, pequeño país europeo que dominó territorios extensísimos en África, a quienes enriquecieron a este país y lo hicieron próspero sobre la base de la trata de seres humanos.

Pero ojo, porque la siempre rápida de reflejos Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ya quiere convertir estas acciones en un acto de campaña electoral en favor del Partido Demócrata. Ella misma fue la que avanzó con el pedido de juicio político contra Donald Trump, aunque no consiguió los votos necesarios para retirar al magnate hotelero de la presidencia. Pelosi propuso el retiro del Capitolio de las estatuas de 11 confederados que defendieron la esclavitud.

La estatua del fundador de los Boy Scouts, Robert Baden-Powell, fue defendida por algunas decenas de hombres blancos que quisieron evitar que fuera desplazada para resguardarla de posibles ataques, ya que es un personaje considerado homofóbico, racista y vinculado al partido nazi.

Se calcula que bajo el dominio de Leopoldo II, la corona belga masacró entre 10 y 15 millones de personas en el Congo, así que resulta difícil encontrar quienes defiendan sus monumentos. Los más de diez mil manifestantes que se congregaron esta semana en Bruselas pintaron sobre la estatua del monarca un gran “perdón”.

El asesinato por asfixia de George Floyd terminó con el gobierno de Minneápolis disolviendo la policía y una ola de investigaciones de crímenes de odio se ha desatado en todo el país. El goteo de víctimas afrodescendientes acribilladas, asfixiadas, electrocutadas o molidas a golpes por uniformados se ha convertido en primera plana de los principales diarios y noticieros del país. Mejor dicho, de la mitad de ellos, la otra mitad intenta relacionar todas las demostraciones de protesta social con el supuesto financiamiento de estas organizaciones por parte del ultraespeculador global George Soros.

La edificación de un mundo se está desmoronando, es una evidencia incontestable. El descrédito de las instituciones es total en todo el planeta. Las democracias dejaron de serlo, los colectivos dejaron de contener y el individualismo se ha convertido en un grito de libertad, sin importar para qué, ni contra quién. Rotos los tejidos de contención, algunos engendros de las últimas décadas buscan capitalizar esta incertidumbre.

Porque no solo se tumban los preceptos globales de la infamia, también se están sepultando los valores de la universalidad de las Naciones Unidas, de la solidaridad internacional, de la cooperación mutua. El mundo en tensión en vez de distenderse hacia acuerdos más profundos y duraderos, se crispa en la defensa de intereses cada vez más parciales, específicos, desconectados.

Todavía no termina de darse ninguno de estos fenómenos de manera completa y no va a suceder tampoco así. Si no que son tendencias en lucha, que vuelven a disputar sentidos. Por eso un gobierno dictatorial como el de Jeannine Añez en Bolivia, atenta contra todos los valores de la plurinacionalidad y busca recolonizar el país con preceptos bíblicos, negando las culturas ancestrales. Por eso Jair Bolsonaro se autodenomina “El Mesías” y habilita la “caza de indígenas” y propone el abandono del pensamiento científico. También es así que la relectura histórica permite que los fanáticos de Hitler o de Franco impongan sus agendas políticas en Alemania o en España.

Debemos estar atentos porque la decapitación del mundo “normal” prepandemia, no tiene una continuidad humanista asegurada. Se disputa lo simbólico, se disputa la razón, se disputan los sentidos y se disputa el futuro. No hay buenos y malos, es el barro de la historia, pero no caigamos en el territorio de la relativización de todo, porque las direcciones de los pensamientos y las acciones sí son evolutivas o no evolutivas, en esa disyuntiva no hay margen de error.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La crisis del neodesarrollismo y el laberinto político latinoamericano.
noticia siguiente
No es una teoría, los derechos trans son derechos humanos.

También le podría interesar

La masacre de Búfalo, la prohibición de libros...

mayo 27, 2022

Disputar el delirio

mayo 24, 2022

Bolivia: ‘somos el centro del mundo’

mayo 16, 2022

Lectores en este momento

207 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 51 Invitados, 155 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 5

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 6

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 7

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022
  • 8

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 9

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 10

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ALERTA: Posible desaparición de tres activistas.

agosto 18, 2020

La masacre de Búfalo, la prohibición de...

mayo 27, 2022

Mareas Verdes: Educación en Lucha.

febrero 11, 2017