Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Diputados aprueban la minería marítima, actividad que genera gran contaminación y desastre.

por La Redacción diciembre 8, 2017
diciembre 8, 2017
1,6K

Por: Guruchuirer. 08/12/2017

Las reformas a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas –aprobadas este jueves por el pleno de la Cámara de Diputados– no sólo provocarán graves daños ambientales y afectará la actuación de la Secretaría de Marina, denunciaron Juan Romero, Concepción Villa y Guillermo Santiago, diputados de Morena.

Es lamentable que la Semarnat ya ha dado autorización a empresas privadas para la explotación minera del lecho marino y la situación empeorará con las modificaciones a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marinas Mexicanas aprobado con la mayoría del PRI, PAN, MC, PVEM, PANAL, PES, solo con el voto en contra de los diputados de Morena.

Al presentar una moción suspensiva al dictamen de modificación de dicha ley, el diputado Juan Romero Tenorio pidió regresarlo a la Comisión de Marina y remitirlo también a la Comisión de Medio Ambiente, con el fin de evaluar su verdadero impacto en el entorno marino.

En el pleno de los diputados, Romero Tenorio lamentó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ya otorgó permisos para la explotación minera en el fondo de las zonas marinas nacionales hasta por 50 años, lo que causará gravísimos daños.

“Tenemos ya autorizaciones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente respecto a algunas zonas en el Mar de California y en la costa del Pacífico en Baja California; se está autorizando la explotación de la actividad minera para extraer fosfato del lecho marino”, recalcó. Es decir, las máquinas dragan con una aspiradora todo el lecho marino y lo procesan, extraen el fosfato y devuelven el resto del material contaminado. Se va a afectar a la flora y a la fauna marina.

El barco minero  aspira el lecho marino y luego regresa los desechos al mar.

Derivado de ello, aseveró que con las reformas a la Ley de Vertimientos en las Zonas Marítimas Mexicanas se permitirá que las empresas mineras contaminar con desechos y otros materiales, a pesar de que el Estado mexicano está obligado a proteger el mar.

A nombre de la bancada de Morena, el diputado Juan Romero recordó que en la Cámara de Diputados se han aprobado reformas encaminadas a proteger a delfines, perros y hasta gallos, y que en ese tenor también debe incluirse a la fauna marina.

Subrayó que la protección a la fauna marina será posible con la prohibición de los vertimientos de desechos en el mar por parte de las empresas mineras, además de que resulta irresponsable que se avalen reformas legislativas que afectarán la actuación de la Armada de México.

La diputada Concepción Villa González explicó que se busca proteger el medio ambiente marino, ya que el dictamen de la Comisión de Marina solamente provocará una mayor contaminación de éste.

A su vez, el legislador Guillermo Santiago sostuvo que pese a la amplia normatividad que regula los mares y las costas en nuestro país, la contaminación ha aumentado. Afirmó que el objeto es otorgarle a la Secretaría de Marina un fundamento jurídico adecuado, para contrarrestar los efectos negativos del vertimiento de residuos en aguas marinas.

“En Morena creemos que al día de hoy, más que excluir a autoridades que por sus atribuciones deben proteger al ambiente marino, debemos buscar la sinergia entre todas las autoridades”, apuntó.

Además, consideró, esta Ley presenta un serio problema en cuanto al pago correspondiente por el vertimiento, ya que no se encuentra contemplado en la Ley Federal de Desechos, y debido a que no existe un sustento jurídico para impedir el vertimiento de residuos sólidos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Guruchuirer

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Las mujeres son el grupo más numeroso de oprimidos del planeta”
noticia siguiente
Se fue Chuayffet, se fue Nuño, se fue Schmelkes y la Reforma sigue.

También le podría interesar

Los microplásticos lo contaminan todo. Pero ¿sabemos cuál...

abril 20, 2025

Estas son las siete empresas millonarias del agua...

febrero 9, 2025

Ya no es (solo) el tabaco: los casos...

febrero 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.120 Usuarios En linea
Usuarios: 191 Invitados,930 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 9

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Sabes cuáles son las afectaciones al agua...

junio 24, 2018

Diputada priista defiende a Peña: No se...

septiembre 1, 2016

En pleno acuerdo austeridad, senadores gastan 2...

junio 19, 2017