Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se fue Chuayffet, se fue Nuño, se fue Schmelkes y la Reforma sigue.

por La Redacción diciembre 9, 2017
diciembre 9, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 84

Por: Oswualdo Antonio González. 09/12/2017 

En Veracruz, el Calendario de aplicación de las evaluaciones para la permanencia de maestros en servicio se desarrolla de acuerdo a lo planeado por las autoridades. No hay toma de sedes de aplicación como lo había anunciado Daniel Hernández, Vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) el 12 de agosto del presente año. Como se recordará, en ese mes de agosto el MMPV ya suspendió otra movilización en contra de la aplicación de la citada evaluación y desde esa fecha las evaluaciones se aplican sin contratiempo. 

A nivel nacional el panorama es similar, todos los procesos relacionados con la Reforma siguen su curso. La CNTE implementa una estrategia de movilizaciones focalizadas, no para detener algún proceso relacionado con la Reforma, sino para respaldar a nivel de movilización en calle el contingente de algún estado de la República. La Reforma marcha sin contratiempos, la disidencia marcha sin contratiempos, en un normalidad que favorece a la Reforma. 

Las renuncias de los titulares de la SEP, Chuayffet y Nuño, o el cambio por normatividad de la titular del INEE, han servido como desfogues de presión en momentos clave y como carnadas para incitar al «enemigo» a cambiar los puntos donde presiona. Esto que pareciera tan simple, se ha logrado de manera visible, así, ahora a Nuño se le asocia al PRI y en consecuencia la presión es para no votar por el PRI y el llamado a votar por Obrador, desapareciendo del espectro de inconformidades el tema de la Reforma educativa. 

La Reforma educativa, va más allá de personas, es un nuevo andamiaje de la educación pública que cuenta con respaldo constitucional, ni Obrador contempla su abrogación como parte de su plan de gobierno, solo promete una ambigua consulta, la cual por supuesto no logrará modificar nada. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputados aprueban la minería marítima, actividad que genera gran contaminación y desastre.
noticia siguiente
Cuitláhuac y las promesas incumplidas al magisterio.

También le podría interesar

Se reúnen líderes de la CNTE con secretaria...

octubre 9, 2022

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

Agroecología y cooperación genuina para la construcción de...

junio 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

242 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 94 Invitados, 147 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 10

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Nueva Reforma Educativa, o profundización del proyecto...

agosto 18, 2019

CNTE-Chiapas denuncia la muerte del Maestro David...

abril 19, 2016

INEE califica como INSUFICIENTES a maestros que...

marzo 5, 2016