Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se fue Chuayffet, se fue Nuño, se fue Schmelkes y la Reforma sigue.

por La Redacción diciembre 9, 2017
diciembre 9, 2017
900
De este ARTÍCULO eres el lector: 435

Por: Oswualdo Antonio González. 09/12/2017 

En Veracruz, el Calendario de aplicación de las evaluaciones para la permanencia de maestros en servicio se desarrolla de acuerdo a lo planeado por las autoridades. No hay toma de sedes de aplicación como lo había anunciado Daniel Hernández, Vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) el 12 de agosto del presente año. Como se recordará, en ese mes de agosto el MMPV ya suspendió otra movilización en contra de la aplicación de la citada evaluación y desde esa fecha las evaluaciones se aplican sin contratiempo. 

A nivel nacional el panorama es similar, todos los procesos relacionados con la Reforma siguen su curso. La CNTE implementa una estrategia de movilizaciones focalizadas, no para detener algún proceso relacionado con la Reforma, sino para respaldar a nivel de movilización en calle el contingente de algún estado de la República. La Reforma marcha sin contratiempos, la disidencia marcha sin contratiempos, en un normalidad que favorece a la Reforma. 

Las renuncias de los titulares de la SEP, Chuayffet y Nuño, o el cambio por normatividad de la titular del INEE, han servido como desfogues de presión en momentos clave y como carnadas para incitar al “enemigo” a cambiar los puntos donde presiona. Esto que pareciera tan simple, se ha logrado de manera visible, así, ahora a Nuño se le asocia al PRI y en consecuencia la presión es para no votar por el PRI y el llamado a votar por Obrador, desapareciendo del espectro de inconformidades el tema de la Reforma educativa. 

La Reforma educativa, va más allá de personas, es un nuevo andamiaje de la educación pública que cuenta con respaldo constitucional, ni Obrador contempla su abrogación como parte de su plan de gobierno, solo promete una ambigua consulta, la cual por supuesto no logrará modificar nada. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Diputados aprueban la minería marítima, actividad que genera gran contaminación y desastre.
noticia siguiente
Cuitláhuac y las promesas incumplidas al magisterio.

También le podría interesar

Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...

julio 6, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.316 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,562 Invitados,753 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 6

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEV cierra escuelas de Educación Especial en...

agosto 23, 2018

TE PARECES TANTO A MI, QUE NO...

noviembre 15, 2017

Sin pago, profes que no hicieron examen

marzo 23, 2016