Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Cuál es el futuro de los programas de educación básica con la reforma educativa?

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
864

Por: Sulem Estrada*. La Izquierda Diario. 13/07/2016

El titular de la Secretaría de Educación Pública declaró esta vez que los contenidos de los programas de estudio serán “menos enciclopédicos”, con claro contenido despectivo.

¿Sabrá este tecnócrata a qué se refiere, qué fue la Enciclopedia de Diderot? Se trató de uno de los más ambiciosos proyectos editoriales que emprendió la humanidad. Una obra que reuniera todo el conocimiento humano hasta ese momento.

La Enciclopedia, publicada por vez primera en 1751, fue una de las grandes obras de la Ilustración francesa. Fue la espada para combatir el fanatismo religioso y la defensa de la razón y de la libertad de pensamiento.

Lo más probable es que el tecnócrata Nuño no lo sepa. No enseñan mucho sobre el movimiento de la Ilustración a estos funcionarios al servicio de los empresarios. Pero, aunque no lo sepa, debe intuirlo.

Cada vez menos acceso al conocimiento

La intención es, a todas luces, recortar los ya acotados contenidos de los programas de estudio de la educación básica.

Veamos: la enseñanza de las ciencias naturales y sociales ya se redujo, en 2011. Por dar un ejemplo, en secundaria, sólo se ve biología en primer año. En segundo se ve física y en tercero química. En el caso de geografía mundial, se imparte en 6to. de primaria y 1ro. de secundaria.

Respecto a historia, el panorama es desolador. En cuarto grado de primaria, de alguna manera las maestras y los maestros debemos explicar el desarrollo histórico desde el poblamiento de América hasta la declaración de la Independencia en 1821. En quinto de primaria, deben recorrer la historia nacional, desde el México independiente hasta la actualidad. Y claro está que se trata de la historia oficial, la de los vencedores. En sexto de primaria los niños sólo reciben clases de historia mundial desde la prehistoria hasta el siglo XVI, ¡sólo en un año escolar! Y en secundaria, sólo se ve historia en segundo y tercero. En primero no.

Si analizamos los programas de español, en gran parte se reducen a trabajos por proyecto que consisten en escribir anuncios publicitarios, cartas formales, llenado de formularios, registrar datos a partir de tablas.

Como vemos, los actuales programas de estudio tienen muy poco de “enciclopédicos”.

El objetivo es la formación de mano de obra obediente y apunta a bloquear el desarrollo del pensamiento crítico, del cuestionamiento al actual estado de cosas. Apunta a ahogar la creatividad y la iniciativa. Según las directivas impartidas por los organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial, la función de la educación básica debe apuntar a crear un gigantesco ejército de trabajadoras y trabajadores aptos para labores repetitivas, de poca complejidad. Lo que piden las trasnacionales y los empresarios como Carlos Slim.

Educación al servicio del progreso de la humanidad

La intención, desde tiempos de Emilio Chuayfett, el anterior titular de Educación, es reformar los programas de estudio y enfocarlos en español y matemáticas centralmente. Esto lo ha repetido en distintas ocasiones Aurelio Nuño. Pero hasta ahora no se han animado a presentar su proyecto de reforma curricular. Porque temen que se profundice el descontento en el magisterio y también entre madres y padres de familia.

¿Es necesario reformar los programas de estudio? No. Hay que cambiarlos de raíz. La formación de las futuras generaciones no puede quedar a merced de los intereses de los poderosos. Pero somos las maestras y los maestros, las familias que en su mayoría pertenecen al pueblo trabajador, los profesionistas que están de nuestro lado –no los que se venden al poder por un mejor nivel de vida–, los estudiantes, los académicos que cuestionan el actual modelo educativo, quienes tenemos que debatir, proponer e implementar programas de estudio que respondan a las necesidades del pueblo trabajador, que apunten a la superación de los seres humanos en todos los terrenos: el arte, la ciencia, el deporte, la tecnología.

Pasaron tres años de la aprobación y reglamentación de la reforma educativa que hoy maestras y maestros enfrentamos en las calles a lo largo y a lo ancho del país. El movimiento, a pesar de la represión, se extiende. Una chispa ha encendido la llama.

*Maestra Sulem Estrada. Maestra de secundaria de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase

 

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Cual-es-el-futuro-de-los-programas-de-educacion-basica-con-la-reforma-educativa

Fotografía: laizquierdadiario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Televisa se “investiga” y se encuentra “inocente” de lavado de dinero
noticia siguiente
Zedillo recibe pensión de 10.6 mdp de Banxico

También le podría interesar

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de...

marzo 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.133 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,486 Invitados,646 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reforma educativa en fatal atraso, diagnostica la...

febrero 25, 2018

Cesan a 51 maestros de NL por...

marzo 22, 2016

ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 2.

diciembre 19, 2017