Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Zedillo recibe pensión de 10.6 mdp de Banxico

por La Redacción julio 13, 2016
julio 13, 2016
901

Por: La Razón. 13/07/2016

Renunció a la pensión de ex presi-dente, pero nunca señala en público que percibe dinero del Banco de México. Por salario recibe 1.6 mdp, y por bonos y prestaciones 9 mdp; en el organismo sólo trabajó nueve años

El ex presidente Ernesto Zedillo recibe una pensión anual del Banco de México (Banxico) que asciende a 10.6 millones de pesos, y que están compuestos por un pago de 131 mil 802 pesos mensuales, al que se agregan bonos, compensaciones, aguinaldos y prestaciones diversas.

Aunque el ex mandatario renunció en 2002 a su pensión vitalicia como ex presidente, argumentando tener ingresos propios de universidades, de la ONU y de organismos internacionales de desarrollo, mantiene la de Banxico, lo que lo convierte en el ex mandatario más caro para el erario.

Esto incluso sin considerar el monto que Presidencial de la República destina para sufragar las prestaciones a las que no puede renunciar por ser un personaje importante para el Estado (ayudantía y escoltas).

Zedillo trabajó en Banxico como director del Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios y como subdirector de la institución de 1978 a 1987; esos nueve años fueron suficientes para acceder a una pensión.

Recibe un pago mensual por 131 mil 802 pesos, a lo que se le suman 750 mil pesos por concepto de bonos, aguinaldos, compensaciones y pago de servicios. De esta manera, el ingreso mensual asciende a 881,802 pesos y al año a 10.6 millones de pesos.

En noviembre de 2003, en una conferencia en Nueva York le preguntaron sobre su pensión –en el tiempo el Senado analizaba una propuesta para reducir los montos de esta erogación que destina el país para los ex mandatarios—, a lo que respondió que él pidió que se la suspendieran hasta que regresara al México. “Para mí eso no es un problema”.

Cuándo se le cuestionó particularmente sobre la iniciativa del Senado, Zedillo contestó “Ya hablé de todos los temas que tenía que hablar”.

No obstante, no mencionó el tema de la pensión de Banxico. Tampoco que continuaban la parte correspondientes a los apoyos administrativos y de seguridad personal.

De acuerdo con información de la Presidencia, estos rubros implican una carga mensual de 77 mil 300 pesos, ara al año dar un total de 927 mil 600 pesos.

Por lo anterior, en total el Estado destina 965 mil 135 pesos mensuales que al año dan 11 millones 581 mil 623 pesos.

La pensión más cercana a la suya es la de Felipe Calderón, para la que Presidencia eroga mensualmente 812 mil 547 pesos, para sumar poco más de nueve millones de pesos al año.

Vicente Fox, por su parte, cuesta mensualmente al erario 471 mil 724 pesos.

Carlos Salinas, que también renunció a su pensión, origina un gasto por personal de apoyo por 249 mil pesos al mes.

El tema de las pensiones de los expresidentes es un tema de relevancia para la opinión pública. Tal práctica surge de dos acuerdos:

El apoyo a los ex presidentes de la República se remonta a la administración de Luis Echeverría, donde se expidió el Acuerdo Presidencial 7637 emitido el 25 de noviembre de 1976, el cual estableció que los ciudadanos que hayan desempeñado el cargo, tendrán a su disposición y servicio a 78 elementos de las Fuerzas Armadas, es decir, del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea.

En marzo de 1987, con Miguel de la Madrid como presidente, se fija una pensión vitalicia equivalente a la percepción de un secretario de Estado, con sus prestaciones, además se le asigna a 25 empleados de la federación como personal de apoyo.

Fuente: http://www.razon.com.mx/spip.php?article195977

Fotografía: adnpolitico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Cuál es el futuro de los programas de educación básica con la reforma educativa?
noticia siguiente
Mercancía y valor-trabajo: Guía de Lectura de Marx

También le podría interesar

La casa de los saberes

septiembre 16, 2021

Gana el SI en el plebiscito para juzgar...

agosto 3, 2021

Expresidentes ¿cárcel o exilio?

noviembre 26, 2018

Visitantes en este momento:

1.342 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,468 Invitados,870 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 12

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La CIA blinda a Echeverría

noviembre 5, 2017

Gana el SI en el plebiscito para...

agosto 3, 2021

La casa de los saberes

septiembre 16, 2021