Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crisis del Congreso, historia de traiciones

por La Redacción septiembre 8, 2017
septiembre 8, 2017
743

Por: Wilbert Torre. El Heraldo de México. 08/09/2017

Ésta es una crisis provocada por intereses personales; el Presidente y el líder nacional del PAN, los protagonistas.

La historia de la crisis institucional en el Congreso comenzó a gestarse en enero, en Los Pinos, en una reunión bajo la batuta de sus dos protagonistas principales: el presidente Enrique Peña y el presidente del PAN, Ricardo Anaya.

Esa noche, Anaya, entonces un asiduo comensal de Los Pinos, pactó la elección del Estado de México y en términos llanos obtuvo la bendición de Peña para postular a Josefina Vázquez Mota, en un doble juego que consistía en asegurar el triunfo del PRI a partir de que Josefina creciera lo suficiente como para volver la elección una competencia entre dos, o lo que sucedió al final: la panista nunca creció, pero pudo restarle puntos a Delfina Gómez, la maestrita que puso a temblar al dinosaurio.

El problema es que cuando Peña y Anaya pactaron, no imaginaron que el perredista Juan Zepeda crecería como lo hizo. Cuando Zepeda creció, Josefina se volvió innecesaria y el gobierno peñista hizo un ligero twist en la historia y cuando nadie lo esperaba, cayó del cielo la revelación de que la Procuraduría General investigaba a la familia de Vázquez Mota.

Este es un instante clave en la historia posterior de la crisis que en estos momentos vive el Congreso. Es la primera vez que Anaya se sintió traicionado y respondió que se trataba de una sucia maniobra política para desprestigiar a la candidata panista.

“Así actúa el PRI”, dijo.

Peña se había sentido traicionado antes, cuando al inicio de su campaña Josefina Vázquez Mota se le fue a corazón a Peña y al gobierno, acusándolos de corruptos, y a Del Mazo de haber protegido narcos en Huixquilucan.

Anaya, un hombre joven con una vieja historia de traiciones, jamás informó a los órganos de gobierno del PAN sobre esa reunión y los acuerdos a los que había llegado con Peña.

Después de esa reunión en Los Pinos, en enero de este año, comenzaron a estallar las traiciones.

Esta historia reciente es una muestra de cómo de manera repetida las instituciones han sido llevadas a un estado de crisis provocadas por intereses personales: Por parte de Peña retener a como diera lugar el gobierno del Estado de México y por parte de Anaya imponer su candidatura a la presidencia por el PAN; y Cordero, Gil Zuarth y compañía, por evitar a cualquier costo que Anaya sea candidato.

Por acumulación, estos años de pactos y traiciones han transformado uno de los pensamientos más recurrentes de Reyes Heroles –“primero el plan, después el hombre”– en un retrato vulgar de la política de estos días: “primero el hombre y después las instituciones”.

Parecen remotos los tiempos cuando desde la política se defendían los intereses del país y las instituciones. Ahora predominan los intereses personales: Peña imponer a Cervantes y Anaya apropiarse de la candidatura.

La crisis del 97, cuando el PRI quiso escamotear la mayoría de la oposición, no tiene nada que ver con esta crisis.

Esta es una crisis institucional provocada por intereses personales.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: hilodirecto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA REFORMA EDUCATIVA COMO HARTAZGO PUBLICITARIO
noticia siguiente
El Procurador y su “nave del olvido”

También le podría interesar

La grave crisis política de Bolivia y el...

diciembre 9, 2024

El substrato de la crisis política 

septiembre 22, 2024

En Madagascar, el periodismo de investigación tiene nombre...

mayo 31, 2024

Visitantes en este momento:

734 Usuarios En linea
Usuarios: 247 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Socavón político de Peña: negligencia, descontento...

julio 15, 2017

De la “disculpa” a la persecusión y...

julio 25, 2016

Peña Nieto: la mala broma del destino.

enero 9, 2016