Top Posts
El puente SET-SNTE.
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que...
Hoteles de la Sedena en la ruta del...
Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la...
Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación...
El papel de los militares brasileños en el...
Burkina Faso expulsa a las tropas francesas
Terrorismo nunca más
Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como...
Saludo a los Chalecos amarillos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Peña Nieto: la mala broma del destino.

por La Redacción enero 9, 2016
enero 9, 2016

Por: Luis Enrique Rocha. Política y Estilo. 09/01/2016

Como la broma más pesada que le ha hecho el destino a México, así se podría definir la presidencia de Enrique Peña Nieto. Nunca antes un mandatario federal había sido tan criticado, insultado, menospreciado, como el esposo de Angélica Rivera, y eso que ya tuvimos a gente del nivel de Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, De la Madrid, Salinas de Gortari y Vicente Fox.

El presidente más corrupto de la historia, cumplió en 2015 su tercer año de (des) gobierno. Aquí lo que tendríamos que aplaudirle a Enrique Peña, es que haya aguantado tanto tiempo. En todo su periodo como Ejecutivo Federal, solo ha existido una pregunta generalizada: ¿cuándo renunciará el inquilino de Los Pinos?

El 2015 sepultó por completo la mínima honorabilidad de Peña Nieto. Millones de mexicanos, experimentamos en carne propia lo que es la pobreza, el desempleo, la inseguridad. Hoy podemos asegurar que no hay mexicano que no haya sido asaltado o secuestrado; en este punto, debemos de excluir a los millonarios que cuentan con más de 50 escoltas.

Aquí hay un punto importante: crece la pobreza, pero aumentan las familias adineradas.

Esto, por supuesto, es culpa de Enrique Peña Nieto.

90 millones de mexicanos podemos decir que no tenemos presidente de la República.

Escaso de inteligencia y visión, el ex gobernador del Estado de México, ve cómo todo mundo lo ridiculiza, lo enfrenta, lo reta, lo vulnera, lo violenta, lo hace menos, lo chantajea. Ni su mismo gabinete siente un poco de respeto hacia su investidura.

Para Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray Caso, Aurelio Nuño, Manlio Fabio Beltrones, lo de menos es lo que piense y sienta el presidente de la República; ellos tienen la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2018, y de ese anhelo nadie los va a sacar.

Con la fuga de Joaquín Guzmán Loera, los ciudadanos supimos quienes nos gobiernan en realidad: los corruptos, mafiosos, delincuentes. Solo una banda delictiva gubernamental pudo haber permitido que el narcotraficante más peligroso del mundo, se escapara por un túnel sin que nadie se diera cuenta.

Podríamos escribir libros enteros sobre la incapadidad política de Peña Nieto, pero no tiene caso.

Enrique Peña Nieto y la Gaviota, no solo son un peligro para México…son un insulto.

El 2016 depara un escenario cruel para millones de familias.

Lo único bueno, es que falta menos para que termine el reinado del presidente más corrupto.

Fuente: http://www.politicayestilo.com/pena-nieto-la-mala-broma-del-destino/

Fotografía: Política y Estilo.

Veces que se ha leído este Artículo: 76
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Denuncia MORENA la bursatilización de la construcción del aeropuerto.
noticia siguiente
Entregarán profesores calificaciones hasta que les paguen

También le podría interesar

Ecuador: se levantan las voces por el NO

febrero 1, 2023

Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...

enero 31, 2023

Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...

enero 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

215 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados, 161 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 2

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 3

    Burkina Faso expulsa a las tropas francesas

    febrero 2, 2023
  • 4

    Isabel Muñoz, primera fotógrafa en ingresar en la Academia de Bellas Artes

    febrero 2, 2023
  • 5

    El puente SET-SNTE.

    febrero 2, 2023
  • 6

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023
  • 7

    El papel de los militares brasileños en el intento de Golpe

    febrero 2, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 11

    Enfoques cooperativos; Hoy: La despolitización del cooperativismo como desarme de la acción emancipatoria del pueblo.

    febrero 2, 2023
  • 12

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023
  • 13

    El enemigo interno

    enero 31, 2023
  • 14

    TESTANDO LA SEGURIDAD DE NUESTROS SERVIDORES I.

    mayo 25, 2018

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En tres años, deuda nacional con EPN...

enero 28, 2016

Efectos económicos diferenciados del COVID-19 en América...

junio 19, 2020

El país latinoamericano que redujo un 20%...

octubre 20, 2016