Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Continúa impune el uso de Pegasus, a un año de las nuevas denuncias

por RedaccionA mayo 13, 2024
mayo 13, 2024
516

Por: Articulo 19. 13/05/2024

El día de hoy se cumple un año de que se diera a conocer un nuevo ataque digital perpetrado en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), mediante el uso del software espía Pegasus y, pese a que la denuncia fue debidamente presentada, al día de hoy no se han dado pasos relevantes para la investigación y sanción de estos actos. La impunidad por el uso abusivo de esta tecnología ocurre en un contexto en el que ARTICLE 19, SocialTIC y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han documentado al menos 5 casos similares de 2018 a la fecha, que se suman a las decenas de casos ocurridos en el sexenio pasado. Frente a todas estas denuncias, lo que ha prevalecido es la impunidad.

Cabe recordar que, a finales de 2022, el Director y la Coordinadora del Área Internacional del Centro Prodh, recibieron correos electrónicos en los que la empresa Apple les notificó que sus teléfonos habían sido vulnerados por “atacantes patrocinados por un Estado”. Por ello, en 2023, el Centro Prodh, acompañado por Artículo 19, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales y Social TIC denunció este nuevo ataque, que se suma al que había sido denunciado en 2017.

Como ha sido resaltado por ARTICLE 19, SocialTIC y R3D en la investigación #EjércitoEspía, la evidencia apunta a que el uso de Pegasus está vinculado a las instituciones castrenses, en un entorno en que a éstas se le han dado excesivos poderes, sin que existan controles civiles externos capaces de garantizar que haya rendición de cuentas. Como ocurre en el presente caso, en donde la SEDENA ha mentido y ocultado información a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los contratos de adquisición de Pegasus y sobre el Centro Militar de Inteligencia (CMI) -usuario final del sistema-, desacatado decisiones definitivas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El uso impune de Pegasus en México, es preciso recordar, ha despertado la preocupación de las instancias internacionales de derechos humanos. Así, en junio de 2023, condenaron el espionaje y llamaron a una investigación la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, la Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, el Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y la Relatora Especial sobre el derecho a la privacidad.  Lo mismo había hecho, un poco antes, el Relator Especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).  

Frente a la impunidad que prevalece, recordamos que en estos casos no ha habido justicia y hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que lleven a cabo una investigación exhaustiva, imparcial y transparente, de modo que esta práctica deje de reproducirse. Asimismo, llamamos a que en el siguiente sexenio de revise el uso ilegítimo de estas tecnologías y se adopten medidas para frenar el abuso de las mismas, concluyendo con justicia los casos pendientes, ya que lamentablemente ello no ocurrió en el sexenio que está por concluir.

Para más información consulta el informe EJÉRCITO MEXICANO ESPIÓ CON PEGASUS A DOS PERSONAS DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS DEL CENTRO PRODH

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Articulo 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Dos horas de periodismo, educación y derechos humanos
noticia siguiente
Jordi Garcia: “En la formación inicial de maestras es muy importante leer a los clásicos”

También le podría interesar

Pegasus: El software espía israelí que ya está...

noviembre 21, 2024

Pegasus

septiembre 12, 2024

AMLO mantiene impunes los casos de espionaje con...

mayo 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.310 Usuarios En linea
Usuarios: 231 Invitados,1.079 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EE. UU. y las víctimas de Pegasus...

febrero 21, 2018

Pegasus

junio 3, 2022

Charla web ‘Periodismo latinoamericano bajo espionaje’

enero 30, 2022
Contactanos