Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Concluye marcha de estudiantes de posgrado contra recorte en becas

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 10/02/2017

Estudiantes de posgrado que se manifestaban frente a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) concluyeron su protesta con la lectura de la carta que entregaron al organismo y dirigida al director general, Enrique Cabrero Mendoza.

Teresa Martínez, integrante de la Asamblea Nacional de Estudiantes de Posgrado, destacó que será hasta la próxima semana cuando el Conacyt dé respuesta a su petición de «no reducir el monto de las becas que otorga a los estudiantes de posgrado» debido a un cambio en la indexación, pues ya no se calcula usando el salario mínimo.

Agregó que la asamblea se volverá a reunir la próxima semana para dar seguimiento a sus peticiones.

Estudiantes de posgrado de diversas universidades y centros de investigación públicos marcharon del Parque de La Bombilla a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para exigir que no se aplique ningún «recorte a las becas que recibimos con la aplicación de la Ley para Determinar el Valor de Medida y Actualización (UMA)».

Explicaron que el apoyo que reciben para cursar estudios de especialidad, maestría y doctorado «se calculó con UMAs y no con salarios mínimos, pero una UMA representa un monto inferior al salario mínimo, por lo que vimos reflejado en nuestras becas ningún incremento, pese que al igual que el resto de la población, también nos hemos visto afectados por el gasolinazo y el incremento a la inflación».

Más de 50 jóvenes, portando mantas y pancartas en las que se leían leyendas como «Por una repartición justa de los recursos económicos», «Diputados: Y su recorte para cuando?» y «No me recortes las alas del saber», avanzaron por carriles de la avenida Insurgentes en dirección al Conacyt, donde, anunciaron, entregarían una carta dirigida al director general del organismo, Enrique Cabrero Mendoza, en el que señalan que al cambiar la indexación de salarios mínimos a UMAs «se reduce significativamente el monto real de las becas destinadas a estudiantes de maestría y doctorado».

En entrevista con La Jornada, jóvenes afectados destacaron que por una de doctorado reciben menos de 14 mil pesos al mes, con la condición de que no pueden laborar, al ser alumnos de tiempo completo. «Se trata de un recurso que es insuficiente para asumir los gastos de vivienda, alimentación, pago de material y de prácticas. Hemos llegado al límite, pues nos vemos en la disyuntiva de que comemos o nos dedicamos a investigar», afirmó una alumno del posgrado de Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/10/marchan-estudiantes-de-posgrado-contra-recorte-en-becas

Fotografía: jornada.unam

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La movilización de este domingo es para apuntalar a Peña y al PRI, alertan activistas y académicos
noticia siguiente
México: Crisis en el emblemático diario La Jornada.

También le podría interesar

Marchan casi siete mil personas contra la prostitución...

junio 7, 2022

Ciencia bajo protesta: la lucha de los y...

octubre 26, 2021

Conacyt clasifica como “reservadas” las actas sobre el...

octubre 16, 2021

Visitantes en estos momentos:

126 Usuarios En linea
Usuarios: 23 Invitados, 103 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 7

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 8

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 9

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • 10

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Conacyt dilapidó más de $24 mil 448...

enero 23, 2019

EL CDMP RECHAZA LA VIOLENCIA CONTRA LOS...

septiembre 2, 2016

Un puñado se vuelve un río de...

septiembre 16, 2016