Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Concluye marcha de estudiantes de posgrado contra recorte en becas

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017
820

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 10/02/2017

Estudiantes de posgrado que se manifestaban frente a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) concluyeron su protesta con la lectura de la carta que entregaron al organismo y dirigida al director general, Enrique Cabrero Mendoza.

Teresa Martínez, integrante de la Asamblea Nacional de Estudiantes de Posgrado, destacó que será hasta la próxima semana cuando el Conacyt dé respuesta a su petición de “no reducir el monto de las becas que otorga a los estudiantes de posgrado” debido a un cambio en la indexación, pues ya no se calcula usando el salario mínimo.

Agregó que la asamblea se volverá a reunir la próxima semana para dar seguimiento a sus peticiones.

Estudiantes de posgrado de diversas universidades y centros de investigación públicos marcharon del Parque de La Bombilla a las instalaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para exigir que no se aplique ningún “recorte a las becas que recibimos con la aplicación de la Ley para Determinar el Valor de Medida y Actualización (UMA)”.

Explicaron que el apoyo que reciben para cursar estudios de especialidad, maestría y doctorado “se calculó con UMAs y no con salarios mínimos, pero una UMA representa un monto inferior al salario mínimo, por lo que vimos reflejado en nuestras becas ningún incremento, pese que al igual que el resto de la población, también nos hemos visto afectados por el gasolinazo y el incremento a la inflación”.

Más de 50 jóvenes, portando mantas y pancartas en las que se leían leyendas como “Por una repartición justa de los recursos económicos”, “Diputados: Y su recorte para cuando?” y “No me recortes las alas del saber”, avanzaron por carriles de la avenida Insurgentes en dirección al Conacyt, donde, anunciaron, entregarían una carta dirigida al director general del organismo, Enrique Cabrero Mendoza, en el que señalan que al cambiar la indexación de salarios mínimos a UMAs “se reduce significativamente el monto real de las becas destinadas a estudiantes de maestría y doctorado”.

En entrevista con La Jornada, jóvenes afectados destacaron que por una de doctorado reciben menos de 14 mil pesos al mes, con la condición de que no pueden laborar, al ser alumnos de tiempo completo. “Se trata de un recurso que es insuficiente para asumir los gastos de vivienda, alimentación, pago de material y de prácticas. Hemos llegado al límite, pues nos vemos en la disyuntiva de que comemos o nos dedicamos a investigar”, afirmó una alumno del posgrado de Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/10/marchan-estudiantes-de-posgrado-contra-recorte-en-becas

Fotografía: jornada.unam

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La movilización de este domingo es para apuntalar a Peña y al PRI, alertan activistas y académicos
noticia siguiente
México: Crisis en el emblemático diario La Jornada.

También le podría interesar

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del...

febrero 22, 2025

Sindicatos y colectividades de cultura se unen frente...

diciembre 9, 2024

Rueda de prensa en rechazo a los cortes...

noviembre 28, 2024

Visitantes en este momento:

1.326 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,481 Invitados,843 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 12

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Achicar la Ciencia y la Tecnología (y...

diciembre 23, 2016

AVALANCHA DE DESPIDOS CAE SOBRE PEMEX

marzo 23, 2016

Maestros de básica se suman a la...

marzo 9, 2016