Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La movilización de este domingo es para apuntalar a Peña y al PRI, alertan activistas y académicos

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 633

Por: Juan Luis García Hernández. Sin Embargo. 10/02/2017

El mayor beneficiado con las marchas del domingo 12 de febrero será el Presidente Enrique Peña Nieto, advirtieron activistas y académicos. 13 manifestaciones, bajo el nombre de “Vibra México”, se llevarán a cabo en distintas sedes del país para rechazar los planes del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cara a su relación con México. No obstante, aunque la convocatoria hecha por más de medio centenar de organizaciones de la sociedad civil y universidades del país tiene un carácter apartidista, líderes políticos no han faltado en anunciar su presencia en las actividades, e incluso a convocar marchas paralelas. Ahora, organizaciones de la sociedad civil se dividen en un abanico de posturas que van desde el respaldo al oficialismo, el derecho de la ciudadanía a manifestarse, hasta el rechazo a participar. ¿Qué se está jugando en las marchas “Vibra México”?

Las marchas contra el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no han sido acogidas por todos los sectores de la sociedad civil con buenos ojos. Algunas fisuras surgieron a partir de la suma de actores ligados al Presidente Enrique Peña Nieto, quienes han llamado a manifestarse este domingo.

El padre Alejandro Solalinde criticó la “coincidencia” de que la activista Isabel Miranda de Wallace convocase a una marcha llamada “Mexicanos Unidos”, el mismo día que se convocaban a otras en la Ciudad de México.

“Yo no puedo decir si la marcha tiene o no legitimidad. Sabemos que ella ha estado siempre aparentemente como una defensora de derechos humanos, pero es en realidad, oficialista. Siempre está del lado del Gobierno y de Peña Nieto y , seguramente, ella está haciendo esa marcha para apoyarlo a él”, dijo el padre.

Laura Elena Herrejón, María Amparo Casar, el Rector Enrique Graue, y María Elena Morera, durante la conferencia-convocatoria ayer de la marcha “Vibra México”. Foto: Cuartoscuro

 

Algunas de las otras organizaciones que convocaron “Vibra México” son: Causa en Común, Artículo 19, Amnistía Internacional, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia; y el Instituto Mexicano para la Competitividad.

POLITIZACIÓN DE LA MARCHA

El presidente del PRI dijo a los medios que prevé marchar el domingo. Foto. Cuartoscuro

El presidente del Partido Revolucionario Nacional (PRI), Enrique Ochoa Reza, dijo este jueves que prevé asistir a la marcha del domingo. El padre Solalinde lamentó que políticos aparezcan en estos eventos.

“Ellos no se han unido, por ejemplo, a las marchas con los ciudadanos, o contra el gasolinazo. También ahora aparece Emilio Álvarez Icaza. Claro que acaba de llegar [al país], pero sorprende que justamente se una a esta marcha convocada por panistas, priístas y personas que de alguna manera han estado ligadas al Gobierno”, consideró Solalinde.

El 7 de enero, el padre Alejandro Solalinde encabezó una de las movilizaciones multitudinarias contra el alza de los precios del combustible. Luego de que a partir del 1 de enero los precios se elevaron hasta en 20 por ciento.

La presencia de políticos en un acto ciudadano tampoco es bienvenida por las organizaciones civiles que marcharán.

“Yo en lo personal, y no hablo por los convocantes, creo la verdad que deberían de abstenerse de asistir a menos que vayan como ciudadanos. Si acaso su esposa que los acompañe, todos tenemos derecho de manifestarnos en ese sentido, pero ya con un contingente, o con su séquito, de ninguna manera”, señaló Cárdenas.

Isabel Miranda de Walace presidenta de Alto al Secuestro A.C., es una de las convocantes a la marcha del domingo en la CDMX. Foto: Tercero Díaz, Cuartoscuro

¿Las marchas del domingo están propiciadas por el Gobierno federal? Organizaciones de la sociedad civil apuntaron que diferentes intereses se mezclan, como en todas las manifestaciones de esta índole.

“El Gobierno está apostándole a recuperar legitimidad y, desafortunadamente, algunas personas desde la sociedad civil están de forma ingenua y algunos oportunista buscando legitimar al propio Gobierno para recibir ciertas recompensas políticas”, consideró José Antonio Lara Duque, coordinador del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero. Una organización no participante del evento del domingo.

Por otro lado, otras organizaciones que no participarán tienen una visión distinta.

“Yo no tendría tanta sospecha. Si suele ocurrir que los políticos se montan sobre convocatorias ciudadanas, pero me da la impresión que el origen de las marchas es ciudadano”, dijo Clara Jusidman Rapoport, presidente fundadora de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (INCIDE Social).

Aunque las marchas del domingo tienen una expresa convocatoria incluyente, no acaban por integrar a todos los sectores. Jusidman apuntó que las organizaciones son de clase media alta.

Hasta la tarde de este jueves, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no tenía una postura sobre estas marchas. Los maestros caracterizaron buena parte de las marchas llevadas a cabo contra el gasolinazo en todo el país durante la primera semana de enero.

Francisco Bravo, dirigente de la sección 9 del CNTE, que representa a la Ciudad de México, apuntó que están a favor de la soberanía nacional, pero no perderán la crítica que han sostenido contra el Gobierno federal actual.

“La decisión de participar aún no la tomamos […] no queremos perdernos en las protestas sin señalar la responsabilidad que tiene el Gobierno federal con respecto a la inestabilidad, el descontento y el abuso que ha habido por parte del Gobierno federal: el gasolinazo, las reformas estructurales. Tenemos que distinguir de qué estamos hablando”, dijo Bravo.

En cambio, las exigencias de “Vibra México” al Gobierno federal tienen otros matices.

Entre éstas están: la trasparencia en las reuniones de negociación con las autoridades de los Estados Unidos; el compromiso de que se están defendiendo los intereses de México en estas negociaciones, y que no se relajen las medias contra la corrupción, impunidad, pobreza y la violación de los derechos humanos.

BENEFICIO PARA EL GOBIERNO

El Padre Solalinde apuntó que la marcha del domingo serán utilizadas como capital político para las elecciones. Foto: Cuartoscuro

El nuevo escenario internacional de México ha quedado marcado por el arribo a la Casa Blanca de Donald Trump. El republicano sostuvo una campaña de odio contra los mexicanos durante el proceso electoral del vecino país.

Una vez en el poder, el discurso del magnate de Nueva York no disminuyó su tono. El 27 de enero sostuvo una llamada telefónica con su homólogo Enrique Peña Nieto en la que le ofreció el envío de tropas al suelo mexicano, de acuerdo con revelacioenes de la periodista Dolia Estévez, después confirmadas por la agencia internacional AP y CNN, y por el propio Trump.

Un enemigo en común es lo que los mexicanos podrían necesitar para unirse, han dicho expertos.

Y el Presidente Peña Nieto, el mandatario con los niveles más bajos de popularidad en la historia de estas mediciones, junto con el PRI, podría salir beneficiado con las marchas, sostuvo el profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México Marco Leopoldo Arellano Toledo.

“Creo que todas las muestras de apoyo siempre le van a ser bienvenidas al Gobierno Federal. Recuerde que los presidentes que sufren problemas de incertidumbre se empiezan a afirmar con este tipo de escenarios. Le pasó a George Bush hijo con la guerra en Irak. En ese momento tenía bajos índices de popularidad, sucedió lo del 11 de septiembre y después tuvo buenos índices”, dijo.

El padre Alejandro Solalinde no sólo adelantó que no participará en la marcha, sino fue más allá al decir que la movilización podría ser un capital político utilizado para la campaña presidencial del 2018.

“Donald Trump es un factor externo. Tiene que ver con la situación de México, en cuanto a que nos brinda una oportunidad para encontrarnos con nosotros mismos, y repensar México, pero no estoy viendo tanto que se procure el bien de México, sino que empiezan a hacer un fondo político para el 2018”, dijo el Padre Alejandro Solalinde.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/10-02-2017/3148795

Fotografía: sinembargo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CBS: Videgaray editó discurso de Trump para salvar aprobación de EPN; “FAKE NEWS”, dice el Canciller
noticia siguiente
Concluye marcha de estudiantes de posgrado contra recorte en becas

También le podría interesar

Marcha caravana por la justicia, realizaron triquis del...

febrero 22, 2025

Entrevista a activistas y docentes: Revuelta por la...

enero 9, 2025

Cómo hallar la historia de las activistas mexicanas y...

junio 26, 2024

Visitantes en este momento:

817 Usuarios En linea
Usuarios: 328 Invitados,490 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arabia Saudí detiene a 7 activistas que...

mayo 23, 2018

Bolivia: masiva marcha de mujeres contra la...

agosto 16, 2019

Nueva serie de documentales destaca dificultades de...

julio 20, 2019