Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nueva serie de documentales destaca dificultades de las activistas en Vietnam

por La Redacción julio 20, 2019
julio 20, 2019
905
De este ARTÍCULO eres el lector: 520

Por: Globalvoices. 20/07/2019

Una nueva serie de videoentrevistas destaca las perspectivas y dificultades de las activistas mujeres que luchan por los derechos humanos en Vietnam.

Project 88 (Proyecto 88), organización que apoya la libertad de expresión en Vietnam, lanzó el primer video de una serie de entrevistas a activistas mujeres en Vietnam. En la primera entrevista a Pham Doan Trang, periodista disidente y activista política, analiza los desafíos que enfrentan las mujeres en su rol de blogueras y activistas de derechos humanos:

“En general, no se respeta a las mujeres vietnamitas. No solo en el activismo por la democracia sino en todos los campos. En el activismo por la democracia, las activistas están en desventaja porque las atacan igual que a los hombres. Las golpean y las agreden. Su trabajo no es inferior al de los hombres. Pero lo que generalmente obtienen es lástima. Creo que no es respeto.”

También relata un hecho de brutalidad policial que le ocasionó lesiones permanentes en ambas piernas.

“En una manifestación para proteger a los árboles y el medio ambiente en Hanói, me atacaron y me rompieron ambas piernas.”

Otras mujeres, como la activista social y bloguera Tran Thi Nga que actualmente cumple una condena de nueve años de prisión, han resultado gravemente heridas tras ser víctimas de agresión física, a menudo a manos de hombres contratados.

La agresión a Tran Thi Nga se documentó y publicó en YouTube. Una grabación muestra cuando la trasladan al hospital acompañada por sus dos hijitos.

Según su familia, Tran Thi Nga ha sido víctima de acoso físico y psicológico luego de su detención y ha recibido golpizas y amenazas de muerte de una compañera de celda.

“Mi trabajo como periodista o activista ha tenido un enorme impacto en mi vida familiar”.
Captura de pantalla del video “Entrevista completa con Doan Trang” publicada por que Project 88 en YouTube el 10 de mayo de 2019.

A pesar de los desafíos que enfrentan las defensoras de derechos humanos dentro y fuera de la cárcel, Pham Doan Trang dice que el objetivo puede ser superior cuando las mujeres se vuelcan al activismo político.

“En una dictadura, nadie tiene libertad, sobre todo las mujeres, ya que su falta de libertad se multiplica comparada con los hombres. Porque las mujeres no solo son víctimas del régimen en asuntos políticos, también son víctimas de la desigualdad de género y de la autorrepresión. Las mujeres se cohíben al pensar que no son aptas para una carrera política. Que la política es asunto de hombres.

Debemos pensar que nuestra lucha no es solo contra la dictadura o para liberar a Vietnam de una dictadura. También es una lucha para liberarnos de las barreras ideológicas y los prejuicios que nos imponemos hasta hoy en día.”

Según la base de datos de Project 88, actualmente hay más de 200 presos de conciencia en Vietnam y más de 30 se identifican como mujeres.

A menudo se detiene a blogueros y periodistas y se los acusa de llevar a cabo “actividades dirigidas a derrocar el Estado” o de “hacer propaganda contra el Estado”. Según Amnistía Internacional, durante los últimos años el Gobierno vietnamita ha tomado cada vez más medidas contra la libertad de expresión y el activismo pacífico.

Minh Man Dang Nguyen, la reportera gráfica que cumple la condena más larga hasta ahora, espera recuperar su libertad a comienzos de agosto.

Al haber más mujeres activistas en Vietnam, Pham Doan Trang destaca el potencial del empoderamiento femenino en la sociedad vietnamita.

“Si las mujeres tienen libertad, se pueden desarrollar profundamente y podrán ver que la vida es bella y hay muchas opciones y oportunidades, que es mucho lo que pueden hacer, descubrir y desarrollar para contribuir al desarrollo de la sociedad y la humanidad.”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Global Voices

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Inmujeres construirá primer registro de orfandad por feminicidio
noticia siguiente
Tienda escolar: negocio redondo (III/III)

También le podría interesar

La República Socialista de Vietnam se convierte en...

junio 22, 2025

Entrevista a activistas y docentes: Revuelta por la...

enero 9, 2025

Cómo hallar la historia de las activistas mexicanas y...

junio 26, 2024

Visitantes en este momento:

1.220 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,516 Invitados,703 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las movilizaciones estudiantiles en EEUU a favor...

enero 7, 2024

Movimientos en imágenes.

julio 26, 2017

La policía alemana desaloja a activistas que...

enero 25, 2023