Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Represión recrudeció en 2017 con 48 asesinatos de activistas y periodistas: Comité Cerezo México.

por La Redacción enero 7, 2018
enero 7, 2018
728

Por: Arturo Rodríguez García. Proceso. 07/01/2018

En el quinto año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la violencia contra dirigentes sociales, indígenas y periodistas cobró 48 vidas, de acuerdo a una actualización del informe anual sobre represión que cada año integra el Comité Cerezo México.

Entre los asesinatos, los autores del informe destacan que fueron 10 periodistas asesinados, mientras que los defensores de derechos indígenas, así como los que procuran defender territorios o buscan una vida digna, son seis respectivamente.

En 2016, el informe acreditó 42 asesinatos, por lo que resulta evidente la tendencia al alza de 2017 en el que ocurrieron crímenes contra personalidades emblemáticas por su labor en diferentes zonas del país.

En el caso de crímenes contra periodistas, que el informe ubica en el rubro del derecho humano a la libertad de expresión, se menciona, por la implicación de políticos, el asesinato de la corresponsal de La Jornada, Miroslava Breach Valducea.

 Respecto de movimientos sociales, subraya la ejecución extrajudicial de Meztli Sarabia Reyna, hija del luchador social poblano Rubén Sarabia “Simitrio”, quien junto con sus hijos quedó en libertad después de tres años preso por motivos políticos.

La actualización emitida esta tarde por la mencionada organización enfatiza los casos de Bernardo Ranferi Hernández Acevedo, viejo luchador social guerrerense, así como del niño Humberto Morales Santiz, asesinado en Chiapas en medio de la violencia que aqueja desde hace años al Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, una de las organizaciones más violentadas por paramilitares en Chiapas.

En agosto de cada año, el Comité Cerezo México emite un informe sobre represión que incluye todo tipo de agresiones, detenciones y prisión, asesinatos y desapariciones de dirigentes sociales, y ahora también de comunicadores, identificándolos como defensores de derechos humanos, pues en cada caso su labor se relacionaba con la defensa o ejercicio de una libertad fundamental.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Juan Carlos Cruz

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hace 24 años el Ejército Zapatista reivindicó los derechos indígenas.
noticia siguiente
Nepal : la victoria electoral comunista es un golpe a los partidos del régimen.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.271 Usuarios En linea
Usuarios: 765 Invitados,506 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • Exigen la libertad de Silvia Juárez, luchadora social de Chiapas.

    febrero 24, 2017
  • 3

    Mujeres usan moneda social en Colombia

    julio 1, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 6

    Muere Gustavo Gutiérrez, fundador de la Teología de la Liberación

    octubre 29, 2024
  • 7

    La sumisión química como castigo para las mujeres rebeldes

    diciembre 3, 2024
  • 8

    Nativos digitales: del mito a la realidad

    marzo 1, 2022
  • 9

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 10

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • La retirada estadounidense del TPP golpea México, lastra Chile y Perú y da aire a Mercosur

    enero 23, 2017
  • 12

    Milei lanza una campaña contra la discusión en las escuelas acerca de los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino

    julio 1, 2025
  • 13

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 14

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMENAZAN Y EXTORSIONAN A ACTIVISTA SOCIAL DE...

noviembre 19, 2017

La “consulta ciudadana” en México: una farsa...

agosto 22, 2021

El inquietante juego de la derecha venezolana.

junio 27, 2017