Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El inquietante juego de la derecha venezolana.

por La Redacción junio 27, 2017
junio 27, 2017
828
De este ARTÍCULO eres el lector: 500

Por: Alex Anfruns. Investig’Action. 27/06/2017

Más allá de la manipulación informativa de los medios internacionales, la situación que observamos está lejos de ser dominada por una lógica de represión. Más bien, se parece al manual de las revoluciones de color que condujeron a un cambio de régimen como en Ucrania. Al igual que en aquel país, vemos a manifestantes “pro-democracia” bastante insólitos desfilando junto al fascismo …

Por una vez dejemos que sea el representante de la Santa Iglesia Católica quien nos hable sobre Venezuela. Es cierto que desde su elección, el padre Francisco nos ha acostumbrado a un discurso anticapitalista que enlaza con la sensibilidad de millones de latinoamericanos. Puede que los pueblos afroamericanos, originarios y mestizos del subcontinente sean creyentes, pero también es cierto que están infinitamente más cerca de la Teología de la liberación que del discurso medieval y reaccionario del Viejo Mundo. Esta es la razón por la cual Francisco debe cumplir con las expectativas de los fieles en este continente joven y portador de esperanza, y no duda en denunciar el capitalismo al usar fórmulas como “el estiércol del diablo”.

La manipulación informativa que se dirige contra Venezuela dispara en todas las direcciones. En este contexto, las palabras del Papa, quien ha jugado un papel mediador en el proceso de diálogo en Venezuela hasta finales de 2016 junto a los ex presidentes Martin Torrijos (Panamá), Rodriguez Zapatero (España), Leonel Fernandez (República Dominicana) y Ernesto Samper (Colombia), tiene el mérito de aclarar los términos del debate.

Preguntado sobre la posibilidad de relanzar la iniciativa para el diálogo, el Papa Francisco ha criticado la falta de interés de la oposición: “Creo que (el diálogo) debe tener lugar ahora, pero que las condiciones deben ser claras, muy claras. Pero parte de la oposición no lo quiere, es curioso porque la oposición está dividida (…)”

Dividida pero todavía opuesta al diálogo, la derecha venezolana ha perseverado en su estrategia de confrontación violenta y ha manipulado las muertes que han resultado de ella. En cambio, el gobierno aseguró que los derechos de la oposición para protestar es una cosa, pero que cualquier uso de la violencia sería castigado por los tribunales. Y, al igual que en 2014, Maduro no dudó un segundo para denunciar la posibilidad de un uso desproporcionado de la fuerza por los agentes de policía. De hecho, aquellos que hayan cometido abusos contra los manifestantes son detenidos y juzgados conforme a la ley.

De modo que, más allá de la manipulación informativa de los medios internacionales, la situación que observamos está lejos de ser dominada por una lógica de represión. Más bien, se parece al manual de las revoluciones de color que condujeron a un cambio de régimen como en Ucrania. Al igual que en aquel país, vemos a manifestantes “pro-democracia” bastante insólitos desfilando junto al fascismo …

Esto explica el nuevo ángulo muerto de los medios de comunicación : el 26 de abril y el 2 de mayo, varios funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana fueron heridos por balas. Son contradicciones que desacreditan el discurso de los medios institucionales, cuando retratan como perfectos demócratas a la extrema derecha violenta de Venezuela, al tiempo que estigmatiza al pueblo chavista, verdadero actor de las conquistas sociales de la Revolución.

Fuente: http://www.investigaction.net/es/el-inquietante-juego-de-la-derecha-venezolana/

Fotografía: Investig’Action

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El entramado más oscuro de la Iglesia, al descubierto: “Defiende a los sacerdotes pedófilos”
noticia siguiente
¿Qué opinan los usuarios de LinkedIn?

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.605 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,920 Invitados,683 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Byung-Chul Han: “La narración se convirtió en...

octubre 14, 2023

México vive su mes más violento pese...

abril 7, 2020

@Izq_rev 100 – Luchas anticapitalistas: ¿cómo se...

marzo 24, 2022