Top Posts
La Inteligencia Artificial Generativa, la OIT y el...
NO ES TAN SENCILLO MARGINAR A LAS DISIDENCIAS
Inteligencia artificial en educación
ATILIO BORON: «EL PERONISMO ES UNA ESPECIE MUTANTE»
Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes...
Rob Riemen: «El arte de ser humanos»
Las esferas de la paciencia
La educación como Ingeniería Social
La utopía neoliberal del capitalismo digital
Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Inmujeres construirá primer registro de orfandad por feminicidio

por La Redacción julio 20, 2019
julio 20, 2019
Veces que se ha leído este Artículo: 140

Por: Hazel Zamora Mendieta. Cimacnoticias. 20/07/2019

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) trabaja en la construcción de un padrón de víctimas indirectas por los crímenes de feminicidio que permitirá identificar con claridad a las niñas y niños en condición de orfandad por el asesinato de sus madres y brindarles protección a sus derechos.

El número de víctimas secundarias por los crímenes de feminicidio en México es desconocido, la directora de general para una Vida Libre de Violencia del Inmujeres, Fabiola Analís Sámano, adelantó que sólo en los últimos ocho meses estiman unas 3 mil 400 niñas y niños en condición de orfandad.

Lo certero es que cada vez que una mujer es asesinada, lo que sucede nueve veces diariamente en nuestro país según Naciones Unidas, existe la posibilidad que niñas, niños y adolescentes queden en orfandad, así como un número equivalente de abuelas o tías quienes asumen repentinamente la responsabilidad de su crianza.

Desde 2017 Cimacnoticias realizó una investigación para conocer la situación de la niñez que se encuentra en esta situación debido a que sus madres fueron asesinadas y lo que se encontró en ese entonces y que se documentó en el texto Hijas e hijos de mujeres asesinadas, víctimas ignoradas del feminicidio es que no había un censo de la niñez como tampoco políticas públicas para atenderla.

Los datos eran escasos, apenas la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya función inició en octubre de 2015, conocía de un caso de orfandad por feminicidio hasta febrero de 2017, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en tres años de operación de 2014 a febrero de 2017, había registrado 65 casos.

A pesar de que existe un marco legal que los ampara, la Ley General de Víctimas indica que los familiares o las personas que tengan una relación inmediata con la víctima directa son víctimas indirectas y por lo tanto pueden recibir ayuda provisional del Estado, apenas comienza a llegar a cuentagotas la ayuda a la niñez y adolescencia en situación de orfandad.

Después de la investigación de Cimacnoticias instituciones como las Comisiones Estatales de Atención a Víctimas y los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia locales han emprendido programas de apoyos económicos, como ocurre actualmente en Jalisco, Chihuahua, Coahuila y el Estado de México, por mencionar algunos estados.

No obstante estos apoyos hay otros derechos que deben ser garantizados como a la educación, a la salud, a la vivienda y garantizarles el derecho a recibir apoyo psicológico, social y jurídico.

Este último recurso porque otra lucha que en paralelo llevan las familias de víctimas de feminicidio es lograr obtener la custodia de la niñez y adolescencia. En casos de feminicidio en relaciones de pareja, la niñez además de ser muchas veces testigos de la violencia se queda en custodia de la familia del feminicida, que es su padre o padrastro, o de él mismo cuando no se le investiga y se le deja en la impunidad.

Por ello en busca de resarcir los impactos sociales que causa el feminicidio en el “Plan Emergente para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y Niñas en México” de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se contempla la necesidad de crear un registro sobre la orfandad por los asesinatos de mujeres por razón de género.

Para identificar claramente a esta población que como documentó esta agencia, ha permanecido invisible, el Inmujeres anunció que se encuentra recopilando información de las 32 fiscalías de justicia, la Comisión de Atención a Víctimas, Institutos estatales de las Mujeres y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

De acuerdo con información que compartió el Instituto a Cimacnoticias, una vez que se cuente con este censo –que podría quedar el próximo año- se construirá una ruta para brindarle a la niñez protección a sus Derechos Humanos.

El Inmujeres, quien encabeza el Plan Emergente, ya comenzó a instalar mesas de trabajo en cada entidad federativa para que las fiscalías estatales retomen casos de feminicidio y homicidios dolosos de mujeres, ocurridos de diciembre 2018 a abril 2019, y les den solución.

Cabe recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la sentencia contra México por el feminicidio de tres mujeres en Ciudad Juárez, caso conocido como “Campo Algodonero”, indicó que el Estado debe reconocer también como víctimas a hijas e hijos de mujeres contra las que se cometió un asesinato por razón de género.

19/HZM/LGL

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cimacnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Para qué Badiou hoy?
noticia siguiente
Nueva serie de documentales destaca dificultades de las activistas en Vietnam

También le podría interesar

Presentan la herramienta digital «Mapa de Violencia Feminicida...

marzo 29, 2023

Policía comunitaria en Tlalquetzalapa: luces de esperanza para...

marzo 21, 2023

Feminicidios en Michoacán: 9 de cada 10 muertes...

marzo 10, 2023

Visitantes en estos momentos:

438 Usuarios En linea
Usuarios: 142 Invitados,296 Bots

Educación en la Mira

CINE GRATIS EN XALAPA

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 2

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    septiembre 21, 2023
  • 3

    Memoria histórica: repobladores chalatecos

    septiembre 18, 2023
  • 4

    De las contradicciones emergentes a las estructurales del progresismo colombiano

    septiembre 17, 2023
  • 5

    Con Boric, Petro defiende al imperio atacando a los revolucionarios

    septiembre 19, 2023
  • Carta de profesora a niño con autismo sobre lo que mide un examen

    julio 16, 2016
  • 7

    COMUNICADO rumbo a la Acción Global EL SUR RESISTE el próximo 12 de Octubre de 2023

    septiembre 20, 2023
  • 8

    SAN ANTONIO, VERACRUZ: UNA COMUNIDAD SIN AGUA A LA ORILLA DEL RÍO

    septiembre 19, 2023
  • 9

    Lo que todos los niños deberían saber sobre la teoría del valor de Marx

    septiembre 17, 2023
  • 10

    CONECTAR Y HUMANIZAR

    septiembre 20, 2023
  • 11

    ¿Implicación docente o precarización laboral?

    septiembre 18, 2023
  • 12

    Víctor Jara, el alma llena de banderas

    septiembre 18, 2023
  • 13

    Sesgos cognitivos en el ámbito educativo

    septiembre 18, 2023
  • AMLO refuerza campaña en Veracruz, envía comisionados de todo el país

    mayo 17, 2016

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

1000

julio 31, 2019

Comunicado ante el asesinato de Guadalupe Campanur,...

enero 20, 2018

Que no me digan…

septiembre 25, 2022