Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Arabia Saudí detiene a 7 activistas que luchan por los derechos de las mujeres.

por La Redacción mayo 23, 2018
mayo 23, 2018

Por: Teresa Domínguez. Nueva Revolución. 23/05/2018

Arabia Saudí ha detenido a siete personas (cinco mujeres y dos hombres), nos han informado fuentes próximas a algunas detenidas. Según el NYTimes en un mensaje en twitter la mañana del sábado, el Ministerio del Interior Saudí confirmó que “siete personas habían sido arrestadas después de ser acusadas de comunicarse con ‘entidades extranjeras’”, infiltrarse en el gobierno y proporcionar apoyo financiero a ‘elementos hostiles’ en el exterior para socavar la seguridad y la estabilidad del Reino”. Las acusa directamente de traición.

La realidad, según denuncia la misma Manal Alsharif, es que la única traición que han cometido es luchar contra el inhumano sistema de custodia masculina que subyuga a las mujeres en su país, contra el patriarcado, contra un sistema que oprime a las mujeres y que les niega la total ciudadanía. Durante mucho tiempo han defendido pacíficamente el cese de la prohibición de conducir y del sistema de tutela. Ahora están siendo acusados de traición. “No hay lugar para los traidores entre nosotros.”

“Traidor” aparece estampado en las fotografías de los activistas valientes. Peligroso y vergonzoso. Dice Mona Eltahawy.

 

Algunas de las personas detenidas ya fueron advertidas en septiembre de 2017 cuando el anuncio del levantamiento de la prohibición de conducir. Fueron informadas de que no podían hablar con los medios. La defensa de los derechos de las mujeres resulta particularmente molesta para un gobierno que pretende mostrar el cambio y la “apertura” del país usando como argumento precisamente a las mujeres, dando a conocer su plan de modernización y reformas “Visión 2030”. “El lugar de las mujeres en el corazón de las reformas de Arabia Saudí“, afirma el príncipe heredero. Y para ello, hace alarde de su medida más espectacular y llamativa: que las mujeres podrán conducir en el reino. Naturalmente esto choca frontalmente con los movimientos por los derechos humanos que pretenden visibilizar las principales reinvindicaciones de las activistas que son principalmente abolir el sistema de tutela masculina.

Captura de pantalla 2018-05-23 a las 0.08.46
Captura de pantalla 2018-05-23 a las 0.08.59

En su día hablamos con “Rocío”, activista, una de las fundadoras del digital @alamal_news periódico de denuncia y lucha feministas que reivindica los derechos de las mujeres. Una de las protagonistas que lanzaron la campaña #StopEnslavingSaudiWomen contra la tutela masculina en Arabia Saudí. Hoy nos muestra su enorme preocupación porque varias de sus compañeras han sido detenidas y están completamente aisladas, no sabe nada de ellas desde que fueron arrestadas.

“Lo que me mata es que el gobierno está sacando noticias falsas sobre ellas que son unas traidoras y cobran dinero de otros países”

Es evidente su preocupación, su temor, y su impotencia. “No sé qué hacer para poder ayudarlas”. Y a la pregunta de qué podemos hacer nosotros para ayudar, me suplica que hablemos de ellas, que les demos apoyo a través de las redes sociales para hacer presión internacional ya que en Arabia Saudí las redes están en manos del estado.

Human Right Watch exige a las autoridades Saudíes que liberen a los y las activistas de inmediato o los acusen de un delito reconocible. Según Sarah Leah Whitson, directora para Oriente Medio de Human Rights Watch. “El mensaje es claro: cualquier persona que exprese escepticismo sobre la agenda de los derechos del príncipe heredero enfrenta un tiempo en la cárcel”.

Los y las activistas y disidentes saudíes que actualmente cumplen largas condenas de prisión basadas únicamente en su activismo pacífico son: Waleed Abu al-Khair, Abdulaziz al-Shubaily, Mohammed al-Qahtani, Abdullah al-Hamid, Fadhil al-Manasif, Abdulkareem al-Khodr, Fowzan al -Harbi, Raif Badawi, Saleh al-Ashwan, Abdulrahman al-Hamid, Zuhair Kutbi, Alaa Brinji, Nadhir al-Majed, Issa al-Nukheifi, Essam Koshak, Mohammad al-Otaibi, Abdullah al-Attawi y Fahad al-Fahad. Según HRW.

Recordemos que Arabia Saudí preside el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y ocupa un cargo en el Consejo de Mujeres de la ONU hasta 2022, siendo uno de los países más machistas del mundo. Y que es uno de los 125 países que no tipifica la violencia doméstica. No existen leyes que protejan ni a la mujer, ni a las hijas, ni de violencia de género, ni de agresión sexual.

Hessah al-Sheikh, trabajó en un estudio que señalaba que la exposición internacional a los medios de comunicación “puedría ser un escudo protector contra el castigo severo por la participación activa en las causas de las mujeres”. Así que vamos a ayudar en ese frente y difundir sus nombres, es lo menos que podemos hacer. Nos piden ayuda, en nombre de Eman al-Nafjan, Lujain al-Hathloul, Aziza al-Yousef, Aisha al-Manea, Hessah Al-Sheikh, Madeha Al-Ajroush, and Walaa Al-Shubbar todos los detenidos en nombre de los derechos de las mujeres, de los Derechos Humanos. Hablen de ello, tuitéenlo, extiendan el mensaje por las redes con el HT internacional #Women2Drive y #StopEnslavingSaudiWomen. No dejen que caiga en el olvido. Nos necesitan.

Actualizamos información: Nos informan que una de las activistas, Dr. Aisha al-Manea, de 70 años de edad, ha sufrido un infarto, y no se encuentra bien de salud.

#StopEnslavingSaudiWomen  #Women2Drive

Teresa Domínguez

Captura de pantalla 2018-05-21 a las 18.03.26

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Nueva Revolución

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Quitarle las armas al macho.
noticia siguiente
Elecciones en Venezuela: “Las mujeres, uno de los bloques más duros que acompaña la revolución bolivariana”

También le podría interesar

Situación de las mujeres con discapacidad

agosto 10, 2022

El feminismo estadounidense ha dado la espalda a...

agosto 9, 2022

Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para...

agosto 9, 2022

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 21 Invitados, 99 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    “Soy abolicionista, pero…”

    agosto 10, 2022
  • 11

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: PRIMERO LA AGRESIÓN,...

febrero 22, 2019

Mujeres que rompen la cadena de la...

abril 21, 2018

Mujeres con Discapacidad ante la emergencia por...

abril 18, 2020