Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia: masiva marcha de mujeres contra la violencia machista

por La Redacción agosto 16, 2019
agosto 16, 2019

Por: Nodal. 16/08/2019

Multitudinaria marcha en La Paz dice “basta de violencia hacia las mujeres” y “ni una menos”

Una multitudinaria marcha de organizaciones sociales e instituciones, entre otros sectores de la sociedad, a la que se sumaron el presidente Evo Morales, y la presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, María Fernanda Espinosa, clamó la noche de este viernes “basta de violencia hacia las mujeres” y “ni una menos”, en un recorrido por las principales calles de la ciudad de La Paz.

Hombres y mujeres munidos de pancartas con leyendas: “La violencia no es parte de mi cultura, vivas nos queremos”; “Hagamos un pacto”, entre otras, llegaron a la plaza Murillo donde la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aseguró que la violencia contra las mujeres “no es normal” por tanto no se debe aceptar ni en la casa, ni en el trabajo, ni en las calles.

“Saludo y celebro esta movilización multitudinaria de las mujeres bolivianas junto a los hombres de Bolivia, vamos a hacer un pacto, un pacto en contra de la violencia, vamos a decirle no a la discriminación en contra de las mujeres, vamos a decirle no a la violencia y vamos a decirle no al feminicidio”, dijo Espinosa en una especie de cabildo que se improvisó en el kilómetro cero de la sede de Gobierno.

Según un reporte de la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI), la movilización de hombres y mujeres partió a las 19.00 desde el atrio de la plaza San Francisco y recorrió todo el centro de la ciudad hasta llegar a la plaza Murillo.

“¡No Más Violencia¡; ¡No Más Violencia¡, ¡Basta de Violencia contra las Mujeres¡”, coreaba al unísono la población que fue parte de esa manifestación.

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce, llamó a unirse al Estado y la sociedad civil, autoridades y pueblo para acabar con la violencia hacia la mujer.

“Los casos de feminicidio nos lastiman todos los días, nos enlutan todos los días, por eso tenemos que hacer un pacto, la sociedad unida, el Estado unido, todos unidos para luchar contra el feminicidio, contra la violencia hacia las mujeres, todos unidos para decir en Bolivia no más a la violencia, ni una menos”, señaló.

Por su parte, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia, Bartolina Sisa, Segundina Flores, aseveró que se trata de una “importante” movilización que busca sensibilizar a la sociedad sobre un ilícito que hace daño a todo el pueblo.

“Las mujeres nos hemos convocado hoy (viernes) para sumarnos al dolor de tantas familias que perdieron a sus hijas a causa de la violencia”, añadió.

Minutos después, desde Palacio Quemado, el presidente Evo Morales, en declaraciones a los medios de prensa, celebró la multitudinaria movilización que se desarrolló en contra de la violencia a la mujer, y dijo que es una responsabilidad, no solo del Estado sino de toda la sociedad boliviana enfrentarla.

“Esta marcha nos llama la atención, nos hace un llamado a todos, no solamente al Gobierno, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, no solamente a la justicia, también al pueblo mismo, a la persona misma”, enfatizó el Jefe de Estado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El diario

99
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EZLN. Obertura: La realidad como enemiga
noticia siguiente
Argentina ahoga la esperanza de reelección de Macri

También le podría interesar

Bolivia, de la mano con industria china, industrializa...

enero 27, 2023

La despotencia de la lucha feminista institucional y...

enero 25, 2023

El feminismo: un viaje de iniciación

enero 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

123 Usuarios En linea
Usuarios: 17 Invitados, 106 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 12

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«La ultraderecha en Bolivia quiere socavar la...

noviembre 14, 2021

Feminismos.

septiembre 18, 2020

Feminismo, unidad popular y ruptura democrática.

mayo 24, 2018