Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Clorados: 25 años después, la misma negligencia

por La Redacción abril 23, 2016
abril 23, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 75

Por: Juan Ciudadano. El Sur. 23/04/2016

El mismo nombre, el mismo lugar, la misma historia, la misma mentira, la misma tragedia. Es Clorados hoy, como fue el reventón de Clorados hace 25 años.

Se cimbra la tierra, se sacuden los ventanales, se escucha el golpe seco. Y en nuestros rostros aparece el miedo a lo que puede ocurrir. Y entonces nos vamos dando cuenta que ese estruendo, seguido del crujir de paredes y techos y puertas, es el aviso de un siniestro con olor a muerte.

Muchos comíamos o estábamos en la sobremesa. Entonces ocurrió la explosión que hizo poner los ojos del mundo en el sur de Veracruz, en Coatza, en el Pemex industrial, en el complejo petroquímico de Pajaritos.

Alrededor de las 3:20 de la tarde, el miércoles 20 de abril, la explosión en la planta Clorados 3 nos recordó que no somos nada, que en un abrir y cerrar de ojos la vida se va, o se transforma y ya nada Vuelve a ser igual.

A esa hora se sacudió todos el sur de Veracruz. Regachísimo en el área del complejo Pajaritos, en los poblados vecinos, en las congregaciones cercanas como Mundo Nuevo y Villa Allende, en el Jaguaroundi, en Nanchital, en el mismo Coatzacoalcos, y hasta Minatitlán y Cosoleacaque, por allá, y Agua Dulce y Las Choapas, por acá.

Vibró todo, dicen los choapenses. Vibró la casa y la tiendita. Vibró hasta el que andaba en la calle.

Al ver la columna de humo se va uno imaginando lo peor, los muertos y los heridos, sus cuerpos entre los fierros retorcidos, su piel convertida en ceniza o en trozos de carbón humano.

Ahí, dice un trabajador, habían como 100 obreros. Otros aseguran que debieron ser 300. Y alguien más que expresa que ahí, mínimo, había cerca de mil trabajadores.

El caso es que entre la versión oficial, la que maneja Javier Duarte de Ochoa, la de Pemex, y la de los trabajadores y los medios de comunicación y las redes sociales, hay como para polemizar.

Dice el gobernador que pese a la dimensión de la explosión, sólo hubo tres trabajadores fallecidos. Luego se enreda con la cifra de lesionados, primero diciendo que eran 36, después que 60 y ahora que 105.

Habló el gobernador y no dejó que le preguntaran. Contó lo que quiso y después se peló, rehuyendo a los periodistas a los que no les cuadra la versión oficial.

Si ahí había 100 trabajadores, las cifras no le cuadran a Javier Duarte ni a los funcionarios de Pemex. Sólo entre el número de muertos y el de lesionados, suman 108.

Pero si había mil empleados, entonces qué chida suerte tuvieron los que no les tocó un pelo la explosión.

Se sacude Coatza, Nanchital, Villa Allende, Mundo Nuevo, Agua Dulce, Las Choapas, Mina, Cosolea, y ¡milagro! sólo tres trabajadores pierden la vida. Eso es suerte.

La puerca comienza a torcer el rabo cuando los trabajadores petroleros acusan que ahí pasó lo peor aunque la empresa Petróleos Mexicanos casi nos diga que esas tragedias no las tiene ni Obama.

Esto parece una calca de la explosión de Clorados III, en 1991, sólo que entonces no habían redes sociales, ni Facebook, ni Twitter, y la difusión de imágenes se tenía que esperar hasta que los talleres de impresión o los periódicos, o el radio y la televisión, presentaran todos los testimonios.

Entonces nos dijeron que fueron cuatro muertos y unos 10 heridos. Sí Chucha. Los testimonios de los trabajadores que laboraban ahí acusaban que eran decenas de muertos, quizá unos 25, y cientos de lesionados, muchos de ellos con cristales incrustados en el cuerpo.

25 años después la historia se repite con la misma planta, Clorados 3, en el mismo complejo petroquímico, Pajaritos, negando con la verdad oficial lo grave que fue.

Si no mal recuerdo, esa vez hubo negligencia porque la fuga de gas la percibía cualquiera. Y no se hizo nada. Vino la explosión, matando a varias decenas de obreros y entonces denle vuelo a la mentira para que nos salga más barato y no haya mayor reclamación.

25 años pasan y Pemex se sigue comportando igual. Les vale si la gente se muere trabajando, si están en el filo de la navaja, si su vida pende de un hilo, porque lo único válido es su alianza con Mexichem, a la que le dio el control de la mitad del complejo petroquímico Pajaritos.

Indigna y entristece que lo más valioso de Pemex sea lo que más se desprecia: sus trabajadores.

Enchila que en varios hogares haya luto y dolor porque a los funcionarios de Pemex les importa un carajo si las plantas están obsoletas, si ya no reúnen los estándares de calidad, si los fierros están adelgazados, si las fugas son el preámbulo de una tragedia.

25 años después Clorados es lo mismo y la negligencia también.

Fuente: http://www.presencia.mx/palabra/columna.aspx?id=3755&c=16

Fotografía: periodicoeldia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La fragmentación de la seguridad social: El Parque Acuático Oaxtepec
noticia siguiente
Nuño es abucheado por profesores al anunciar descuento por parar labores

También le podría interesar

El Metro: Negligencia criminal

enero 23, 2023

Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas y...

septiembre 16, 2022

Lozoya: el derrumbe de los mitos.

agosto 28, 2020

Visitantes en estos momentos:

174 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 165 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ATRAPAN A PRIISTAS, REPARTIENDO DESPENSAS EN COATZA;...

abril 23, 2016

El gobierno tomó en secreto 240 mil...

septiembre 15, 2016

Mexichem se lava las manos, se declara...

abril 28, 2016