Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De Sonora hasta Yucatán se recrudece la lucha por agua, cada vez más escasa

por RedaccionA marzo 28, 2022
marzo 28, 2022
829

Por: Angélica Enciso L. 28/03/2022

La mayor parte de la población sólo la recibe unos días a la semana o al mes

Periódico La Jornada
Lunes 21 de marzo de 2022, p. 25

En Sonora, los yaquis defienden la escasa agua de sus afluentes y los habitantes de Cananea y municipios aledaños sufren por la contaminación ocasionada por la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México. Los habitantes de la Laguna consumen líquido con arsénico. En Yucatán las granjas de cerdos ponen en riesgo los acuíferos y la salud de la población.

De cara al Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, estos son apenas algunos de los múltiples conflictos por este recurso a lo largo del país, motivados sobre todo porque los sectores industrial y agrícola acaparan el agua de los territorios, mientras los pobladores la requieren para vivir.

En 2020 había 8.5 millones de mexicanos (de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) que carecen del servicio de agua potable y la mayoría de la población la recibe unos días a la semana o al mes. El líquido es acaparado por actividades como la minería y el cultivo de alfalfa o aguacate, entre muchos más, indican expertos. Sólo 1.1 por ciento de usuarios consume 22.3 por ciento del agua de acuíferos sobrexplotados, precisa el reporte Los millonarios del agua, de Wilfrido Gómez Arias y Andrea Moctezuma.

En el país, durante décadas el Estado ha privatizado el agua. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, hoy tres de cada cuatro hogares compran agua en garrafón o botellas. Qué mejor expresión de un negocio controlado por un grupo de empresas trasnacionales que concentran 80 por ciento del mercado, extraen agua y la venden 494 veces más cara por ponerla en una botella, comenta Helena Cotler, integrante del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (Susmai) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El derrame de 40 millones de litros de desechos peligrosos de la minera Buenavista del Cobre de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi, que en 2014 afectó a miles de personas, sigue sin solución, pese a que presuntamente se destinaron 2 mil millones de pesos a remediación. La minera sigue operando y hasta julio de 2019 ya se habían reportado otros seis incidentes, informaron los comités de cuenca del río Sonora.

Además, pese al plan de justicia para el pueblo yaqui impulsado por el gobierno federal, persisten los problemas por el agua y se han interpuesto por lo menos 12 recursos de amparo en contra de la creación del distrito de riego 18, que en septiembre pasado el gobierno federal transfirió al pueblo indígena.

Asimismo, los caciques que históricamente han acaparado el agua se resisten a ceder su control. En el módulo de riego 13, conocido como La Marinera en el municipio Madero, Coahuila, los ejidatarios obtuvieron la titularidad, luego de que por seis años estuvo bajo el control del empresario agrolechero Mario Valdés.

La nueva directiva, encabezada por Félix Ramírez, se encontró con que había desaparecido la maquinaria para operar el módulo y enfrenta órdenes de aprehensión por presunto secuestro. Es una persecución porque los empresarios quieren recuperar el módulo, sostuvo Elizabeth Estrada, de la Contraloría Ciudadana de la Laguna, Coahuila, integrada a la Coordinadora Agua para Todos.

Dijo que debido a que en el ejido Lequeitio, en Madero, Coahuila, el agua tiene las más altas concentraciones de arsénico del estado y sólo les llega un chorrito, este martes se inaugurará la Casa del Agua, una cisterna que almacenará el escaso líquido que cae y la potabilizará para eliminar el arsénico. En la región el gobierno federal impulsa el proyecto Agua Saludable para eliminar el arsénico, pero no enfrenta a los concesionarios que sobrexplotan el acuífero, señaló.

En Yucatán, niños mayas de Homún, en demanda de que se respete su derecho a un medio ambiente sano, presentaron quejas contra la instalación de una megagranja porcícola, la cual fue suspendida por orden judicial, pero existe el riesgo de que reanude actividades porque el tribunal colegiado en materias de trabajo y administrativa del 14 distrito desestimó las quejas, indicó el Equipo Indignación. De las 257 granjas porcícolas identificadas en territorio nacional, 14.2 por ciento están en Yucatán.S iguienteSubir al inicio del texto

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CECCAM

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los asesinatos contra defensoras de tierra y territorio siguen en aumento en Honduras
noticia siguiente
Cómo construir un ambientalismo soberano y popular

También le podría interesar

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

Reprimen 8M con agua caliente y gas lacrimógeno...

marzo 13, 2025

La participación del Partido Comunista Mexicano en el...

febrero 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.159 Usuarios En linea
Usuarios: 220 Invitados,939 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Buscará Sección 28 del SNTE amparar a...

febrero 22, 2016

Niños mayas del sur abandonados al frío

febrero 8, 2016

Tren Maya: análisis de los impactos desde...

abril 5, 2022