Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pueblos originarios llevarán queja por Santa Lucía a la CIDH

por La Redacción octubre 24, 2019
octubre 24, 2019
1,1K

Por: Javier Salinas Cesáreo. La jornada. 24/10/2019

Tecámac, Méx. El Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua (FPODA) de Tecámac y Zumpango presentará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el gobierno mexicano por violar el derecho a la consulta de los pueblos originarios que se oponen a la construcción del Nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles que se planea en la Base Aérea de Santa Lucía; así como por violaciones al derecho al agua y a un ambiente sano.

Ricardo Ovando Ramírez, dirigente del FPODA, consideró que luego de darse a conocer la revocación de la última de las siete suspensiones definitivas que mantiene detenido el proyecto y ante el avasallamiento y complicidad del poder Judicial; el Frente llevará el tema a instancias internacionales.

Afirmó que el próximo domingo durante una caravana 20 representantes de los pueblos originarios más cercanos a Santa Lucía y que son del área de mayor impacto, el FPODA y otras organizaciones, firmarán la demanda y la presentarán a la brevedad a través del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

Explicó que la demanda contra el gobierno mexicano está sustentada por la violación al derecho a la consulta de los pueblos originarios que según el Convenio 169 de la OIT en armonía con los artículos 1 y 2 de nuestra Constitución obliga al Estado Mexicano a realizar una consulta libre, previa, informada, culturalmente adecuada y de buena fe en determinaciones gubernamentales, situación que no ha ocurrido en lo más mínimo.

Agregó que otra de las violaciones es el derecho humano al agua porque existe una sobreexplotación del acuífero de la subcuenca de Texcoco y la subcuenca Cuautitlán-Pachuca, y hacer un aeropuerto en Santa Lucia generaría un colapso en el acceso al derecho humano al agua en toda la región. Además de que existen violaciones al derecho a tener un ambiente sano.

“A lo mejor la oposición jurídica de momento se cayó pero ahora lo que el Frente va a hacer es que el conflicto jurídico escale a nivel internacional, dado que lo que vemos nosotros es que es muy difícil que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda atraer el caso.

“Ante su avasallamiento y complicidad de los órganos jurídicos vamos a recurrir a órganos internacionales”, dijo Ricardo Ovando.

Sócrates Silverio Galicia Fuentes, académico de la Universidad Autónoma Chapingo e integrante del FPODA; sostuvo que los pueblos que se verán afectados directa e indirectamente por el Nuevo Aeropuerto en Santa Lucía son al menos 200.

Destacó que el gobierno violó el derecho a la consulta de los pueblos originarios. “Debe de haber una votación de los pueblos respetando los usos y costumbres. Simplemente Tecámac tiene 12 pueblos originarios y en los municipios más inmediatos hay unos 200 pueblos originarios que tendrían que dar su aval, lógicamente respetando sus usos y costumbres y previa información para que realmente estén bien informados y emitir un voto”.

Sostuvo que el gobierno federal sólo reconoce dos pueblos originarios de la zona, que son Xolox y Xaltocan.

“Realmente no estamos viendo un cambio, porque una cuestión que se prometió por Andrés Manuel López Obrador frecuentemente durante toda su vida, fue que nadie por encima de la ley, nadie fuera de la ley, todo dentro de la ley, y aquí no se está respetando esa promesa. Se supone que son normas obligatorias que se tienen que respetar”.

“Hay demasiados elementos para sustentar que las determinaciones del juez no tiene fundamentos. No tienen acabado el proyecto, no tienen un documento”, dijo.

El FPODA anunció que el próximo domingo 20 de octubre se llevará a cabo la segunda caravana por el agua y la vida que recorrerán los pueblos de San Juan Zitlaltepec, San Sebastian y San Lucas Xolox.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: La jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Tribunal ordena reaprehensión de los 7 militares implicados en el caso Tlatlaya; acusan a tres de homicidio
noticia siguiente
Exigimos el cese de las agresiones y difamaciones contra el abogado Vidulfo Rosales Sierra, representante de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

También le podría interesar

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo garantizar...

abril 6, 2025

Fiscal de Michoacán relacionado con masacre de Arantepacua,...

abril 3, 2025

CIDH responsabiliza a Ecuador por violar derechos de...

marzo 25, 2025

Visitantes en este momento:

1.251 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,264 Invitados,985 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Tuvieron históricamente los pueblos originarios cárceles?

octubre 31, 2024

La CIDH y el derecho a la...

marzo 4, 2022

Gobierno que miente y espía.

julio 24, 2017