Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Inmujeres construirá primer registro de orfandad por feminicidio

por La Redacción julio 20, 2019
julio 20, 2019
773

Por: Hazel Zamora Mendieta. Cimacnoticias. 20/07/2019

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) trabaja en la construcción de un padrón de víctimas indirectas por los crímenes de feminicidio que permitirá identificar con claridad a las niñas y niños en condición de orfandad por el asesinato de sus madres y brindarles protección a sus derechos.

El número de víctimas secundarias por los crímenes de feminicidio en México es desconocido, la directora de general para una Vida Libre de Violencia del Inmujeres, Fabiola Analís Sámano, adelantó que sólo en los últimos ocho meses estiman unas 3 mil 400 niñas y niños en condición de orfandad.

Lo certero es que cada vez que una mujer es asesinada, lo que sucede nueve veces diariamente en nuestro país según Naciones Unidas, existe la posibilidad que niñas, niños y adolescentes queden en orfandad, así como un número equivalente de abuelas o tías quienes asumen repentinamente la responsabilidad de su crianza.

Desde 2017 Cimacnoticias realizó una investigación para conocer la situación de la niñez que se encuentra en esta situación debido a que sus madres fueron asesinadas y lo que se encontró en ese entonces y que se documentó en el texto Hijas e hijos de mujeres asesinadas, víctimas ignoradas del feminicidio es que no había un censo de la niñez como tampoco políticas públicas para atenderla.

Los datos eran escasos, apenas la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, cuya función inició en octubre de 2015, conocía de un caso de orfandad por feminicidio hasta febrero de 2017, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en tres años de operación de 2014 a febrero de 2017, había registrado 65 casos.

A pesar de que existe un marco legal que los ampara, la Ley General de Víctimas indica que los familiares o las personas que tengan una relación inmediata con la víctima directa son víctimas indirectas y por lo tanto pueden recibir ayuda provisional del Estado, apenas comienza a llegar a cuentagotas la ayuda a la niñez y adolescencia en situación de orfandad.

Después de la investigación de Cimacnoticias instituciones como las Comisiones Estatales de Atención a Víctimas y los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia locales han emprendido programas de apoyos económicos, como ocurre actualmente en Jalisco, Chihuahua, Coahuila y el Estado de México, por mencionar algunos estados.

No obstante estos apoyos hay otros derechos que deben ser garantizados como a la educación, a la salud, a la vivienda y garantizarles el derecho a recibir apoyo psicológico, social y jurídico.

Este último recurso porque otra lucha que en paralelo llevan las familias de víctimas de feminicidio es lograr obtener la custodia de la niñez y adolescencia. En casos de feminicidio en relaciones de pareja, la niñez además de ser muchas veces testigos de la violencia se queda en custodia de la familia del feminicida, que es su padre o padrastro, o de él mismo cuando no se le investiga y se le deja en la impunidad.

Por ello en busca de resarcir los impactos sociales que causa el feminicidio en el “Plan Emergente para Garantizar la Integridad, la Seguridad y la Vida de las Mujeres y Niñas en México” de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se contempla la necesidad de crear un registro sobre la orfandad por los asesinatos de mujeres por razón de género.

Para identificar claramente a esta población que como documentó esta agencia, ha permanecido invisible, el Inmujeres anunció que se encuentra recopilando información de las 32 fiscalías de justicia, la Comisión de Atención a Víctimas, Institutos estatales de las Mujeres y del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

De acuerdo con información que compartió el Instituto a Cimacnoticias, una vez que se cuente con este censo –que podría quedar el próximo año- se construirá una ruta para brindarle a la niñez protección a sus Derechos Humanos.

El Inmujeres, quien encabeza el Plan Emergente, ya comenzó a instalar mesas de trabajo en cada entidad federativa para que las fiscalías estatales retomen casos de feminicidio y homicidios dolosos de mujeres, ocurridos de diciembre 2018 a abril 2019, y les den solución.

Cabe recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la sentencia contra México por el feminicidio de tres mujeres en Ciudad Juárez, caso conocido como “Campo Algodonero”, indicó que el Estado debe reconocer también como víctimas a hijas e hijos de mujeres contra las que se cometió un asesinato por razón de género.

19/HZM/LGL

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Cimacnoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Para qué Badiou hoy?
noticia siguiente
Nueva serie de documentales destaca dificultades de las activistas en Vietnam

También le podría interesar

Una buscadora es asesinada cada 6 meses. El...

abril 14, 2025

Sheinbaum conmemora 8M con élite y madres de...

marzo 13, 2025

Resignificar el dolor después de un feminicidio: el...

febrero 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.287 Usuarios En linea
Usuarios: 244 Invitados,1.043 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

‘Holy Spider’: violencia patriarcal sin filtros ni...

febrero 12, 2023

Incompetencia, misoginia y manejo político afectan el...

febrero 12, 2020

CAPITALISMO, LA OPRESIÓN DE LAS MUJERES Y...

enero 4, 2023