Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Resignificar el dolor después de un feminicidio: el caso de Zoe Salgado

por RedaccionA febrero 1, 2025
febrero 1, 2025
206
De este ARTÍCULO eres el lector: 55

Por: Laura Buconi y Sofia Pontiroli. 01/02/2025

A un año del feminicidio de Zoe Salgado, quien tenía 17 años al momento de los hechos, sus padres y amigos se reúnen en el Panteón de Dolores para recordarla. Su madre, resignficia el dolor, pero exige justicia

Los familiares y amigos de Zoe conmemoraron un año de su feminicidio. Lo hicieron en el Panteón de Dolores, donde pasaron varias horas escuchando las canciones que a ella le gustaban y compartiendo anécdotas, risas y lágrimas.

Su madre, Sofía, pronunció un par de palabras ante una multitud de mujeres que la escuchó con los ojos nublados por las lágrimas.

«Cuando elegí tu nombre, fue una de las decisiones más acertadas que tomé. Te nombré Zoe, que significa ‘llena de vida’», dijo Sofía, quien describió a su hija como una joven curiosa.

Zoe creía firmemente en la fuerza transformadora del caos, por eso, para su madre, ella fue una gran maestra de vida. Alguien que le enseñó a lidiar con el caos en su mente, transmutándolo para encontrar paz, tal como ella lo hacía a diario. Así nació El Caos en la realidad, un proyecto fotográfico que busca resignificar el oscuro proceso vivido por ella y honrar la memoria de Zoe con amor y gratitud.

El caos en la realidad

Zoe trabajaba como peluquera y disfrutaba pintándose el cabello de colores fantasía, una pasión que heredó de su padre, maestro barbero. Le gustaba mucho escuchar hip-hop y leer sobre alienígenas y teorías de conspiración. La asesinaron el 19 de enero de 2024, a los 17 años.

El día del acontecimiento, dos jóvenes que se consideraban sus amigos la drogaron y abusaron sexualmente de ella y de otra menor. Grabaron el momento de la agresión para compartirlo con otros chicos en un grupo de Telegram. Después, asesinaron a Zoe y se fugaron de la casa. Al día de hoy, solo uno de ellos se encuentra preso por los delitos de pornografía infantil, trata de personas y feminicidio. Sofía pide justicia para que ambos culpables reciban una pena proporcional a la gravedad de sus actos:

«No más juicio a nuestras juventudes, más rendición de cuentas a los responsables. Exijo justicia para Zoe y para todas las mujeres llenas de sueños y de luz propia que la violación y el abuso nos han arrebatado».

Sofía Salgado presenta su exposición fotográfica “El caos en la realidad” en memoria de su hija Zoe víctima de feminicidio, en la UACM San Lorenzo Tezonco. Foto: Laura Buconi.

Después del feminicidio de su hija, Sofía decidió no limitarse a pedir justicia, sino también a transformar el caos que siguió a lo sucedido, tal como Zoe le había enseñado.

El Caos en la realidad es uno de esos esfuerzos por resignificar el dolor. El proyecto consta de 30 fotografías que Sofía tomó en varios momentos de su proceso de duelo, y que se exhibieron en la UACM San Lorenzo Tezonco, donde estudia Comunicación y Cultura. El 8 de noviembre de 2024 se inaguró la exposición en el marco del sexto Festival Feminista “El vuelo de las mariposas.”

La madre de Zoe no ha sido la única en atesorar las enseñanzas de la joven: su prima y dos amigos, aún adolescentes, presentaron unas canciones que compusieron para honrar su vida y compartieron que, de esta forma, habían logrado procesar un poco el dolor que sentían.

En el acto, Sofía también reflexionó sobre la maternidad y su costumbre de medir el tiempo a través del crecimiento de sus hijos. ¿Cómo se puede medir el paso del tiempo cuando se trata de alguien que ya no está? Ella ya no puede ver a Zoe crecer, pero ha encontrado un sentido al tiempo transcurrido a través de su lucha por la justicia y al ver su propio crecimiento personal después de lo sucedido.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Zona docs

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La trampa de la neutralidad institucional
noticia siguiente
El despido de Romina: violencia institucional y vulneración de derechos a una víctima de violencia de género

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.707 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.042 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista a Angélica Motta, feminista peruana: “Complacer...

abril 18, 2018

Economía feminista: explotación y extracción

marzo 13, 2023

Supremacismo & Ideología machista: “Supremachismo”

marzo 3, 2019