Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EE.UU. Decenas de miles de maestros obtienen un triunfo histórico.

por La Redacción mayo 12, 2018
mayo 12, 2018
829

Por: Diario digital inSurGente. 12/05/2018

Miles de maestros de Arizona concluyeron ayer la huelga que mantenían desde hacía una semana en demanda de mejoras salariales, después de que el Congreso aprobara ayer nuevos fondos para la educación pública.

Tras una larga sesión de más de nueve horas de debate en la Legislatura, Ducey firmó una parte del presupuesto estatal que otorga un aumento salarial del 20 por ciento para 2020 para los maestros.

“Regresaremos a nuestras escuelas, nuestros salones y estudiantes sabiendo que logramos algo histórico”, anunciaron en Twitter dirigentes de la Asociación de Educadores de Arizona y la Asociación Nacional de Educadores, que indicaron que los maestros volverán a las aulas a partir de hoy.

A pesar de los logros, muchos maestros aseguran no estar contentos con los nuevos fondos aprobados ayer y aseguran que seguirán luchando por mejores condiciones y más fondos para las escuelas.

“Es sumamente frustrante darse cuenta que hay muchos legisladores que no entienden las necesidades de nuestras escuelas, de nuestros estudiantes. Esta huelga no solo es para que los maestros tengan mejores salarios, nuestra lucha es por todos”, dijo ayer Carla Soto, maestra en Tucson y quien ha pasado las últimas 24 horas protestando a las afueras del capitolio estatal, en Fenix.

La educadora dijo que le hubiera gustado que, como parte del paquete presupuestario aprobado ayer, se hubieran incluido medidas para reducir el número de estudiantes por clase, así como más fondos para ordenadores y equipos de ciencias.

Lindsay Breon, maestra de una escuela primaria en Fénix, indicó que muchos profesores con maestrías y especialidades huyen de Arizona en busca de trabajo en otros Estados que ofrecen mejores salarios y oportunidades, pues el salario medio de un educador en Arizona es de 32.000 dólares.

“El #20×2020 plan ha sido aprobado por la legislatura y estoy orgulloso de firmar, otorgando el 20 por ciento de aumento en pago para los maestros en los siguientes tres años y un significativo aumento en dólares para nuevos libros, tecnología, infraestructura y empleados de apoyo”, dijo el gobernador Ducey en un comunicado de prensa.

Ducey aseguró que destinarán más de 1.000 millones a educación para 2020 cuando el plan esté en vigor en su totalidad.

La Legislatura dejó fuera varias de las demandas de los educadores, como que se restaurasen los 1.500 millones de dólares que se les han recortado a las escuelas desde 2006, al inicio de la recesión económica, o que el aumento salarial del 20 por ciento se diera en dos años y no en tres.

La legislación aprobada ayer por Ducey otorga un 9 por ciento de aumento para los maestros este año, y un 5 por ciento adicional en los dos próximos años, más el 1 por ciento que ya estaba programado antes de la huelga.

Algunos distritos escolares comenzaron abrir sus puertas ayer, algo que ya estaba previsto antes de la firma del gobernador, mientras que otros, como el de las Escuelas Públicas de Mesa, el mayor del Estado, anunció que los estudiantes regresarán a la escuela hoy.

Por contra, el distrito escolar de Tucson informó de que las escuelas no reabrirán hasta el lunes para poner fin así a una huelga que comenzó el pasado jueves y que ha afectado a unos 850.000 estudiantes.

Todavía se desconocen qué medidas se tomarán para recuperar los días que los estudiantes perdieron de escuela, pues apenas restan tres semanas para que finalice el año escolar en Arizona, que ocupa uno de los últimos lugares a nivel nacional en salarios de maestros y fondos invertidos en la educación pública.

http://www.hoylosangeles.com/efe-3604667-14129608-20180503-story.htmlMiles de maestros de Arizona concluyeron ayer la huelga que mantenían desde hacía una semana en demanda de mejoras salariales, después de que el Congreso aprobara ayer nuevos fondos para la educación pública.

Tras una larga sesión de más de nueve horas de debate en la Legislatura, Ducey firmó una parte del presupuesto estatal que otorga un aumento salarial del 20 por ciento para 2020 para los maestros.

“Regresaremos a nuestras escuelas, nuestros salones y estudiantes sabiendo que logramos algo histórico”, anunciaron en Twitter dirigentes de la Asociación de Educadores de Arizona y la Asociación Nacional de Educadores, que indicaron que los maestros volverán a las aulas a partir de hoy.

A pesar de los logros, muchos maestros aseguran no estar contentos con los nuevos fondos aprobados ayer y aseguran que seguirán luchando por mejores condiciones y más fondos para las escuelas.

“Es sumamente frustrante darse cuenta que hay muchos legisladores que no entienden las necesidades de nuestras escuelas, de nuestros estudiantes. Esta huelga no solo es para que los maestros tengan mejores salarios, nuestra lucha es por todos”, dijo ayer Carla Soto, maestra en Tucson y quien ha pasado las últimas 24 horas protestando a las afueras del capitolio estatal, en Fenix.

La educadora dijo que le hubiera gustado que, como parte del paquete presupuestario aprobado ayer, se hubieran incluido medidas para reducir el número de estudiantes por clase, así como más fondos para ordenadores y equipos de ciencias.

Lindsay Breon, maestra de una escuela primaria en Fénix, indicó que muchos profesores con maestrías y especialidades huyen de Arizona en busca de trabajo en otros Estados que ofrecen mejores salarios y oportunidades, pues el salario medio de un educador en Arizona es de 32.000 dólares.

“El #20×2020 plan ha sido aprobado por la legislatura y estoy orgulloso de firmar, otorgando el 20 por ciento de aumento en pago para los maestros en los siguientes tres años y un significativo aumento en dólares para nuevos libros, tecnología, infraestructura y empleados de apoyo”, dijo el gobernador Ducey en un comunicado de prensa.

Ducey aseguró que destinarán más de 1.000 millones a educación para 2020 cuando el plan esté en vigor en su totalidad.

La Legislatura dejó fuera varias de las demandas de los educadores, como que se restaurasen los 1.500 millones de dólares que se les han recortado a las escuelas desde 2006, al inicio de la recesión económica, o que el aumento salarial del 20 por ciento se diera en dos años y no en tres.

La legislación aprobada ayer por Ducey otorga un 9 por ciento de aumento para los maestros este año, y un 5 por ciento adicional en los dos próximos años, más el 1 por ciento que ya estaba programado antes de la huelga.

Algunos distritos escolares comenzaron abrir sus puertas ayer, algo que ya estaba previsto antes de la firma del gobernador, mientras que otros, como el de las Escuelas Públicas de Mesa, el mayor del Estado, anunció que los estudiantes regresarán a la escuela hoy.

Por contra, el distrito escolar de Tucson informó de que las escuelas no reabrirán hasta el lunes para poner fin así a una huelga que comenzó el pasado jueves y que ha afectado a unos 850.000 estudiantes.

Todavía se desconocen qué medidas se tomarán para recuperar los días que los estudiantes perdieron de escuela, pues apenas restan tres semanas para que finalice el año escolar en Arizona, que ocupa uno de los últimos lugares a nivel nacional en salarios de maestros y fondos invertidos en la educación pública.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Diario digital inSurGente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Está en crisis el marxismo como credo insurgente”
noticia siguiente
#EstoSíPasó: la campaña de Anaya contrató a la encuestadora Massive Caller.

También le podría interesar

Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?

mayo 10, 2025

Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...

mayo 9, 2025

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.262 Usuarios En linea
Usuarios: 221 Invitados,1.041 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así serán las guerras del futuro: la...

enero 9, 2019

“La situación mundial es la de una...

marzo 16, 2023

Sanciones USA a Nicaragua buscan cortar inversión...

noviembre 9, 2023