Top Posts
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UV alojará 1° Foro Regional del Golfo “Acción colectiva y movimientos sociales”

por La Redacción julio 10, 2017
julio 10, 2017
741

Por: PrensaUV. 10/07/2017

  • Del 25 al 27 de octubre, en la USBI Xalapa, con la participación de investigadores, profesores, estudiantes, activistas y público en general
  • Visibilizar problemáticas sociales de Veracruz, Campeche, Tabasco y Tamaulipas, el objetivo

Del 25 al 27 de octubre, la Universidad Veracruzana (UV) alojará el 1° Foro Regional del Golfo “Acción colectiva y movimientos sociales”, a través del cual investigadores, profesores, estudiantes, activistas y público en general abordarán y discutirán en torno a 10 problemáticas específicas de los estados de Veracruz, Campeche, Tabasco y Tamaulipas.

El evento tendrá lugar en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), organizado por el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), facultades de Sociología de Xalapa y Orizaba, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Colegio de la Frontera Norte de Matamoros y Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.

Martín Aguilar Sánchez, investigador del IIH-S, destacó que la idea de este evento es visibilizar los problemas sociales, políticos, ambientales y de inseguridad que afectan a estos cuatro estados, asentados en el Golfo de México.

Con el fin de establecer un diálogo e intercambio de ideas, se ha convocado a diversas instituciones, así como a académicos, activistas y organizaciones sociales, para que participen mediante ponencias, conversatorios, debates y documentales.

Yolanda González Molohua, directora de la Facultad de Sociología de la UV e integrante del comité organizador, dio a conocer que este foro emana de un primer congreso nacional realizado por la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, en el que se propuso organizar –para este año– foros regionales como una estrategia de trabajo que le permita atender sus propósitos fundamentales.

Manuel Hernández Pérez, académico de la Facultad de Sociología de del Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), región Orizaba, detalló las 10 líneas temáticas que serán abordadas: Energía, reestructuración laboral y protesta social; Acción colectiva, feminicidios y violencia de género; Violencia, inseguridad y criminalización de la protesta; Educación: movimiento magisterial y estudiantil.

También se discutirá en torno al Sistema político, movilización y desmovilización social; Sustentabilidad y protesta social en contra de los megaproyectos y el despojo; Procesos migratorios, desplazamientos y defensa de derechos; Movimiento indígena y campesino y defensa del territorio; Acción colectiva, redes sociales y ejercicio periodístico; Las luchas por la diversidad cultural.

Por su parte, Saúl Horacio Moreno Andrade, director regional del CIESAS-Golfo, resaltó que más allá del nivel estatal, este foro abre la oportunidad de comprender que dichas problemáticas están inmersas en estas cuatro entidades y hay dinámicas parecidas.

Destacó el esfuerzo interinstitucional de diversas universidades y de centros públicos de investigación con actividades distintas, interesadas en la conformación de sinergias.

“Queremos encontrar las pautas de semejanza en las problemáticas de la región, reflexionar, proponer o debatir, tratando de cumplir con la responsabilidad social que tenemos como instituciones de educación superior.”

Los integrantes del comité organizador informaron que la recepción de resúmenes de ponencias en formato Word, está abierta desde el 15 de junio y concluirá el 10 de agosto; el resultado de las ponencias aceptadas se dará a conocer el 15 de agosto y la recepción de ponencias en extenso será del 21 de agosto al 25 de septiembre.

Los resúmenes y ponencias serán enviadas indicando el número y la línea temática a la siguiente dirección electrónica: [email protected]

Para mayores informes, los interesados pueden visitar la página: https://forogolfo.wordpress.com/ o en Facebook: 1°Foro Regional Del Golfo.

Fuente: https://www.uv.mx/prensa/general/uv-alojara-1-foro-regional-del-golfo-accion-colectiva-y-movimientos-sociales/

Fotografía: PrensaUV

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Francia limitará las aulas de primaria a doce alumnos.
noticia siguiente
Noam Chomsky explica por qué el miedo juega un papel muy importante en el mundo de hoy.

También le podría interesar

Publica la Universidad Veracruzana la Convocatoria para el...

febrero 12, 2024

Programa del Coloquio internacional: “Desafíos educativos en el...

enero 17, 2024

Hasta siempre, Toño.

septiembre 8, 2020

Visitantes en este momento:

1.550 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,574 Invitados,975 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    «No hay que subestimar el malestar emocional infantil»

    junio 27, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de Veracruz tiene un plan de...

enero 28, 2016

Programa del Coloquio internacional: “Desafíos educativos en...

enero 17, 2024

Publica la Universidad Veracruzana la Convocatoria para...

febrero 12, 2024