Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Francia limitará las aulas de primaria a doce alumnos.

por La Redacción julio 10, 2017
julio 10, 2017
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.554

Por: ALEXANDRA F. COEGO. La Voz de Galicia. 10/07/2017

Emmanuel Macron ha llegado al Elíseo con una ristra de reformas a implantar antes de que acabe el año. Una de las más ambiciosas concierne la educación: el centrista quiere limitar a 12 alumnos las clases de primero y segundo de primaria antes de la vuelta al colegio de septiembre. El ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, anunció a principios de julio que la primera fase de la implantación incluirá solo 2.500 clases en colegios de zonas desfavorecidas, antes de extender la medida a 12.000 clases. Blanquer, exdirector de la Escuela Superior de las Ciencias Económicas y Comerciales insistió en que la reforma está basada en «estudios realizados en Francia y en el extranjero» que demuestran la eficacia de las clases pequeñas. «El objetivo es el 100% de aprobados en primaria», explicó. Con la reforma, Macron espera poder reducir los 98.000 abandonos escolares que se produjeron en el 2016 y crear miles de empleos en toda la cadena educativa.

Sin embargo, profesores y sindicatos ven imposible que la reforma obtenga buenos resultados. Por un lado, su aplicación es limitada, ya que los colegios que no puedan crear aulas suplementarias no podrán llevarla a cabo. Según David Constans-Martigny, consultor de una asociación de alcaldes de grandes ciudades, «los alcaldes están buscando soluciones».

Dividir las clases en dos

Entre las propuestas está transformar las salas de informática u otra, más polémica, dividir las clases en dos, con o sin cortina. Este es el método escogido por la ciudad de Marsella, que se verá obligada a doblar 120 clases, y por 18 colegios de París.

El segundo problema es encontrar suficientes profesores. Ante la necesidad de doblar sus efectivos, muchos colegios se verán obligados a poner fin al dispositivo «Más profesores que clases», lanzado en el 2013 por François Hollande para asegurar la presencia de dos maestros en cada aula de ciertas clases de primaria. En uno de los suburbios de París, 113 maestros del programa pasarán a enseñar en las nuevas clases. Los colegios temen perder en calidad de enseñanza si proponen solo un maestro por aula.

Blanquer insistió en que no se eliminará «Más profesores que clases», pero ello no frenó el cierre de escuelas para denunciar la aplicación de la reforma, ni las huelgas que convocaron los sindicatos la semana del 23 de junio. Las tres mayores organizaciones del país firmaron una carta abierta al ministro exigiendo que «se escuche a los docentes antes de decidir su futuro», pero Blanquer mantiene que solo la aplicación de la reforma podrá permitir estudiar los resultados.

Fuente: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/07/03/francia-limitara-aulas-primaria-doce-alumnos/0003_201707G3P24994.htm

Fotografía: PHILIPPE HUGUEN | AFP

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Exigen al gobierno frenar política para erradicar normales rurales
noticia siguiente
UV alojará 1° Foro Regional del Golfo “Acción colectiva y movimientos sociales”

También le podría interesar

Problemática del uso del celular en el aula:...

julio 6, 2025

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

871 Usuarios En linea
Usuarios: 348 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Educar desde el calor

mayo 27, 2024

No hay Vivir Bien en educación si...

octubre 26, 2021

Donald Trump y la deseducación de Estados...

abril 24, 2025