Top Posts
Educar en el respeto.
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Exigen al gobierno frenar política para erradicar normales rurales

por La Redacción julio 9, 2017
julio 9, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 107

Por: Laura Poy Solano.La Jornada. 09/07/2017

Estudiantes de las 16 escuelas normales rurales del país se movilizaron en la Ciudad de México para decir al gobierno federal y a las autoridades educativas ya basta, ante los actos de represión contra esas casas de estudio, las cuales, afirmaron, enfrentan una política de erradicación.

Una de las alumnas normalistas que participó en la protesta afirmó: venimos a pedir que no siga el hostigamiento del gobierno. Ya basta, porque cada vez que quieren y se les antoja atacan a las normales. Les somos incómodos y es evidente que su objetivo es cerrarlas a cualquier costo.

Cientos de jóvenes, casi un millar de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, se concentraron la tarde de ayer en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, de donde partieron en marcha hacia las instalaciones de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (Dgespe) en la avenida Arcos de Belén.

Frente a las oficinas de la dependencia se concentraron para realizar un mitin político, luego de que una comisión de siete estudiantes ingresó al inmueble para entregar sus demandas, entre ellas el cese del uso de la fuerza pública contra normalistas, estudiantes y maestros, y el rechazo al cierre o transformación de las normales rurales que afecte su función de internados.

Sin embargo, minutos después, y ante el rumor de la presencia de elementos del cuerpo de granaderos, los estudiantes inconformes determinaron subir a los autobuses que los habían trasladado a la capital del país para volver a sus planteles.

Falta infraestructura

Durante su marcha por Paseo de la Reforma, avenida Juárez y Balderas, los normalistas denunciaron los problemas que enfrentan sus escuelas. La mayoría, dijeron, con problemas de infraestructura y equipamiento.

Sabemos, dijeron, que los problemas han aumentado en cada uno de nuestros estados. El gobierno federal nos sigue viendo como la piedra en el zapato porque mantenemos entre los cinco ejes que estructuran nuestra formación normalista, el de la lucha política, que nos obliga a ser sembradores de conciencia en nuestro pueblo.

Es nuestra tarea como maestros normalistas rurales, afirmaron, abrir los ojos de los más pobres para ver cómo son explotados, para ver que es posible construir otros gobiernos que no son corruptos, que son justos e igualitarios. Por eso nos consideran peligrosos y quieren desaparecernos.

Acompañados de alumnas de las escuelas normales rurales de Amilcingo, Morelos; Panotla, Tlaxcala; y Cañada Honda, Aguascalientes, quienes recientemente enfrentaron agresiones por rechazar la disminución de matrícula en sus escuelas, los jóvenes normalistas portaron una manta de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsm), que cumple 82 años de existencia.

Venimos a la capital para hacer un claro llamado a todos los estudiantes normalistas, y al pueblo de México, a seguir trabajando con unidad y organización para enfrentar los abusos del gobierno, pero también del narcotráfico, que hoy se han convertido en lo mismo en nuestras comunidades, porque creemos que, sin esa unidad, sin esa búsqueda conjunta para encontrar salidas, vamos a sufrir más derrotas.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/07/09/sociedad/029n1soc

Fotografía: jornada.unam
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presente y pasado persiguen a “El Bronco”
noticia siguiente
Francia limitará las aulas de primaria a doce alumnos.

También le podría interesar

El gobierno de México analiza declarar ya el...

abril 19, 2023

Normal de Tiripetío, otra vez

febrero 5, 2022

AMLO critica autogobierno en normales rurales; propone entrega...

agosto 6, 2021

Visitantes en estos momentos:

247 Usuarios En linea
Usuarios: 54 Invitados, 193 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 6

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 7

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 10

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 11

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • 14

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El gobierno de México analiza declarar ya...

abril 19, 2023

Policías Estatales del Estado de Chiapas reprimen...

febrero 18, 2020

¿POR QUÉ EL GOBIERNO ODIA A LAS...

junio 25, 2017