Top Posts
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
Cirrus Minor: “Rod Stewart en Las Vegas y...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE MARS VOLTA: EL...
REDONDO: “Razzhimaya Kulaki”
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Noam Chomsky explica por qué el miedo juega un papel muy importante en el mundo de hoy.

por La Redacción julio 10, 2017
julio 10, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 157

Por: RT. 10/07/2017

En una entrevista con ‘El Espectador’ el reconocido filósofo y activista estadounidense ha explicado cómo podemos construir un futuro decente.

El miedo juega un papel muy importante en el mundo de hoy y, en gran parte, ello se debe al «impacto de 30 años de políticas neoliberales» que ha llevado al «empobrecimiento de la gran mayoría de la población, mientras que la riqueza se ha concentrado de forma impresionante en un pequeño grupo y la democracia ha decaído», se lamenta el reconocido filósofo, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky en una entrevista con ‘El Espectador’.

No obstante, el filósofo se muestra convencido de que los ciudadanos comunes pueden «cambiar este nuevo orden mundial y de manera significativa si quieren un futuro decente«. «Los ciudadanos tienen muchas oportunidades, seguramente en las sociedades más libres pueden educarse, organizarse para alcanzar fines comunes, unirse al activismo comprometido para abordar los problemas que les conciernen, etc.», explica el reconocido pensador.

«Durante más de un siglo, las elecciones se han comprado»

El excandidato a la presidencia de EE.UU. por el Partido Demócrata, Bernie Sanders, en Filadelfia, el 25 de julio de 2017. / Mike Segar / Reuters

Chomsky también aborda en la entrevista el éxito de la campaña electoral de Bernie Sanders, uno de los principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos en las pasadas elecciones presidenciales. Según él, este éxito «significó una ruptura muy aguda de la historia política de los EE.UU.», debido a que «durante más de un siglo las elecciones se han comprado». «El éxito electoral y las estrategias se pueden predecir conociendo las fuentes de financiación de la campaña, ya sea si provienen de corporaciones o de financiación privada, como ha mostrado una extensa investigación», opina el filósofo.

Sin embargo, «Sanders era escasamente conocido, no tenía financiación privada o corporativa, fue descartado por los medios de comunicación e incluso usó una palabra que para algunos produce miedo: ‘socialismo'», recuerda Chomsky. En este sentido, afirma que «es muy probable que hubiera ganado la nominación del Partido Demócrata de no haber sido por la maniobra de los dirigentes del partido, Obama-Clinton, para impedir una elección democrática«.

«Trump mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina»

Kevin Lamarque / Reuters

En cuanto al presidente actual, Donald Trump, el pensador asegura que mantendrá «la postura tradicional de hostilidad de Estados Unidos hacia los gobiernos independientes de base popular en América Latina». En este sentido, Chomsky recuerda que esta postura se manifestó bajo el mandato de Barack Obama «quizás con mayor intensidad», siendo Honduras un «ejemplo dramático».

«Hasta ahora, poco se ha hablado sobre América Latina, aparte de agitar los puños en México. Pero esto es lo que sugeriría la orientación general de la política», concluye Chomsky.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/243164-chomsky-cambiar-orden-mundial

Fotografía: Majed Jaber / Reuters

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
UV alojará 1° Foro Regional del Golfo “Acción colectiva y movimientos sociales”
noticia siguiente
Pese a rechazo de maestros y padres, la SEP pretende cerrar turnos vespertinos.

También le podría interesar

¿Para quién espía en México el software espía...

junio 4, 2023

La Izquierda sin Entusiasmo

junio 3, 2023

TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”

junio 3, 2023

Visitantes en estos momentos:

353 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,63 Invitados,289 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 3

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

8M: frente a un México sordo, las...

marzo 9, 2022

La nueva corrupción y la República de...

febrero 7, 2018

Aspectos semiológicos de la política. De la...

agosto 29, 2022