Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los ataques de hackers generan bonanza en el sector de ciberseguros.

por La Redacción diciembre 25, 2016
diciembre 25, 2016
748

Por: Nicole Friedman. Rebelión. 25/12/2016

El producto de seguros de más rápido crecimiento en Estados Unidos es la póliza contra los robos de datos electrónicos, gracias a una serie de recientes ataques informáticos a empresa y agencias del gobierno.

Yahoo reveló el miércoles que en 2013 fue blanco del robó de datos asociados con más de 1.000 millones de cuentas de usuarios, el segundo anuncio de un incidente de este tipo hecho público por la compañía este año. En octubre, un ataque de denegación de servicio dejó fuera de acceso a cientos de sitios web, entre ellos Twitter Inc. y Netflix Inc.

PricewaterhouseCoopers pronostica que el mercado de ciberseguros para empresas, que ahora ronda US$3.000 millones, crecerá a US$7.500 millones en primas para 2020, impulsado en parte por el alza de los precios. El crecimiento contrasta con los precios sin cambio o en descenso en la mayoría de los otros tipos de seguros debido a la falta de grandes catástrofes en los últimos años.

“Nada está creciendo tan rápido como lo cibernético”, dijo Bob Parisi, líder en productos cibernéticos de Marsh, una unidad de Marsh & McLennan Cos. “Algunos de los principales operadores nos dicen que están duplicando su balance cada año”.

Los planes de ciberseguros son típicamente limitados y solo se aplican a filtraciones de datos, incluyendo el costo de notificar a los clientes y de cumplir con las regulaciones estatales.

El aumento de la demanda permitirá a las compañías de seguros elevar los precios en entre 5% y 10% en 2017, en particular para empresas minoristas y de salud, dijo el corredor de seguros Willis Towers Watson . Para la mayoría de los otros tipos de seguros comerciales, el agente predijo una caída de precios.

ciberseguros

Pero un crecimiento tan rápido para un producto joven podría dejar a las compañías de seguros expuestas a costos inesperados y a riesgos que no entienden completamente.

A diferencia de los desastres naturales o los accidentes automovilísticos, las aseguradoras no tienen años de datos actuariales sobre los que basar los precios en sus pólizas de ciberseguridad. Y aunque las aseguradoras pueden usualmente distribuir el riesgo asegurando autos o edificios en diferentes estados o países, es complicado hacer lo mismo en el sector informático. Un único ataque de piratas podría afectar a muchas empresas de todo el mundo.

“El riesgo solía tener algún tipo de límite geográfico”, pero el riesgo cibernético “no conoce fronteras”, dijo Inga Beale, presidenta ejecutiva de Lloyd’s de Londres, un mercado de seguros y reaseguros.

Por ejemplo, el ataque de octubre estaba dirigido al proveedor de tecnología web Dynamic Network Services Inc., conocido como Dyn, que ayuda a dirigir el tráfico a través de internet.

Antes del ataque, algunas compañías de seguros podrían no haber sabido cuál de sus clientes utilizaba Dyn, lo que dificultaba predecir lo expuestas que podrían estar si la firma quedaba fuera de servicio, dijo Scott Stransky, vicepresidente asistente de AIR Worldwide, una empresa de modelos de riesgos.

“Debido a lo competitivo que es el mundo de los seguros cibernéticos, cada vez se hacen menos preguntas” antes de que las pólizas sean tasadas y vendidas, dijo.

La necesidad de expertos ha hecho que la competencia para contratar a suscriptores experimentados en ataques informáticos sea feroz. Marsh se unió a este año con la firma de análisis Cyence para ayudar a sus clientes a evaluar su riesgo cibernético, y la firma corredora Aon PLC acordó en octubre adquirir el especialista en seguridad cibernética Stroz Friedberg Inc.

Stroz Friedberg está trabajando con Yahoo en sus dos filtraciones de datos, dijeron personas al tanto.

En los últimos años, aseguradoras como American International Group Inc. han invertido o se han unido a empresas que se centran en riesgo cibernético.

La mayoría de las compañías que emiten pólizas de ciberseguridad tienen límites de pago de entre US$10 millones y US$25 millones, según una encuesta realizada por Aon. Las grandes empresas pueden comprar pólizas con límites superiores a los US$100 millones, o hasta US$500 millones. Si bien la mayoría de las grandes compañías estadounidenses han adquirido ciberseguros, la cobertura sigue siendo escasa entre pequeñas empresas y corporaciones fuera de EE.UU.

Las empresas están cada vez más preocupadas por los ataques que causan la interrupción de sitios web o daños a la infraestructura física, y algunas aseguradoras ofrecen cobertura de pérdida de ingresos debido a un ciberataque. El crecimiento de dispositivos conectados a internet, desde termostatos hasta relojes y consolas de videojuegos, también plantea preocupaciones de que los hackers puedan usar esos aparatos para almacenar software malicioso o realizar ataques.

El pago promedio de una compañía de seguros por una filtración de datos es de US$665.000, según un estudio de octubre de la empresa de evaluación de riesgo cibernético NetDiligence. Las pérdidas ligadas a la interrupción de las operaciones podrían ser mucho mayores, dicen los expertos.

Ejecutivos de seguros dicen que el ataque de octubre probablemente no causó pérdidas a las empresas de seguros porque las pólizas que cubren interrupción de operaciones por lo general sólo se activan después de que un sitio web ha estado fuera de servicio durante varias horas. Pero el caso activó las alarmas entre las aseguradoras y sus clientes.

“Ese fue uno de los primeros incidentes en los que dije: ‘Diablos, vamos a tener un problema de agregación en la industria’”, dijo Emy Donavan, jefa de cibernética en América del Norte para Allianz Global Corporate & Specialty.

—Leslie Scism contribuyó a este artículo.

Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=220551

Fotografía:Associated press

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las intervenciones humanitarias trampa.
noticia siguiente
Puertorriqueños recogen 100.000 firmas por la libertad de Oscar López Rivera.

También le podría interesar

Pirelli no viola derechos laborales: Gobierno mexicano. ¿Revés...

diciembre 18, 2024

Senado aprueba intromisión militar de EEUU en México....

diciembre 11, 2024

Siria se une a la Ruta de Seda...

enero 28, 2022

Visitantes en este momento:

1.183 Usuarios En linea
Usuarios: 229 Invitados,954 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 13

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Frente de Izquierda–Unidad convoca a la...

julio 22, 2020

Primavera democrática en Nicaragua ¿anticipo del verano…...

junio 14, 2018

Entrevista a Evo Morales: Bolivia bajo dictadura....

agosto 7, 2020