Top Posts
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Senado aprueba intromisión militar de EEUU en México. Soberanía en tiempos de la 4T

por RedaccionEM diciembre 11, 2024
diciembre 11, 2024
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 749

Por: Egbert Méndez Serrano. 11/12/2024.

La intromisión militar de EEUU en México no es nueva, es parte de la débil soberanía nacional, propia de países capitalistas dependientes. Por detrás de la demagogia de la supuesta libertad que traerá el imperio estadounidense con la llegada de sus tropas, es bien sabido el respaldo histórico que éstas le han dado a los golpes y regímenes dictatoriales en Latinoamérica, asimismo el asesoramiento para combatir las luchas populares y de la clase trabajadora en la región. Desconocer este componente significa negar olímpicamente la realidad.

El día de ayer, martes 10 de diciembre, al grito de “el capitalismo dependiente no se toca”, en la Cámara de Senadores desapareció la estridente demagogia mediática que enfrenta a los partidos, en la que unos dicen ser de izquierda, otros de centro o de derecha; a solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, 102 senadores, en absoluta unanimidad (ninguno en contra, ninguna abstención), votaron a favor de permitir el ingreso de militares estadounidenses a territorio nacional. Entre estos paladines de la soberanía encontramos a: Ricardo Anaya, Alejandra Barrales, Beltrones, Francisco Chíguil, Luis Donaldo Colosio, GERARDO FERNANDEZ NOROÑA, Susana Harp, Adán Augusto, Yeidckol Polevnsky, Lily Téllez, entre otros.

“Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, el que contiene proyecto de decreto por el que se concede autorización a la titular del Ejecutivo Federal para que permita el ingreso a territorio nacional de once elementos del Ejército de los Estados Unidos de América, a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada ‘Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional’, del 27 de enero al 28 de marzo de 2025.”

Los adoradores de la 4T, podrán decir que —ahora— la subordinación ya no se hace por debajo de la mesa, sino a plena luz de día ¿a eso se le puede llamar defensa de la soberanía?

Para ponerle un toque de suspicacia al asunto, agreguemos que cinco días antes de ser aprobada, la cuenta oficial de la Cámara alta en X (antes Twitter), se adelantó a dar la noticia, al poco tiempo eliminaron el posteo.

Para la reflexión e investigación

El ascenso de los grupos delictivos en México tampoco puede abstraerse del componente militar estadounidense, ya que varios de los líderes del narcotráfico tuvieron entrenamiento norteamericano e incluso israelí (el caso de los Zetas es emblemático); la facilitación de armas a los carteles de la droga es otra muestra de ello (no hay que olvidar el “fallido” operativo “Rápido y Furioso”).

Con la grave crisis del narcotráfico que México tiene desde hace al menos dos décadas, se verifica insostenible la política gubernamental de que mientras más militares haya en las calles, más se podrá combatir al crimen. A estas alturas, la ecuación histórica correcta que se visibiliza es la relación directa entre el ascenso del crimen y la militarización, suponer que se trata solo de un problema focalizable, de uno o dos malos elementos del Ejército, es mera retórica para encubrir un hecho sistemático, pues siempre aparecen esos elementos. Hay un comportamiento estrecho en el ámbito cultural, político, económico, ideológico, financiero, entre lo que parecerían ser dos polos contrapuestos. Se trata, en realidad, de dos lados de una misma moneda.

Fotografía: tomada de Facebook

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
“El sentido de la navidad: nacimiento y renovación”
noticia siguiente
Contra la precarización del trabajo docente, SITUAM llama a conferencia de prensa

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Pirelli no viola derechos laborales: Gobierno mexicano. ¿Revés...

diciembre 18, 2024

Militarización: nosotros los equivocados

octubre 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.332 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,579 Invitados,752 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Colombia: Gustavo Petro denuncia que “se prepara...

mayo 29, 2020

Los ataques de hackers generan bonanza en...

diciembre 25, 2016

Defensores y periodistas, frente a la militarización...

mayo 10, 2024