Top Posts
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
La plaga de los vehículos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Cuba denuncia plan cibernético de EEUU para la isla

por RedaccionA agosto 30, 2021
agosto 30, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 180

Por: Pressenza. 30/08/2021

La Habana denuncia el plan cibernético de EE.UU. para Cuba. Las autoridades de la isla acaban de establecer disposiciones jurídicas en materia de telecomunicaciones.

Se trata de nuevas formas de hostilidades de EE.UU. hacia Cuba. La Habana denuncia que la iniciativa de la Administración de Joe Biden para habilitar Internet violaría el ciberespacio de la isla, hecho que Cuba jamás aceptaría.

El plan de EE.UU. de ofrecer Internet viene justamente tras los disturbios del 11 y 12 de julio en la isla. Cuba indicó que la Casa Blanca está utilizando Internet como un arma. Asegura que esa política es de doble moral, porque bloquea por un lado y genera una subversión en el ciberespacio, por el otro.

Ante los nuevos complots de Washington, el Ministerio de Comunicaciones cubano ha establecido su primer reglamento de ciberseguridad y tipifica incidentes virtuales. Son en total 17 delitos que van desde la subversión social hasta el ciberterrorismo o ciberguerra.

Las nuevas disposiciones jurídicas en materia de telecomunicaciones incluidas en el Decreto Ley 35, fueron apoyadas por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, como una medida para luchar la desinformación y cibermentira.

Mientras el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, defendió el derecho de su país a ejercer soberanía nacional sobre ciberespacio con el propósito de salvaguardar paz y bienestar ciudadano.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El presidente Bukele enfrenta su primera derrota política
noticia siguiente
Las estrategias de la derecha peruana para derrocar a Pedro Castillo

También le podría interesar

Sobre la igualdad y la libertad.

marzo 6, 2023

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...

enero 26, 2023

REVOLUCIÓN CUBANA LLEGA A 64 AÑOS Y MANTIENE...

enero 17, 2023

Visitantes en estos momentos:

220 Usuarios En linea
Usuarios: 58 Invitados, 162 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 14

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba: vanguardia en vacunación infantil

septiembre 14, 2021

Cuba, el bloqueo y la crisis

julio 14, 2021

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y...

abril 1, 2021