Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La cultura cubana es el alma de nuestra nación y las bibliotecas son sus templos sagrados

por RedaccionA junio 15, 2025
junio 15, 2025
19
De este ARTÍCULO eres el lector: 20

Por: Eloísa Carrera. 15/06/2025

Palabras de Eloísa Carrera en la entrega de la Distinción por la Cultura Nacional, con motivo del Día del Bibliotecario

“Queridos amigos, colegas y miembros de nuestra honorable y entrañable Biblioteca Nacional.

Me siento profundamente honrada y emocionada al dirigir estas breves palabras en nombre de los condecorados en la mañana de hoy, con motivo de recibir la preciada Distinción por la Cultura Nacional. Estoy segura de que todos nosotros, los aquí agasajados, valoramos este reconocimiento no solo como un logro personal, sino como un compromiso renovado con el trabajo cotidiano que debemos a nuestra patria.

Conscientes de que la cultura cubana es la esencia de nuestra nación, sabemos que cuidarla es honrar nuestra historia y seguir sembrando esperanza en el futuro. También comprendemos que la verdadera grandeza de un pueblo se mide por su capacidad de preservar y enriquecer su cultura, como ha hecho la dirección de la Revolución Cubana desde aquel mítico enero de 1959, que ahora nos puede parecer un tanto lejano en el tiempo.

Hoy, al recibir este reconocimiento, lo hacemos no solo como un logro personal, sino como un compromiso renovado con la misión que asumimos cada día, con el deber de ser guardianes de la memoria colectiva y facilitadores del acceso a la cultura para todos los cubanos y cubanas.

Esta condecoración se realiza en homenaje a la fecha memorable en la que celebramos el Día del Bibliotecario, el 7 de junio, en honor al natalicio del destacado intelectual y padre de la bibliografía cubana, Antonio Bachiller y Morales. Por ello, esta jornada está dedicada a reconocer la invaluable labor de quienes, desde las bibliotecas, preservamos y difundimos el conocimiento, la cultura y la historia de nuestro pueblo.

Sabemos que la cultura cubana es el alma de nuestra nación y que las bibliotecas son sus templos sagrados. Cuidarlas, enriquecerlas y abrirlas a la comunidad es honrar nuestra historia y sembrar esperanza en el futuro. La verdadera grandeza de un pueblo se mide por su capacidad para preservar y compartir su identidad cultural, y en este sentido, los bibliotecarios, documentalistas y archiveros desempeñamos un papel fundamental.

Esta distinción es el reflejo del trabajo colectivo de muchas personas que, desde diferentes espacios, contribuyen día a día a preservar, enriquecer y difundir nuestra identidad cultural. También es testimonio del esfuerzo de quienes, desde diferentes roles, laboramos incansablemente para que nuestras bibliotecas sean faros de conocimiento, inclusión y desarrollo. Agradecemos profundamente a quienes confiaron en nosotros y nos apoyaron a lo largo de tantos años, permitiéndonos cumplir con nuestras nobles tareas y misiones.

En este sentido, quisiera recordar con especial cariño y respeto a la maestra Araceli García Carranza, ejemplo de dedicación, consagración y amor por nuestras labores y la cultura, quien por razones de salud no pudo acompañarnos hoy, pero cuyo legado inspira nuestro trabajo diario.

Querido ministro, autoridades de nuestro ministerio, recibimos esta distinción con humildad y con la firme convicción de que la cultura es el alma de nuestro pueblo y que las bibliotecas son esos espacios vitales que permiten mantener viva esa esencia, para unirnos y para impulsarnos hacia un futuro mejor.

Ratificamos el compromiso de seguir dedicando toda nuestra energía y pasión para que las bibliotecas continúen siendo fuentes de orgullo, inspiración y conocimiento para las nuevas generaciones de cubanos y cubanas.

Finalmente, permítanme en un instante tan emotivo como este, recordar a Armando y a Fidel con especial gratitud y evocar la legendaria y épica Campaña de Alfabetización de 1961, que ellos protagonizaron, como el hito que transformó la vida de millones de cubanos y reafirmó la importancia de la educación y el acceso a la cultura como pilares fundamentales de nuestra identidad nacional. Esa Campaña fue, en esencia, un acto colectivo de amor por el saber, un acto que hoy los bibliotecarios continuamos en cada una de nuestras tareas cotidianas con orgullo y dedicación.

Aquel esfuerzo colectivo demostró que preservar y fortalecer la cultura es, ante todo, un acto de compromiso con nuestro pueblo.

¡Feliz Día del Bibliotecario!

¡Gracias a todos los bibliotecarios por su compromiso y entrega!

¡Muchas gracias!”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cuba debate

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Perfumes “mágicos” hechos con delfines rosados: la cruel explotación que amenaza a una especie en peligro de extinción
noticia siguiente
Habla Daniel Jadue: Cuando la izquierda incumple su promesa de transformación

También le podría interesar

BDSM algorítmico

julio 19, 2025

Regresen las estatuas de Fidel y el Che

julio 19, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

840 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,388 Invitados,451 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La autogestión del agua desde una perspectiva...

diciembre 27, 2016

José Luis Cuevas muere en la CdMx;...

julio 3, 2017

Nicaragüita, y el triste papel de la...

julio 28, 2018